Líderes en La Rioja Alta

107.331 visitas en Febrero. Certificado por OJD.

Estás leyendo: El Centro de Participación Activa de Haro acoge un taller sobre aplicaciones móviles

El Centro de Participación Activa de Haro acoge un taller sobre aplicaciones móviles

Dirigido por el jarrero Manu Alber de la Rica, que se estrena como responsable de SECOT en La Rioja Alta, el taller tiene como objetivo combatir la brecha digital entre las personas mayores. Se celebrará en dos jornadas, el martes 26 de abril y el jueves 28
El jarrero Manu Alber de la Rica es el encargado de dirigir este taller sobre aplicaciones móviles en el Centro de Participación Activa de Haro.

El Centro de Participación Activa de Haro acogerá el martes 26 y el jueves 28 de abril un taller sobre el manejo de teléfonos móviles a cargo del jarrero Manu Alber de la Rica, que se ha convertido recientemente en resposable de SECOT en la zona de La Rioja Alta.

SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica) es una asociación sin ánimo de lucro apolítica, independiente y no confesional, formada por voluntarios (los seniors), profesionales, directivos y empresarios que habiendo finalizado su actividad laboral o que encontrándose en activo deseen, con espíritu altruista, ofrecer su experiencia y conocimientos en gestión empresarial o académica a quienes lo necesitan. Entre ellos está desde hace poco Manu Alber de la Rica que, a sus 66 años, se ha incorporado a su comité regional.

Combatir la brecha digital

Esta asociación tiene tres ‘targets’ principales como son asesorar a emprendedores, a las personas desfavorecidas y a la tercera edad. “En resumen, ofrecemos la experiencia de la gente que peinamos canas a los jóvenes o como, en este caso, enseñamos nuestros conocimientos a personas que son casi de nuestra misma edad”, destaca Alber de la Rica. Este taller sobre el uso del ‘smartphone’ ya se ha impartido en otras localidades como Calahorra, Alfaro, Autol, Agoncillo y Logroño. Ahora llega a Haro, con el objetivo de enseñar y sacar de dudas a las personas mayores en lo referente a la tecnología de los teléfonos móviles y sus aplicaciones más necesarias.

Publicidad
Banner Turismo Casalarreina

El taller cuenta con 12 plazas y se impartirá el martes 26 de abril y el jueves día 28 de 10:15 a 11:45 horas. Las inscripciones se pueden formalizar hasta el próximo 21 de abril, y el objetivo es combatir la brecha digital entre las personas mayores. “A raíz de la pandemia, el móvil se ha convertido en la principal vía de comunicación de la gente mayor, gracias a las videoconferencias que hacían con su familia o incluso los mensajes de WhatsApp, las fotos, los vídeos… pero algunas personas no acaban de entender otros manejos más esenciales para la vida diaria”, explica Alber de la Rica. Por ello, los participantes en esta iniciativa aprenderán desde cómo se enciende un ‘smartphone’ hasta la utilización de aplicaciones bancarias y otras muy útiles como Rioja Salud, Bizum o Google Maps. “El objetivo final es que todo lo referente a la utilización del móvil les pueda resultar más fácil”.

Alber de la Rica se estrena como responsable de SECOT para La Rioja Alta

Este nuevo proyecto es uno más de tantos en los que se ha enfrascado Alber de la Rica en los últimos años. El jarrero cuenta con una larga trayectoria en gestión de empresas, como consultor estratégico para ‘pymes’ y ‘coaching’ ejecutivo para profesionales. Es miembro del Instituto de Consejeros Administradores de Empresas de España, ha sido profesor de másteres en la Universidad Europea, aunque su primer desempeño profesional fue la electrónica y las telecomunicaciones. De ahí que la dirección de este taller le venga como anillo al dedo.

Publicidad
El Centro de Participación Activa de Haro acoge un taller sobre aplicaciones móviles 1

La historia es bien curiosa. En 1972 escuchó el mensaje televisivo ‘Muchacho, la Armada te llama’ y, ni corto ni perezoso, con 16 años se enroló en el ejército del mar porque le tiraba la electrónica y la propuesta “no podía ser más atrayente”.

