Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Haro adjudica la primera fase de la renaturalización del Tirón por casi un millón de euros

Haro adjudica la primera fase de la renaturalización del Tirón por casi un millón de euros

Esta fase contempla la renaturalización del espacio del antiguo campo de fútbol, la restauración de la ladera y la mejora de la escalera que conecta la calle San Felices con la pasarela al Barrio de la Estación
Pasarela turística sobre el Oja-Tirón | Foto: @joshybauer para Haro Digital

El Ayuntamiento de Haro ha adjudicado recientemente el contrato de la obra de la fase uno del proyecto de “Renaturalización de la ribera del Tirón y conexión blanda entre el casco urbano y el barrio de la Estación del plan Haro Wine Tourism & Talent” a Obras de Construcción e Instalaciones SA (OCISA) por un total de 981.950,37 euros (IVA incluido), provenientes de fondos europeos. La oferta resultó económicamente “más ventajosa, atendiendo a varios criterios de adjudicación”. La firma se comprometía a reducir en una semana el plazo de las obras, quedando un total de ejecución de los trabajos de 31 semanas.

El pasado mes de mayo, el Consistorio jarrero aprobó las fases uno y dos de este proyecto, que había sido adjudicado a principios de año a la firma Ratio Ingenieros por algo más de 96.000 euros (IVA incluido). La empresa tenía que presentar un diseño cuya ejecución no excediera un presupuesto base de licitación de 1,4 millones de euros. Con este proyecto, el Ayuntamiento quiere transformar varios espacios clave del municipio bajo una visión unificada que integra el cuidado ambiental, el confort climático y la promoción del enoturismo.

En cuanto a la denominada ‘fase uno’, esta contempla la renaturalización del espacio público del antiguo campo de fútbol, la restauración de la ladera y reacondicionamiento y mejora de la escalera de conexión entre la calle San Felices y la pasarela de acceso al Barrio de la Estación de Haro.

Publicidad
Banner Donezar Fotografos

Tras esto estaría la ‘fase dos’, como señala el documento del proyecto, firmado por Ratio Ingenieros, que incluye la creación de un parque naturalizado junto a la ribera del río, restauración ambiental de la ribera del Tirón y creación de una red de recorridos verdes peatonales y ciclistas a lo largo del parque para conectar con el Barrio del a Estación la senda fluvial del río Tirón, las calles Navarra e Ingenieros del MOPU y el nuevo espacio estancial junto a las edificaciones prexistentes denominado “terraza”.

Una escalera conectará El Ferial con el casco antiguo de Haro

Dentro de esa denominada ‘fase uno’ se encuentra el proyecto de una escalera para conectar la zona de El Ferial, donde se sitúa la pasarela sobre el Tirón, y el casco antiguo. Fue uno de los anuncios que se hizo durante el balance de media legislatura del actual equipo de Gobierno. “Una escalera tendida” unirá ese entorno con la calle San Felices. Como destacó el concejal Rafael García no será una escalera eléctrica, sino una escalera que cogerá parte del recorrido actual de la escalinata de Orive, subiría en “zig-zag” hacia la calle San Felices, con varios descansillos, pero que no sería accesible.

Publicidad

En el documento del proyecto se explica que el Ayuntamiento de Haro ya proyectó en su día la creación de un itinerario “con ayuda mecánica”. Pero dicho proyecto “no forma parte de la presente propuesta, dado que el actual presupuesto, disponible gracias a los fondos del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), no es suficiente para cubrir el coste de dicha obra”. Por ello, se han evaluado y finalmente propuesto diferentes actuaciones complementarias al posible desarrollo de dicho elemento mecánico, “optándose con cargo al PSTD por renovar el actual recorrido que conforman unas escaleras que no invitan a su utilización”.

A diferencia de las escaleras actuales, el nuevo trazado “avanza con respecto a la línea de fachada del edificio de Orive, para facilitar su desarrollo y adecuación a las pendientes de la ladera”. La escalera presentaría 9 tramos inclinados. Intercalados entre los tramos inclinados se prevén rellanos de diferentes dimensiones. Además, entres de estos rellanos se prevé la colocación de bancos sobre los muretes laterales, para permitir así el reposo e incluso la estancia, aprovechando las vistas abiertas hacia los montes Obarenes y el paisaje de las llanuras del Ebro. “En el rellano de mayor longitud, situado en la mitad inferior del recorrido, se prevé la creación de un alcorque interior a las escaleras, lo que mejorará aún más las condiciones de estancia”, señala el documento.

En conjunto, las intervenciones previstas de este proyecto se agrupan en cuatro áreas principales, que abarcan desde la renaturalización urbana hasta la mejora de infraestructuras para prevenir inundaciones. Todas responden a una única estrategia técnica que conecta el río Tirón con el entramado urbano y turístico de Haro.

Publicidad
Banner Riojaforum Sole Jimenez y Valderrama 2025

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios