Líderes en La Rioja Alta

69.347 visitas en Octubre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Finalizan las obras de estabilización y reparación del puente de Briñas tras una inversión de casi 1,4 millones

Finalizan las obras de estabilización y reparación del puente de Briñas tras una inversión de casi 1,4 millones

Agricultores de la zona han aparcado tractores junto al acceso al puente desde Haro como protesta por el cierre de la infraestructura al tráfico rodado
Foto: Gobierno de La Rioja

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, junto al consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, y la alcaldesa de Haro, Guadalupe Fernández, ha visitado el puente de Briñas, en Haro, tras la finalización de las obras de estabilización y reparación del mismo que han contado con un presupuesto de licitación de 1.399.525,20 euros.

La Dirección General de Infraestructuras impulsó esta actuación a raíz del colapso que sufrió uno de los tajamares del viaducto el pasado 4 de febrero. Cuatro días después, el Ejecutivo regional declaró la emergencia de los trabajos con el objetivo de evitar daños mayores e, incluso, el derrumbe de la infraestructura.

La primera intervención, ejecutada por la empresa VERTIPROTEC, consistió en la colocación de una lona de protección en el elemento desplomado, así como la ejecución de trabajos subacuáticos, a cargo de la firma CIOMAR, que detectaron que el tajamar estaba derruido desde la base, observándose más problemas estructurales en el puente. En concreto, se advirtió de la existencia de elementos sueltos y huecos en la pila 4, así como fisuras y huecos en la pila 5, entre otras deficiencias.

Publicidad
Banner Rodezno Corre 2025

El informe de los sondeos realizados señaló un avanzado estado de erosión aguas abajo del puente con la presencia de una fosa transversal al cauce del río que en algunos puntos sobrepasaba los 2,5 metros de profundidad. En dos de los espolones, la cavidad se situaba muy próxima a la cimentación, pudiendo ser esta la causa de los daños en la pila 5. Asimismo, se advirtió de la existencia de un canal de erosión importante bajo el arco 3, siendo la posible causa del colapso del tajamar.

Posteriormente, la Dirección General de Infraestructuras adjudicó las obras de adecuación del puente a la empresa TRYCSA, por ser especialista en este tipo de actuaciones y gran conocedora de las características hidráulicas del río Ebro. De hecho, ejecutó las obras de reparación y mantenimiento del Puente Mantible y ha realizado trabajos similares en otras comunidades autónomas.

Publicidad

Sondeo subacuático

La intervención más importante y complicada fue la cimentación del tajamar colapsado, ya que se realizó bajo el nivel de aguas bajas del río. Posteriormente, se reconstruyeron todas las hiladas de sillares del tajamar y, para garantizar la estabilidad de la nueva construcción, se rellenó el tajamar con hormigón y se procedió al armado con acero de todas las hiladas para su cosido al cuerpo principal.

En esta operación, se han recuperado los sillares que habían caído al cauce del río, siendo necesario aportar una pequeña cantidad debido a las fracturas sufridas en algunos de ellos que los dejaron inservibles.

Mejoras en las pilas 2, 3, 4 y 5, y en el canal bajo el arco 3

Para la reconstrucción fue necesario realizar una ataguía provisional a modo de dique para desviar el agua y habilitar un recinto estanco en el que poder trabajar. Antes de la retirada de la ataguía, se llevaron a cabo actuaciones de mejora, desde el acceso construido, en el entorno de las pilas 2, 3 y 4, así como en el canal bajo el arco 3, y en la pila 5 en la que el proceso de erosión se encontraba en grado más avanzado.

Además, se ha inyectado mortero en las perforaciones de los sondeos geotécnicos para rellenar las oquedades detectadas y evitar procesos de lavado de material que generasen nuevas inestabilidades. Finalmente, se retiró la ataguía restituyendo el cauce hidráulico del río Ebro a su estado original.

Previamente, se realizaron otras labores, como la colocación de sacas de piedra en la parte sumergida de la pila 3 para protegerla frente a los embates del río; la consolidación de piedras movidas en el pilar 4 y la reposición o relleno de los huecos detectados por los buzos; la retirada de vegetación en las juntas del pavimento del puente, así como su sellado; la impermeabilización de la parte superior de los tajamares y espolones del pavimento que representaban vías de entrada de agua.