Fueron en total un año de estudio y otros dos de navegación que el joven Manu estiró a los seis porque se planteó la posibilidad de formarse, ya en EEUU, en fragatas lanzamisiles y desarrollar después esos conocimientos en la base de El Ferrol, en la antigua planta de Bazán, ahora Navantia, bajo patente estadounidense.

Luego comenzó su recorrido en la firma Teletra, desde finales de los 70 hasta casi los años 90, para participar en la implantación de sistemas de telefonía rural sin hilos en Venezuela, que conduciría a los sistemas celulares. Después fue nombrado como director general de una empresa española asentada en Perú y centrada en sistemas de digitalización de última generación en los años 90 y luego su regreso a España, atraído por el efecto 2000, para integrarse en la firma Lucens, que acabaría convirtiéndose en Nokia hasta 2009, como director de operaciones para la zona Sur.

El Centro de Participación Activa de Haro acoge un taller sobre aplicaciones móviles 2
Manu Alber de la Rica en una imagen de su época como profesional de las telecomunicaciones.

De las telecomunicaciones al ‘coaching’ empresarial

En aquella época, con cerca de 50 años, Alber de la Rica se preguntó “¿qué quiero ser de mayor?”. Y fue entonces cuando dio un giro a su vida profesional. “Me di cuenta de que, además de contar con los conocimientos en telecomunicaciones que adquirí en la Armada, se me daba bien siempre lo de formar equipos eficientes y desarrollar talento en equipo. Así que me planteé qué debía hacer para mejorar todo y me puse a estudiar un máster de gestión del talento en la ESADE (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas)”, recuerda.

Entendió entonces que quería dedicarse a la consultoría estratégica de ‘pymes’ y ‘coaching’ (motivación) ejecutivo. “Quería incentivar el desarrollo del talento de los profesionales de manera individual. Y de esa manera ayudar, con las herramientas que tienen bien probadas las grandes empresas, a la pequeña y mediana empresa. Así me especialicé, en concreto, en la empresa familiar”, resume Alber de la Rica, que, con el paso de los años, decidió regresar a Haro, su casa.

“Siempre quise volver, desde pequeñito, porque la fuerza del amor lo puede todo, y al final regresé a La Rioja, a mi tierra y con mis gentes. Y aquí estoy. Ya con 66 años, mucha gente me dice que me he movido mucho y lo cierto es que, aunque no puedo contar todo en muy poco espacio ni en unos minutos, tengo la sensación de haber vivido varias vidas que no tienen nada que ver con la Armada, con Perú, con mi estancia de seis meses en la URSS de Gorbachov… Ahora tengo otra”, reconoce Alber de la Rica, que recuerda también que siempre dijo que no se iba a jubilar. “Bueno, también dije que no iba a ser padre y tengo una hija majísima que está dando vueltas por aquí”.

El Centro de Participación Activa de Haro acoge un taller sobre aplicaciones móviles 3
Alber de la Rica, en su época de profesional de las telecomunicaciones en Sudamerica.

Ahora su objetivo con SECOT, incorporado a su comité regional, es “dar la batalla en La Rioja Alta para poner al servicio de la gente joven la asociación. A mí me toca, dentro de la delegación regional, con base en Logroño, promover actuaciones de asesoramiento técnico empresarial a emprendedores, microempresas y entidades no lucrativas. Es lo ideal para mí porque complementa todo lo que he vivido antes”.

Y no es la primera vez que Alber de la Rica se mete en un fructífero enredo de estos, porque desde hace más de dos décadas venía trabajando con la Fundación Atapuerca en la investigación de la evolución humana y de las especies. “A partir de ahora todo lo que he venido haciendo como consultor lo pongo al servicio de este voluntariado con muchísima experiencia y muchísima gente a mi alrededor”.

Publicidad
Banner Puertas Abiertas UR 2023

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios