El domingo 24 de mayo tuvo lugar la II marcha contra el Cáncer Haro – Anguciana organizada por Asociación Española contra el Cáncer de La Rioja.
Con una gran participación en la que 1.500 personas caminaron juntas en una misma dirección y con un objetivo común: luchar contra esta enfermedad tan dura que te para la vida en seco y apoyar a quienes la sufren y a quienes acompañan. Una enfermedad que no discrimina por sexo, edad o nivel económico.
Me resulta conmovedor ver a tanta gente unida por una misma causa. Y es que, quien no lo ha sufrido en primera persona, lo ha vivido con familiares o personas muy allegadas. Por desgracia, es una enfermedad que, o sufriremos o en la que nos tocará acompañar. Por eso la importancia de apoyar y participar en este tipo de iniciativas donde todo lo recaudado va dirigido a lo que realmente salva vidas: LA INVESTIGACIÓN.
En mi familia siempre hemos valorado la Sanidad Pública española, pero ha sido cuando nos hemos visto inmersos en un proceso oncológico cuando realmente nos hemos dado cuenta de lo afortunados que somos con el acceso a los tratamientos y con el acompañamiento médico. Hemos coincidido con profesionales que cuidan de nosotros y nos hemos dado cuenta de lo importante que es la investigación. Del papel fundamental que desempeñan las Asociaciones como la AECC, que no solo organizan iniciativas como la del domingo, si no que, además brindan apoyo emocional a pacientes y familiares en cualquier momento del proceso y siempre que se les necesita. Los caminos duros se hacen más llevaderos cuando los haces acompañado, cuando te arropan, te animan, te escuchan y te brindan un apoyo desinteresado y efectivo.
“Una auténtica joya que tenemos en La Rioja”
En esta ocasión, lo recaudado va dirigido al CIBIR (Centro de Investigación Biomédica de la Rioja). Una auténtica joya que tenemos en la comunidad de La Rioja, no solo por todos los estudios, ensayos y proyectos que se llevan a cabo en el ámbito oncológico, también en la investigación y avance de otro tipo de patologías no menos importantes, con un personal sanitario y con investigadores movidos por la vocación y gracias a los cuáles se desarrollan tratamientos y ensayos, que al fin y al cabo, son lo que los enfermos oncológicos necesitan para poder seguir viviendo. La esperanza sin duda va unida a la investigación.
La alcaldesa, Guadalupe Fernández, dijo unas palabras cuando todos estábamos en la plaza de Anguciana: “Por los que están en el camino, los que estuvieron y lo superaron y los que pelearon, pero tristemente, ya no están con nosotros, por todos ellos.” Y así es. Ayer mis pasos (y sentí que los de todos) eran por cada uno de ellos, y esa solidaridad emociona.
Como familiar de paciente, muchísimas gracias a quienes se vuelcan con la causa: desde la AECC, a los médicos, investigadores, ayuntamientos que colaboran en la realización de las diferentes actividades y toda la población que responde de manera tan generosa y participativa.
- [Estamos en WhatsApp. Nos puedes seguir aquí]
- Si quieres expresar tu Opinión, enviar tu queja o tu fotodenuncia, puedes enviarnos tu Artículo o tu Carta al Director a través de nuestro correo electrónico info@harodigital.com o a través de nuestro WhatsApp 692 667 530. Valoraremos su publicación. Puedes seguirnos también en nuestro canal de WhatsApp.
¿Cómo envío mi comentario?
Para poder enviar un comentario es necesario estar registrado en Haro Digital. Esto es así porque damos valor a los debates sanos, transparentes, y sin censura y queremos evitar ataques personales o comentarios de mal gusto que se escudan en el anonimato.