- Comienzan las obras en la guardería de Haro
- CSIF La Rioja: “El estado de la guardería de Haro es un peligro para niños y trabajadores”
- Manifestación en Haro por “una guardería digna”
Ante todo, esta carta no va contra un partido político ni contra otro. La verdad, es que es tal el hartazgo que tengo y que percibo del resto de padres con los que hablo que no quiero desgastarme ni un segundo más en echar culpas.
Quiero utilizar este medio para expresar mi descontento, sin más. Para invitar a la reflexión a quienes lo lean y para desahogarme, ¿por qué no? No sería justo que arremetiera más contra unos que contra otros. Sencillamente porque no es algo nuevo, y este problema, como bien todos sabéis, se lleva sucediendo a lo largo de los años, años en los que han gobernado unas veces unos y otras veces otros.
Hablo con padres cuyos hijos ya están en edad escolar, algunos en el instituto y cuando lo comentamos todos dicen lo mismo: “¿Goteras todavía? Pero si cuando mi hija iba a la escuela infantil ya había…” Y con los años ha ido a más.
Me recuerda a la famosa prueba de la patata caliente del programa Grand Prix. El problema ha ido creciendo, han ido poniendo parches unos una vez, otros otra… Mientras los padres escuchamos promesas de unos y otros, la patata se iba haciendo más y más grande. Hasta que… ¡BOOM! Nos ha explotado en la cara. A nosotros y a nuestros hijos: a nosotros porque ahora tenemos que hacer malabares (unos más que otros, ya que no todos tienen un plan B (llámese abuelos) y a nuestros hijos que llevan conviviendo entre cubos que recogen agua y humedades mucho tiempo (condiciones nada propicias para nadie, pero mucho menos para bebés).
¿Quién quiere un edificio bonito y moderno si no es funcional ni práctico y eso hace que se convierta en peligroso?
Cuando hace calor, porque las aulas alcanzan temperaturas elevadas, cuando llueve porque salen goteras, cuando hace viento porque el techo sale volando. En serio, ¿qué clase de broma es esta? ¿Quién presenta un proyecto así para un lugar donde tienen que convivir niños en su primera etapa de la vida? ¿Quién permite que en su ciudad se ofrezca un servicio deficitario por las condiciones arquitectónicas del inmueble construido? Y, sobre todo, ¿quién da luz verde a ese proyecto y permite su ejecución y puesta en marcha con esas condiciones? No voy a preguntar que con qué dinero. Eso ya lo sabemos todos.
¿Quién decide qué es urgente? ¿Qué es prioritario? ¿No se puede en un caso así agilizar la burocracia e iniciar unas obras que solucionen de manera definitiva este problema? Pregunto desde la ignorancia, pero me gustaría saberlo. En un supuesto imaginario traslado esta problemática de la escuela infantil al edificio donde los que mandan (no me meto en colores políticos, insisto) tienen sus despachos. ¿De verdad llevarían tantos años trabajando rodeados de cubos, con goteras cada vez que llueve, sin otra alternativa? Quizá me equivoque, pero lo dudo.
La empresa adjudicataria ha comenzado hoy las obras de reparación de la cubierta, según nos ha comunicado el centro a las familias. En la reunión que tuvimos con la dirección el verano de 2023 se nos dijo que la obra comenzaría ese mismo verano. Si esa afirmación hubiera sido cierta, hoy, no estaría aquí escribiendo estas líneas. Porque hoy la cubierta estaría reparada y la bola no se habría hecho más grande. Hasta el punto de que no sabemos cuándo la escuela infantil pueda reabrir sus puertas, ya que está inundada y la previsión del tiempo de esta semana no es muy esperanzadora en cuanto a lluvia se refiere. El otro día, un amigo agricultor me decía que estaba más pendiente del cielo que él… Y razón no le falta.
- [Estamos en WhatsApp. Nos puedes seguir aquí]
- Si quieres expresar tu Opinión, enviar tu queja o tu fotodenuncia, puedes enviarnos tu Artículo o tu Carta al Director a través de nuestro correo electrónico info@harodigital.com o a través de nuestro WhatsApp 692 667 530. Valoraremos su publicación. Puedes seguirnos también en nuestro canal de WhatsApp.