El Ayuntamiento de Haro destinará 33.297 euros para sufragar las acciones de varias entidades sociales de la ciudad jarrera. Esta cifra supone un incremento de cerca de 3.000 euros en conjunto con respecto al pasado 2016, cuando el total alcanzó los 30.450 euros.
La alcaldesa Laura Rivado ha querido destacar “el esfuerzo que hacemos desde la administración local por reconocer la importante labor que todas y cada una de estas entidades realizan en nuestra ciudad”.
Unos 3.000 euros más que en 2016
Por su parte, el concejal de Servicios Sociales, Manuel Gasalla ha asegurado que “nos gustaría daros mucho más, pero los presupuestos nos dan para lo que nos dan”. No obstante, Gasalla ha recordado que la partida que se destina a estos convenios ha crecido cerca de 3.000 euros con respecto al año pasado.
Según establece la normativa, cada una de estas asociaciones deberá justificar y acreditar las actividades realizadas para poder cobrar esta subvención del Ayuntamiento jarrero. Estas ayudas se otorgan por las iniciativas que se programan por parte de estas entidades.
La alcaldesa de Haro asegura que “la ciudad no se entiende sin la labor de todas y cada una de las asociaciones”. Rivado ha recordado que son ellas las que movilizan a los jarreros y visitantes, les implican con las distintas actividades o iniciativas que se programan y por tanto “son un factor clave de dinamización, que sin duda nos diferencian de otras localidades”.
La regidora les agradece esta implicación, y sobre todo “la colaboración que nos prestan cada vez que les llamamos para que nos ayuden en algo”.
Las distintas entidades, a través de sus representantes, también han querido agradecer la implicación del Ayuntamiento y han explicado cómo ayuda este dinero al desarrollo de sus actividades. Mónica Dávila, de Cruz Roja, ha destacado los programas en infancia y para personas mayores que desarrolla a lo largo del año.
Por su parte, Marta Crespo, del Centro de Inserción Social de la Fundación Cáritas Chavicar de Santo Domingo de la Calzada, ha indicado que esta ayuda sirve para financiar el transporte de 6 participantes jarreros en sus programas en la ciudad calceatense.
Desde Cáritas, Begoña Orbañanos, también ha querido dar las gracias al Consistorio jarrero por la firma de este convenio y ha indicado que la ayuda la destina su entidad a los distintos talleres que se celebran a lo largo del año “Esperamos que el año que viene todo esto se haya solucionado de alguna manera gracias a la renta de ciudadanía y que todo esté mejor”, ha afirmado Orbañanos.
YMCA es otra de las asociaciones incluidas en estos convenios. Maria del Carmen Vélez ha destacado los programas de infancia y juventud que desarrolla la entidad y la escuela de familias como la gran novedad de este año.
En nombre de Asprodema, Belinda Fernández, su presidenta, ha agradecido el apoyo del Consistorio jarrero. “Realizamos actividades de ocio y tiempo libre para las personas con discapacidad y el Consistorio además nos cede un local en El Mazo”, ha resaltado.
Miren Rodera es la presidenta de la Asociación de Mujeres de la Vega, otra de las entidades incluidas en la firma de estos convenios. “El dinero nos ayuda en el pago de la abogada que trabaja para la asociación en la que tenemos unas 900 socias”, ha destacado Rodera. “Llevamos a cabo un montón de actividades de ocio y de cultura, y gran parte de esa ayuda del Ayuntamiento va destinada a la Semana de la Mujer que celebramos todos los años”.
Por su parte, la hermana Sagrario, de las Siervas de Jesús, ha destacado como esta ayuda del Consistorio jarrero sirve de supervivencia para la comunidad. “Visitamos a enfermos, los fines de semana hay gente que nos viene a pedir bocadillos y se los damos, pero además contamos con un dispensario para poner inyecciones o tomar la tensión”, ha explicado.
Asprodema ………………….6.719 euros
Cáritas ……………………… 4.722 euros
YMCA ……………………….. 3.997 euros
Siervas de Jesús …………..2.811 euros
Fundación Cáritas Chavicar … 2.316 euros
Asociación de Mujeres de la Vega 1.525 euros