“Si no estuviera emocionado, no sería persona. Me habéis dejado descolocado”. Fernando de la Fuente, apoyado por numerosos amigos y familiares, presentó este pasado miércoles en Bodegas Martínez-Lacuesta el séptimo volumen de sus ‘Temas Jarreros’. Infatigable a la investigación, en esta ocasión reúne más de un centenar de artículos sobre hechos ocurridos en Haro a lo largo de su historia.
Como señaló su amigo Fernando Sáez Aldana, médico de profesión, pero “mejor escritor”, en ‘Temas Jarreros VII’ De la Fuente “nos ofrece una nueva entrega bien diferente de esta auténtica enciclopedia de la pequeña gran historia de Haro. Se trata de una miscelánea integrada por nada menos que 108 textos, publicados por el autor durante años en diversos medios de comunicación, revistas y programas de fiestas, que modestamente presenta como recopilación de artículos”. Para Sáez Aldana, que ejerció de presentador, acompañado en la mesa por la alcaldesa Guadalupe Fernández, el consejero José Luis Pérez Pastor, la concejala Ascensión Alonso y el historiador y representante de la bodega, José Luis Martínez-Lacuesta, la serie ‘Temas Jarreros’ reúne “más de 5.000 páginas de entrañable jarrerismo”.”Espero que no sea el último capítulo de unos libros que demuestran que Haro siempre ha estado adelantada a su tiempo. La gran virtud del libro es que está lleno de anécdotas y de ‘chispas’ que hacen muy amena su lectura”, destacó Sáez-Aldana.
“Si no existiese Fernando habría que inventarlo”
Palabras de agradecimiento a De la Fuente también tuvo José Luis Martínez-Lacuesta, por “rescatar” historias como las de los venajos o la del ‘Niño de Haro’ y por “no repetir falsedades” con respecto a la historia de Haro. “Si no existiese Fernando habría que inventarlo. Por eso hay que destacar su valor impagable como historiador”, resaltó.
Desde el Ayuntamiento de Haro, su alcaldesa Guadalupe Fernández también agradeció a De la Fuente su “dedicación” para divulgar la historia de la ciudad de manera “tan cercana”. “Queremos crear el Haro del futuro, pero sin dejar de lado nuestro pasado y nuestras tradiciones”, señaló Fernández.
También quiso agradecer a De la Fuente su labor de divulgador el consejero José Luis Pérez Pastor, en nombre del Gobierno de La Rioja. Pérez Pastor quiso resaltar el trabajo de De la Fuente como divulgador y algo que considera que está con el tiempo bastante olvidado como es la “erudición”, su trabajo para recopilar y “atesorar datos”.

Dos temas que no tocará
En su intervención, De la Fuente avanzó que “habrá más capítulos de ‘Temas Jarreros’ si me deja mi mujer”, bromeó, a la vez que agradeció el apoyo de todas las personas que se habían acercado a la presentación. “Mi objetivo siempre ha sido desterrar mitos, aunque es muy difícil, porque hay cosas que están enquistadas”, resaltó. “Si no sabemos de donde venimos perdemos nuestra identidad, hay que recordar lo que fuimos”.
Sobre futuros temas para nuevos libros, De la Fuente tiene claro que hay dos que no quiere tocar: la Virgen de la Vega y el Barrio de la Estación. Explicó que en relación a la patrona de Haro ya escribió sobre ello el historiador Domingo Hergueta y sobre el Barrio de la Estación “cada bodega ha escrito su historia, por lo que tampoco quiero meterme donde no me llaman”. Con respecto a próximos libros, De la Fuente reconoció que necesita ideas, aunque “alguna tengo”.
En ese sentido, su amigo, el científico jarrero Isidro Aguillo le hizo una sugerencia que “todos te lo agradeceríamos” y es “ir más allá”, escribir ” a la siguiente generación”.
- Algunos de estos artículos escritos por Fernando de la Fuente los puedes encontrar en nuestro espacio ‘Historias de Haro’.