El presidente, Gonzalo Capellán, ha señalado durante la visita que “los trabajos, fruto del estudio previo realizado, nos ha permitido conocer muchas otras deficiencias que amenazarían la estructura del puente en el presente y futuro y actuar. Gracias a ese estudio, hemos podido hacer una intervención muy contundente que ha supuesto que el Gobierno de La Rioja destine 1,4 millones de euros para reparar, con las soluciones técnicas más avanzadas, cada una de esas deficiencias. Una restauración muy compleja pero que ha permitido que hoy podamos tener el puente, con un alto valor simbólico, histórico, socioeconómico y cultural, recuperado, restaurado y restablecido”.

“Es importante que el Gobierno de La Rioja haya colaborado con el Ayuntamiento de Haro para que el puente de Briñas vuelva a estar restablecido y hayamos frenado esa amenaza de derrumbe que teníamos. Hemos dado vida para que este puente, enclavado en el Camino de Santiago, siga siendo parte de la historia de este territorio”, ha finalizado.

La alcaldesa de Haro, Guadalupe Fernández, ha agradecido el apoyo y la rápida respuesta del Gobierno de La Rioja “para conservar nuestro patrimonio, ya que evidentemente con nuestro presupuesto ordinario hubiese sido imposible casi acometer estas obras. Nuevamente se demuestra que cuando las administraciones trabajan de la mano todo funciona mejor y hoy, después de poco más de nueve meses y 1,4 millones de euros invertidos, volvemos a estar aquí en este puente diciendo que está consolidado y que lo podemos volver a disfrutar. Ahora tenemos que ser responsables con nuestra historia y con la fragilidad de nuestro puente”, ha enfatizado.

Bien cultural de primer orden

El puente de Briñas está situado sobre el río Ebro, a 1,2 kilómetros de Haro, en dirección a Vitoria y junto a la carretera N-232. Es una construcción de piedra de sillería, cuyo origen data del siglo XIV, y consta de siete arcos, tres de medio punto y cuatro apuntados, con tajamares triangulares y espolones rectangulares, respondiendo la diferencia constructiva en los arcos con diferentes intervenciones realizadas para el mantenimiento y uso del puente.

Forma parte del bien ‘Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España’, inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en 1993, en su ampliación de 2015, por lo que es un bien cultural de primer orden.

Además, tiene declarado un nivel de protección patrimonial, por Decreto 6/2015, de 27 de febrero, por el que se declara bien de interés cultural, con la categoría de vía cultural, el Camino Riojano de enlace entre el camino interior del norte con el Camino de Santiago francés y su entorno de protección en La Rioja.

Finalizan las obras de estabilización y reparación del puente de Briñas tras una inversión de casi 1,4 millones 1
Foto: Haro Digital

Enfado de agricultores por el cierre al tráfico pesado

Un nutrido grupo de agricultores y viticultores han aparcado varios tractores en el acceso al puente desde Haro como símbolo de protesta por el cierre de la infraestructura al tráfico rodado pesado.

Desde el Ayuntamiento de Haro, su alcaldesa, Guadalupe Fernández, ha insistitdo en la necesidad de proteger el puente ante su fragilidad. Las recomendaciones técnicas, ha recordado a preguntas de los periodistas, desaconsejan el tráfico pesado por el puente: “Este puente no está diseñado para soportar las vibraciones de un tráfico rodado pesado”, ha explicado. Los expertos le trasladaron al Consistorio un mensaje claro: “El agua trabaja 24 horas al día, 365 días al año, erosionando el puente”.

En este sentido, la alcaldesa adelantó que el Ayuntamiento quiere trabajar con los agricultores para encontrar alternativas viables. “Ellos son los principales benefactores de que este puente siga estando en pie”, ha firmado. No descartan como accesos selectivos o rutas alternativas, aunque la prioridad será siempre la conservación: “Hay que buscar una alternativa en la que la balanza sea seguir preservando nuestro patrimonio e intentar que la incomodidad sea lo menos posible”, ha dicho, a la vez que también ha avanzado una reunión con los agricultores que han protestado por esta situación.

Finalizan las obras de estabilización y reparación del puente de Briñas tras una inversión de casi 1,4 millones 2
Foto: Haro Digital
Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios