El próximo viernes, a partir de las 10:30 horas de la mañana, el Museo del Torreón inaugura una exposición dedicada al pintor jarrero Andrés Gil Imaz, que lleva por título ‘El Mazo (Haro), 1983-2021: visiones de la transformación del paisaje’.
Andrés Gil Imaz nació en Haro en 1965 donde pasó su infancia y parte de la juventud, hasta que en 1980 se trasladó a estudiar a Zaragoza. Es doctor en Geología y profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Zaragoza. A principios de los 80 comienza a dedicarse a la pintura, siempre animado por su hermana, Cristina Gil Imaz, artista también, ya fallecida, que fue directora del Museo Pablo Gargallo de Zaragoza.
Como indica su título, se trata de una muestra retrospectiva de esta zona de Haro conocida como El Mazo, zona con la que Andrés se encuentra plenamente identificado por haber vivido en ella durante la adolescencia.
Más de 20 pinturas
Se compone de 22 pinturas realizadas entre 1983 –prácticamente desde los inicios de su actividad artística– hasta 2021, la mayoría óleo sobre lienzo, a las que acompañan otras tantas fotografías tomadas por él mismo más recientemente y con las que se puede establecer una comparación. Constituyen en conjunto un testimonio, un documento gráfico de este lugar y su evolución urbana. “La exposición está pensada tanto para avivar el recuerdo de los más mayores como para despertar la curiosidad a los foráneos ante la belleza del lugar”, explica el pintor.
Son obras pintadas “al natural”, al aire libre. Por su labor docente y de investigación, realiza muchas salidas al campo con los alumnos y en sus cuadros puede apreciarse una vinculación entre ciencia y arte.
Con su maestría en el empleo del color y el recurso de la técnica impresionista, a base de pinceladas de trazo más o menos grueso, establece una especie de jerarquía entre los elementos del paisaje, destacando lo que a él más le interesa y plasmando de una manera singular su encanto. Así, podemos contemplar caminos, campos, la sierra de Toloño, el cerro San Pelayo, el entorno del Silo o la Granja de Aduna a través de la visión del artista. La exposición puede visitarse hasta el 11 de septiembre.