Líderes en La Rioja Alta

112.193 visitas en Diciembre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Una exposición de Rodolfo Merino y varios colaboradores recorre en Haro la historia del juguete

Una exposición de Rodolfo Merino y varios colaboradores recorre en Haro la historia del juguete

La muestra 'Juguetes de nuestra infancia', con más de 200 objetos, se podrá visitar en el Centro Fundación Caja Rioja hasta el 28 de diciembre
Foto: @joshybauer para Haro Digital

El Centro Fundación Caja Rioja Haro cuelga la exposición “Juguetes de nuestra infancia”, una muestra de juguetes antiguos de la colección particular de Rodolfo Merino (Haro, 1960) y varios colaboradores, que podrá visitarse hasta el 28 de diciembre, de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas.

En total más de 200 juguetes que pertenecen en su gran mayoría a la colección del propio Merino, que ya cuenta a sus espaldas con más de una veintena exposiciones de todo tipo. Hay juguetes desde los años 50 y 60 hasta la actualidad. “El objetivo es ver cómo ha evolucionado la industria del juguete”, ha explicado Merino, que ha contado también con la colaboración de sus amigos Raúl Fernández y Manolo Trejo en la instalación de la exposición. “Hemos llegado a retocar la exposición hasta en tres ocasiones, ya nos llegaban juguetes nuevos, quitábamos otros y así”.

Como ha destacado Carlos Fuentes, gerente de Fundación Caja Rioja, “nos gusta tener este tipo de exposiciones en Navidades dirigidas a familias, cuando los chavales están de vacaciones, porque lo que queremos es que se acerquen a nuestros centros culturales. No sólo tenemos esta exposición en Haro, sino que tenemos otra en Santo Domingo y otra en Logroño que inauguraremos la próxima semana”. “Cada una tiene un cariño diferente. Ésta de Haro viene de una colección de Rodolfo Merino, una persona de la localidad que expone aquí y lo que queremos es eso precisamente, que todas las familias de Haro puedan visitarnos y se acerquen a nuestro centro cultural, que tenga actividad y vitalidad”, ha añadido.

Publicidad
Banner HARO DENTAL GIF 600

Recorrido histórico por la industria del juguete

La muestra se divide en grandes marcas de juguetes que han dado vida a muñecos y juegos que han protagonizado la infancia de muchas generaciones. Desde Payá Hermanos SA, empresa juguetera alicantina fundada después de la Primera Guerra Mundial famosa por los trenes hechos en hojalata inspirados en los que se fabricaban es ese momento en Alemania, hasta Rico SA otra empresa que realizaba camiones de bomberos, los coches de patrulla y toda una serie de coches que fueron mejorando con la aplicación de luces y sonido; pasando por Jyesa, que creaba vehículos de gran tamaño, coches de carreras y trenes.

Por su parte, Industrias Geyper, fundada en Valencia en 1945, tuvo gran éxito con uno de los juegos de mesa más conocidos es Juegos reunidos. Creado en 1945, acompañó muchas tardes familiares con la variedad de juegos que ofrecía. Sacaron a la venta varias versiones que recogían desde 25 hasta 65 juegos distintos. También se conocen juegos cono el Cadako, un juego de construcción con piezas de plástico, o por ser la empresa pionera en fabricar walki talkies de juguete. Pero sin duda, uno de los juguetes que más éxito han tenido han sido los Geyperman. Muñecos articulados fabricados en plástico muy semejantes a los Madelman que ya estaban fabricando Industrias Plásticas Madel, de la empresa Exin. Eran muñecos de acción, con diferentes cargos como el de soldado, cazador, indio o vaquero, que llamaban la atención a los niños del momento, no solo por la novedad sino porque también incluían accesorios que completaban y diferenciaban cada figura. Fue tal su éxito que actualmente se pueden adquirir reediciones de coleccionista. Cefa o Climent Hermanos fueron otras dos empresas importantes en la industria juguetera.

Publicidad

Muñecas

Mariquita Pérez y Famosa fueron dos de las marcas de muñecas más importantes. El origen de la primera se remonta a la posguerra. El éxito de poder cambiarles la ropa marcó un antes y un después de las niñas del momento. Mariquita Pérez comenzó siendo de cartón piedra y escayola, con los ojos durmientes. Con el paso de los años tanto los rostros como su articulación cambiaron y sustituyeron el material de fabricación por el celuloide. Pocos años después de su éxito, salió a la venta Juanín Pérez y el bebé Juanín, hermano de Mariquita Pérez.

Por su parte, Famosa lanzó Guendolina y a finales de los años 60, la Nancy, que ha alcanzado tal éxito que la seguimos disfrutando hasta nuestros días. Famosa produjo también los famosos Nenucos y las Barriquitas.

Asimismo, otra muñeca será importante para las niñas, en este caso Barbie, de la empresa estadounidense Mattel.

Por su parte, Exin fue una empresa juguetera fundada en Barcelona en 1951 y a pesar de su cierre en los años 90 dejó todo un legado de juguetes originales.No se centraron en un solo tipo de juguete, sino que abarcaron grandes ámbitos a la hora del entretenimiento. El juguete más famoso de la compañía es el Scalextric, uno de los primeros que sacaron a la venta en los años 50. En los años 60 el hijo del propietario de Exin compró Industrias Plásticas Madel donde empezó a fabricar figuras de plástico articulada, los Madelman. Fue en los 70 cuando tuvo gran éxito comercial. Exin fue pionero en la fabricación de juguetes de acción en los que posteriormente Geyper se inspiraría para sus muñecos.

Dentro de los juguetes de construcción encontramos Exin Castillos y Tente, pero ambos juegos tuvieron fuertes competidores. Por un lado, la empresa Cefa sacó a la venta castillos en construcción donde también se incluían figuras medievales, lo único que le diferenciaba a Exin eran los colores del formato que distinguían el tamaño y la dificultad de la construcción. Por otro lado, estaba Tente, que tenía como potente rival a la empresa danesa Lego.

En la década de los 70 Exin sacó a la venta Cinexin, un proyector de juguete que se accionaba con una bombilla, pilas y una manivela que el niño manipulaba hacia adelante o atrás según la velocidad que desease. Eran películas de unos 30 segundos que se vendían por separado. En los 80 mejoraron su calidad y cambiaron la carcasa del proyecto a un color azul.

Más imágenes

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios