La Ronda Clásica regresó con gran éxito de público a las calles de Haro. Dentro del programa del ‘Verano Cultural 2023’ del Ayuntamiento, tres grupos fueron los protagonistas de una ronda musical que pasó por algunos de los lugares más emblemáticos del casco histórico de la ciudad jarrera y que concluyó en el interior de la parroquia de Santo Tomás Apóstol. El jarrero Eduardo Chávarri, de Rioja Filarmonía, fue el encargado de ir presentando al público a los grupos participantes y de contar características y curiosidades de las obras que iban a tocar.
En el entorno del Palacio de las Bezaras, ‘Estilo Galante’ (clave y clarinete histórico), formado por Jorge Nicolás y Eduardo Moreno, se encargó de llenar de música el espacio con dos temas: ‘Sonata II’ y ‘Sonata IV’, de Jean-Xavier Lefèvre. Los dos músicos también explicaron al respetable ciertas características y la historia de los instrumentos que estaban tocando.
Música clásica a pie de calle
Tras ellos, a los pies del Museo del Torreón, actuó Alejandro Ares con su acordeón, que tocó hasta cinco temas, muy bien recibidos por el público que rodeó en gran número al músico: ‘La valse a Margaux’, de Richard Galliano; ‘Caravana Perdida’, de Fermín Gurbindo; ‘Sonata en Fa M K.438’, de Domenico Scarlatti; ‘Fantasía para acordeón’, de Fermín Gurbindo y el tema riojano ‘Aquí Logroño’, de Fermín Gurbindo.

El público se desplazó después hasta el entorno del Palacio de Bendaña, junto a la escultura de la Batalla del Vino. Allí llegó el turno del trío de cañas de Rioja Filarmonía, compuesto por Rosa Vidal, María Muñoz y Joan Serra. El grupo, rodeado de público curioso por la música clásica, tocó tres temas: ‘Cinq pièces en trio’, de Jacques Ibert; ‘Miniatura en forma de vals’, de Eduardo Moreno y ‘Romanian Folk Dances’, de Bèla Bartók.
Concierto final en la parroquia
La ronda finalizó con un concierto final en la parroquia de Santo Tomás Apóstol, lugar en el que la acústica aportó una calidad extra a las interpretaciones de los artistas. Arrancó ‘Estilo Galante’ con la ‘Sonata IV’, de Lefèvre. Después el trío de cañas de Rioja Filarmonía tocó ‘Danza española-La vida breve’, de Manuel de Falla y ‘Valse de Mariage’, de Shin-Itchiro Yokoyama. Cerró el concierto Alejandro Ares, con ‘La misma pena’, de Astor Piazzolla y la alegre ‘Suspiros de España’, de Antonio Álvarez Alonso. El público después se encargó de regalar a los músicos una gran despedida entre aplausos.
- Más imágenes y sonidos en nuestro perfil de Instagram.
Galería de imágenes



















