Líderes en La Rioja Alta

107.331 visitas en Febrero. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Anegamientos en Haro y Briñas por la crecida del río Ebro

Anegamientos en Haro y Briñas por la crecida del río Ebro

En La Rioja Alta se esperan descensos de niveles de agua a partir de la tarde noche de este martes
El Ebro a su paso por Briñas ha anegado varias zonas.

Desde el pasado viernes a las 08:00h se han registrado precipitaciones moderadas y persistentes en parte del tercio norte y del cuadrante noroeste de la cuenca del Ebro, donde se encuentra La Rioja, con acumulados superiores a 20 l/m². En la zona norte de la cuenca comprendida entre la cabecera del Ebro y la cuenca del Gállego en Huesca se han superado los 40 l/m², con amplios sectores dentro de las cuencas del Nela, Jerea, (Burgos), Omecillo (Álava-Burgos), Bayas, Zadorra (Álava), Ega, Arga e Irati (Navarra), donde se han superado los 80 l/m².

Las temperaturas se mantuvieron bajas hasta la tarde del domingo, cuando subieron de forma moderada por el cuadrante noroeste. En líneas generales, la cota de nieve se ha situado entre los 500 y los 1000 metros, sin embargo, en las últimas 24 horas ha ascendido hasta los 1500 m.

Las precipitaciones registradas durante el fin de semana y, en especial, las de las últimas 12 horas, han dado lugar a crecidas muy importantes de caudal en los tramos altos de los ríos Nela, Trueba, Jerea, Omecillo, Bayas y Zadorra, no sucediendo lo mismo en los afluentes riojanos del rio Ebro. Con todo esto y la situación de días previos, también se ha registrado un aumento reseñable de caudal en el tramo alto y medio del río Ebro, que se están manifestando con crecidas desde ayer lunes en su tránsito por La Rioja.

Publicidad
Banner Turismo Casalarreina

Destacan desde SOS Rioja que en las cuencas riojanas, en los afluentes del río Ebro, la situación hidrológica se mantiene relativamente estable.

En La Rioja estos caudales circulantes del río Ebro han causado anegamientos de márgenes en Briñas y en Haro desde la mañana de ayer, día 29 de noviembre de 2021.

Publicidad

Las aguas presentan un nivel alto a su paso por el casco urbano de Briñas y en Haro el agua del río Tirón se encuentra con dificultades para verter al rio Ebro dado el alto nivel de las aguas de este rio que proceden un efecto barrera, ocasionando anegamientos en la rotonda de la LR-111 (monumento a la vendimia), encontrándose cortada en ese punto la LR-212 de Haro a Labastida y los accesos desde ese punto a la N-124.

En Logroño el río ha pasado de 187 m3/s del día 29 de noviembre a las 04:00 horas a 836 m3/s a las 08:00 horas de hoy, con tendencia ascendente.

Previsión

La punta de crecida de la riada del río Ebro circula a estas horas por el tramo riojano comprendido entre Haro y Logroño.

En Logroño hoy a las 08:00 un nivel de 3’73 m en la estación de aforo situada en la Casa de las Ciencias. La tendencia es al alza con rapidez. Se espera incremento durante todo el día de hoy pasando la punta de crecida durante la tarde-noche de hoy, día 30, pudiendo alcanzar valores en torno a 1.200 m3/s en la estación de aforo de Logroño.

En la última crecida de importancia, en 2019, se registraron 4,71 m el día 25 de enero de 2019.

En la estación de aforo de Logroño, como caudal de referencia tenemos 1.011,16 m3/s. Este caudal viene asociado a una crecida máxima ordinaria asociada a un periodo de retorno de 2,5 años.

En el aeropuerto de Agoncillo puede haber anegamientos con caudales circulantes superiores a 900 m3/s pudiendo alcanzarse estos valores a partir de la tarde-noche de hoy.

En Rioja Alta se esperan descensos de niveles de agua a partir de la tarde-noche de hoy.

Según destaca SOS Rioja, los datos que se pronostican están sujetos a las variaciones dependiendo de los datos que se registran en las estaciones de aforo.

Anegamientos en Briñas

Publicidad
Banner Puertas Abiertas UR 2023

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios