Líderes en La Rioja Alta

198.752 visitas en Agosto. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Los pioneros en el sector de alojamientos turísticos en Haro

Los pioneros en el sector de alojamientos turísticos en Haro

Hablamos con Sandra Negro y Pedro Ortega, sobre el pasado, presente y futuro de los alojamientos turísticos en la ciudad jarrera
Sandra Negro y Pedro Ortega en uno de los apartamentos turísticos que gestionan | Foto: @joshybauer para Haro Digital

La historia de los primeros Apartamentos Turísticos en Haro arranca en 2004. Por aquel entonces, sólo Ezcaray contaba y estaba teniendo éxito con este tipo de viviendas, por eso Sandra Negro y Pedro Ortega vieron una gran oportunidad de reinventarse en medio de la crisis económica que asolaba el país.

Pedro, técnico agrícola de profesión, y dedicado además durante muchos años a la rehabilitación de viviendas y edificios, ya había dirigido y participado en la puesta en marcha de dos hoteles con encanto de renombre, y también los primeros de La Rioja en Briñas y Casalarreina. Encontró en Haro un edificio de viviendas abandonado, lo rehabilitó, y habló con Sandra sobre la posibilidad de convertirlo en apartamentos turísticos. “La verdad es que estuvimos dudando entre Bilbao y Haro, dice Sandra, pero conocí Haro y me quedé prendada. Es la Ciudad mas linda de La Rioja junto con Ezcaray, y la que más vida y alegría tiene”, cuenta Sandra, que es argentina de origen.

“Cuando el País Vasco entero viene los fines de semana, puentes y vacaciones, da mucha vida a la ciudad haciéndote sentir como en casa, pero también fuera de ella porque te encuentras con turistas de todas las nacionalidades. Soy una enamorada de todo ese ambiente que rodea a Haro. Es una ciudad referente en el mundo del vino, mucho mas divertida que las demás localidades de La Rioja, reconoce con una sonrisa, soy embajadora de La Rioja allá por donde voy”, reconoce con una sonrisa.

Publicidad
Banner Mercado del Encanto 2023

Por su parte, Pedro apenas conocía nada de la zona. De origen bilbaíno, vivía en Vitoria, muy cerca de aquí, y “curiosamente no conocía nada de La Rioja ni de Haro, hasta que encontré ese edificio palaciego en Briñas, e inicie mi andadura por estas tierras, donde he dirigido varios proyectos galardonados con premios Best Of de turismo vitivinícola”.

Y como no había apartamentos turísticos en la zona, decidieron apostar por Haro. El edificio de Martinez-Lacuesta estaba destinado a venderse como viviendas. Pedro convenció a Sandra y lo convirtieron en los primeros apartamentos turísticos de Haro. “Lo que nos motivó de alguna manera fue la crisis sobre todo inmobiliaria del momento, y fue una manera de reinventarnos, explica Pedro, que antes de dedicarse al mundo del alojamiento y la reforma de viejos inmuebles y bodegas, había sido profesor en una escuela agraria en Vitoria. “Él es muy buen gestor de ideas, y teníamos Ezcaray como referencia que ya explotaba el sector del apartamento turístico. Empezamos con ello y fue realmente un éxito”, recuerda Sandra.

Publicidad

En el clímax de la empresa turística creada por Sandra y Pedro, llegaron a gestionar 25 apartamentos, distribuidos en las calles Martinez-Lacuesta, La Ventilla, Lucrecia Arana y Las Cuevas. “Hemos tenido mucho éxito y la respuesta en los clientes, y en los buenos comentarios y posicionamientos, con altas puntuaciones como es el caso de Booking por encima de 9, que nos llena de alegría y reconforta por el trabajo bien hecho”, destaca Pedro.

Trato personal y directo con los clientes

Pasado el tiempo Pedro y Sandra decidieron vender gran parte de la empresa, pensando en la cada vez más cercana jubilación, quedándose tan solo con seis apartamentos, dos en un antiguo edificio de curiosa y singular arquitectura en la calle Las Cuevas, reformados con gusto y equipados con todas las comodidades actuales, y otros cuatro en un inmueble de nueva construcción, con un estilo mas actual y moderno, “muy cómodos y con mucha luz” en la calle Santa Lucia.

Explica Sandra que no está de acuerdo con la tendencia actual, de no ver al cliente, y hacer toda la gestión de entradas y salidas, mediante cajitas donde depositar las llaves, o aperturas y cierres a través de tarjetas y teléfonos móviles. “Nos parece algo frio y nada personal. El trato es totalmente diferente y lo suele hacer Pedro, que se deshace en atenciones y explicaciones de todo tipo, entregándoles planos y mapas, e informándoles de todo lo mas interesante para su estancia. Nosotros también viajamos siempre utilizando apartamentos, y me gusta que me digan donde está la farmacia, que panadería vende el mejor pan etcétera”, resalta Sandra.

Presente y futuro del apartamento y vivienda turística

Notan que desde la pandemia se ha producido un cambio, y la crisis producida por ésta, por la guerra de Ucrania, y por el encarecimiento energético y de todos los precios en general, ha causado un freno en el gasto de las personas, y “a todos no nos queda más remedio que mirarnos el bolsillo. Con el fin del estado de alarma en Junio de 2021, hubo un desmadre, y la gente harta del encierro salió con una ocupación ese verano de casi el 100% de turismo nacional”, cuenta Pedro. “Eso fue un pico puntual, luego volvió a descender, y por suerte con la apertura de nuevo al turismo extranjero, la tendencia debería ser hacia una nueva recuperación. Al final con la crisis el turista se lo piensa mucho más y acortan las estancias, la mayoría son parejas, grupos de amigos, y familias que llegan de País Vasco, Madrid, Valencia o Cataluña”.

Los pioneros en el sector de alojamientos turísticos en Haro 1
Sandra Negro y Pedro Ortega en el exterior de los apartamentos ubicados en Las Cuevas | Foto: @joshybauer para Haro Digital

Pero consideran que el mejor cliente es el extranjero, por ello siempre apuestan por la calidad y cobran por ello. “Han surgido muchas nuevas viviendas, también ilegales y con falta de profesionalidad que están haciendo competencia desleal, tirando precios, y no cumpliendo estándares de calidad”, dice Pedro. Con respecto a la Semana Santa y los Puentes, “todo ha funcionado muy bien, pero es normal siempre es así, lo importante y lo difícil siempre ha sido es y será, romper la estacionalidad domingo-jueves y los meses fuera de verano, vacaciones y puentes. La gente ve la plaza y las bodegas llenas un sábado, un puente o unas vacaciones, pero la realidad del día a día es otra”, añade Pedro.

Y Sandra avisa que “el sector puede llegar a colapsar si seguimos así”, a lo que Pedro añade sin tapujos: “Si tuviéramos que vivir ahora de esto nos lo pensaríamos dos veces, pero lo que no vamos a hacer es bajar nuestro precio para competir con otros que ofrecen peor calidad y servicio que nosotros por el mismo precio. Siempre apostamos por la calidad, y por ello también nos hemos adherido al SICTED (Sistema de Calidad Turística en Destino), y hemos recibido el pasado año dicha distinción, y la renovamos de nuevo próximamente”.

Publicidad

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios