Líderes en La Rioja Alta

198.752 visitas en Agosto. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Laura Vidaurre: “Haro no necesita grandes proyectos, sino mantener, recuperar y potenciar lo que ya tenemos”

Laura Vidaurre: “Haro no necesita grandes proyectos, sino mantener, recuperar y potenciar lo que ya tenemos”

La candidata de Vinea La Rioja a la Alcaldía de Haro asegura que una de las primeras medidas que tomaría como alcaldesa sería "recuperar el autobús urbano y estudiar horarios e itinerarios nuevos"
Laura Vidaurre, en la presentación de su candidatura | Foto: @joshybauer para Haro Digital

Laura Vidaurre es una de las caras nuevas en la carrera electoral al Ayuntamiento de Haro. Representa a Vinea La Rioja, un partido de carácter regionalista que quiere hacerse un sitio en la política del municipio con un objetivo claro: “Cambiar las cosas en Haro”. En su presentación oficial, la candidata de Vinea ya prometió que si llega a la Alcaldía de la ciudad jarrera reducirá “al 50 por ciento” los gastos políticos en el Consistorio.

Vidaurre se pone como otra de sus metas “buscar ventajas con las que podamos competir con el efecto frontera y que la gente vea Haro como un sitio atractivo económicamente para instalarse”.

¿Por qué se presenta?

Publicidad
Banner Socios HRV 2023

Por el descontento de los jarreros respecto a la gestión que se está llevando a cabo en Haro. Me entristece mucho y me preocupa enormemente el futuro de nuestros hijos en el Haro de dentro de una década si esto sigue así. Por eso es el momento crucial para conseguir un cambio de rumbo.

¿Que es lo primero que haría como alcaldesa de Haro?

Publicidad

Lo primero que haría como alcaldesa de Haro sería abrir la puerta de mi despacho de par en par para atender a todos los jarreros. Y por otro lado estudiar todos los contratos de servicios que tiene vigentes el Ayuntamiento de Haro para ver si se están cumpliendo, si hay que ampliar o prescindir de algunos de ellos y con toda esa información empezar a trabajar en cuanto a limpieza, a seguridad, a transporte, a cultura, etcétera. Una de las primeras medidas que llevaría cabo sería recuperar el autobús urbano y estudiar horarios e itinerarios nuevos.

“La gestión de Laura Rivado me ha parecido insuficiente”

¿Cómo califica los 8 años de gestión de Laura Rivado?

La gestión de Laura Rivado me ha parecido insuficiente. El servicio y la atención al ciudadano ha sido nefasta. El seguimiento de los servicios como Limpieza, Seguridad ciudadana y Transporte escasa o casi nula. En cuanto a Sanidad y Educación también creo que aunque competa al Gobierno de La Rioja, el Ayuntamiento también tiene mucho que decir al respecto. Para que en Haro se hagan cosas no sólo nos tenemos que resignar a los aspectos de competencia municipal, tenemos que luchar y trabajar muy duro para conseguir cosas de competencia autonómica. En cuanto a gestión burocrática un verdadero desastre, no se pueden poner trabas administrativas ni al ciudadano ni al empresario. Creemos que el Ayuntamiento está al servicio del ciudadano y del empresario para facilitarle su día a día.

Con tantas opciones para el votante, parece que el pacto será inevitable. ¿Tiene líneas rojas? ¿Hablará con todas las opciones?

Vinea Haro no tiene líneas rojas con los partidos que de verdad quieran luchar por Haro y sus vecinos. Las líneas rojas están con los partidos que van en contra de la autonomía de La Rioja que es lo que estamos defendiendo por ser un partido regionalista de verdad. Si lo haríamos sería falta de coherencia y en eso no vamos a fallar.

Imagine que tiene un millón de euros para invertir. ¿Prefiere un proyecto de un millón o 10 proyectos de 100.000 euros?

Por supuesto que 10 proyectos de 100.000 euros cada uno. Haro actualmente no está para llevar a cabo obras faraónicas. Haro está para hacer pequeños grandes proyectos. Tiene muchísimas deficiencias en muchos aspectos y por eso hay que abarcar la mayoría de ellos. Nuestro planteamiento es un Haro del presente con connotaciones del pasado. Tenemos que pensar en grande en cuanto a cultura, turismo, deporte y tradiciones. Es decir, recuperar el Haro de antes, y para ello no hay que hacer grandes proyectos sino mantener, recuperar y potenciar lo que ya tenemos. Cuando los jarreros decimos, “con lo que era Haro hace unos años” ahí es evidente que no echamos en falta grandes nuevos edificios, ni grandes instalaciones, echamos en falta la vida y la categoría que había en Haro con los recursos que tenía. Recursos, instalaciones y edificios bien gestionados y sacándoles el mayor partido.

Laura Vidaurre: "Haro no necesita grandes proyectos, sino mantener, recuperar y potenciar lo que ya tenemos" 1
Laura Vidaurre, candidata por Vinea a la Alcaldía de Haro | Foto: @joshybauer para Haro Digital

¿Cuál es su plan para promover el desarrollo económico local y atraer inversión a la localidad?

Pues lo primero eficacia y facilidad en la gestión burocrática a empresas y emprendedores. Dar todas las facilidades a las empresas que quieran invertir en Haro. Transporte con líneas regulares a capitales de provincia colindantes para estudiantes y trabajadores. Rebaja de impuestos a ciudadanos y empresas, reducir gastos políticos al 50% y promover la sostenibilidad. Buscar ventajas con las que podamos competir con el efecto frontera y que la gente vea Haro como un sitio atractivo económicamente para instalarse.

“Los jóvenes talentos de Haro se van porque no tenemos nada que ofrecer”

¿Cuál es su visión para la localidad y cuáles son las principales propuestas que tiene para mejorarla?

La visión actual de la localidad me produce tristeza. La principal propuesta es la organización del trabajo, el seguimiento y la gestión económica con eficacia. Ahí entrarían todos los aspectos como la atención al ciudadano, limpieza, seguridad ciudadana, el transporte, la educación, la cultura, la accesibilidad, el cuidado del medio ambiente y los valores y tradiciones.

¿Cuál considera que es el mayor desafío que enfrenta la localidad y cómo planea abordarlo?

El mayor desafío que enfrenta la localidad es la despoblación. Se nos van los jóvenes talentos porque ahora mismo no tenemos nada que ofrecer. No se augura un futuro prometedor en general, por lo que saber gestionar el Ayuntamiento va a ser la clave para que Haro puede volver a resurgir.

¿Cómo planea fomentar el turismo y la promoción de la localidad como destino turístico?

Pues para fomentar el turismo primero hay que tener Haro cómo se merece, bien cuidado, ofreciendo cultura, entretenimiento, actuaciones populares y en general servicios de calidad. En el casco antiguo sería necesario más aparcamiento y buena señalización tanto de parkings como de lugares de interés. Ahora mismo está viniendo turismo nacional e internacional y nos comentan que se han llevado una gran desilusión con el centro histórico de Haro, no ofrece nada al turista. Y esto no lo podemos permitir, tenemos que trabajar muy muy duro para que cuanto antes podamos tener un Haro del que presumir y promocionar a nivel internacional porque potencial le sobra.

Publicidad

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios