- Ecologistas en Acción de Haro reivindica una “renaturalización real” del río Tirón
- Haro adjudica la primera fase de la renaturalización del Tirón por casi un millón de euros
- Una escalera conectará el futuro parque de El Ferial con el casco antiguo de Haro
Es norma no escrita que el equipo de Gobierno no conteste a nuestras preguntas y posponga sus respuestas a la siguiente comisión o pleno. Esta artimaña les permite, entretanto y sin ningún tipo de escrúpulo, ejecutar las actuaciones por las cuales han sido preguntados. Una triquiñuela que han vuelto a utilizar de nuevo, en el caso de la renaturalización del Rio Tirón y su conexión “blanda” con nuestro Casco Histórico.
Esta ejecución en concreto, integrada en el proyecto “Wine Tourism & Talent” subvencionado con 2.4 millones de euros procedentes del Estado, tiene un presupuesto cercano de 1.000.000 de euros en su primera fase y torno a 400.000 euros la segunda, esta última todavía pendiente de definir. Teniendo un plazo de ejecución máximo hasta Junio de 2026, ¿llegaremos a cumplirlo o tendremos que devolver su cuantía…?. En fin, ese es otro cantar que ya entonaremos a su debido tiempo.
Barreras nuevas para una ciudad menos inclusiva
Al margen de ello y centrándonos en lo que nos ocupa, una vez hemos podido consultar al expediente de la primera fase, ahora en ejecución, hemos constatado que tras la ejecución de la misma, las actuales barreras arquitectónicas de acceso en su itinerario peatonal se sustituirán por otras.
Para entendernos…, “las escaleras de Orive”, de toda la vida, se suprimen y su lugar será ocupado por otras escaleras, lo que impedirá un acceso justo y no discriminatorio a por ejemplo, familias con peques en carrito de niños, personas mayores y sobre todo a personas con diversidad funcional, sensorial o cognitivo. El diseño del nuevo itinerario difuculta e imposibilita su acceso y disfrute a la nueva zona renaturalizada.
La actual agrupación socialista, en la pasada comisión de urbanismo del mes de septiembre, preguntó: ¿Por que teniendo un presupuesto de 1 millón de euros y la posibilidad material de ejecución, no se habían eliminado las barreras arquitectónicas en el itinerario peatonal de acceso a la nueva zona urbanizada?. De hecho en su día ya planteamos una alternativa al respecto, la contestación del concejal presidente, el señor Salazar, fue: “Es el proyecto que nos gusta y hemos elegido”.
Pasada esa comisión, en el Pleno Ordinario de ese mismo mes, volvimos a dirigir la misma pregunta al señor. García Vargas, que emplazó su respuesta al Pleno Ordinario de noviembre, haciendo gala de uno de sus habituales recursos, posponer sus respuestas. Entretanto, haciendo uso del ardid político al que nos tienen acostumbrados, las obras ya han comenzado.
Y han arrancado contraviniendo, con la ejecución de las nuevas escaleras, amplia legislación estatal y autonómica al respecto, tales como el RD 505/2007, la LEY 1/2023 o la ORDEN TMA 851/2021 y obviando las recomendaciones de la GUIA V 1.0 de accesibilidad no discriminatoria a los espacios públicos urbanizados, poniendo de manifiesto por enésima vez su desidia y su incapacidad de gestión municipal.
Pero quizá lo más preocupante del equipo de Gobierno, no liderado por el PP y dirigido desde Por La Rioja, sea la inexistente disposición a la hora de convocar la participación y escuchar a la ciudadana en este tipo de proyectos. Y por supuesto, en este caso en concreto, su total falta de empatía y discriminación alevosa hacia los colectivos anteriormente mencionados.
Desde el PSOE de Haro seguimos trabajando por un Haro mas resiliente, humano y sostenible.
Miguel García Urquidi es concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Haro