- Amigos de la Tierra considera “un retroceso histórico” que La Rioja autorice la caza del lobo
- WWF lamenta el “retroceso injustificado” en la política ambiental de La Rioja
- El PSOE de La Rioja advierte: “La derogación de parte de la Ley de Biodiversidad va contra la normativa nacional y los compromisos internacionales”
- La Rioja elimina la protección autonómica del lobo ibérico en la nueva Ley de Biodiversidad
Con tan solo año y medio de duración, este ya es sin ninguna duda el gobierno de la Rioja, más lesivo contra el medio ambiente y la naturaleza de toda la historia de la democracia. Gonzalo Capellan, ha puesto las políticas agrarias y de sostenibilidad en manos de una persona total y absolutamente subyugada al interés de un lobby que es quien le paga el sueldo cuando no está en la política.
Se estrenó derogando sin ninguna contemplación, la ley de protección de los animales de la Rioja, una iniciativa legislativa popular, apoyada con más de 20.000 firmas y con mayoría absoluta en el parlamento de La Rioja. Dejando sin regulación desde julio del 2023 a decenas de miles de animales de compañía en La Rioja, abandonados a su suerte.
Sus siguientes pasos han sido claros en el mismo sentido, varias modificaciones de la ley de biodiversidad, utilizando como coartada pequeños fallos que fácilmente se podían haber subsanado con la mínima voluntad.
El siguiente objeto de su ira y su grandísimo desconocimiento ha sido el lobo ibérico, mintiendo y ocultando todos aquellos datos que le pudieran ser contrarios a su estrategia sectaria de exterminación.
Desde su llegada al poder no ha hecho otra cosa que eliminar todas las políticas y las estrategias asi como los medios que se habían puesto en marcha en la legislatura anterior, en el único interés de que los daños al ganado por parte de los lobos parezcan mayores de los que son en realidad, y al comprobar que dichas medidas estaban dando buenos resultados, lleva más de un año ocultando los datos de ataques a la ganadería en el 2023, porque fueron mucho menores que en 2022 ; y eso es algo que ella no soporta, los está ocultando, y quiere manipularlos y maquillarlos, para dar la sensación de que los daños del lobo a la ganadería aumentan, pese a que la realidad sea que disminuyen.
Mientras tanto todas las políticas de freno al cambio climático de la Unión Europea y del Gobierno de España se ven saboteadas y torpedeadas por este gobierno que juega un papel de extrema derecha climática en la comunidad autónoma de La Rioja.
En su labor de corregir errores ajenos o deshacer entuertos, el gobierno riojano del Partido Popular emprende esa tan “noble” labor a aquello que no es un error no necesita ser enmendado y que por el contrario es un obligado mandato legal de normas europeas.
El anterior gobierno de La Rioja del Partido Socialista con acierto a la normativa española y europea prohibió en el ámbito de sus competencias el uso del herbicida glifosato por parte de las administraciones riojanas.
Más allá de la controversia social e incluso científica por el riesgo para la salud humana y el medio ambiente derivado del uso del herbicida y aun inclusive sin considerar que según el control analítico que llevan los organismos de cuenca más de un tercio de los cauces de los ríos de España se encuentran contaminados por glifosato con valores por encima de la norma de calidad de referencia en nuestro país.
Más allá de lo anterior queda el respeto a lo que exige la norma legal y el más humilde decoro al sentido común lo que parece desconocer y tener el Partido Popular.
“Golpe” al medio ambiente en La Rioja
La Directiva de Uso Sostenible de Plaguicidas (Directiva 128/2009) indica que los Estados miembros velarán para que se minimice o prohíba el uso de plaguicidas en algunas zonas específicas, entre otras los espacios públicos, aquellos otros que puedan ser utilizados por grupos vulnerables como parques, campos de deporte, áreas de recreo, zonas escolares y de juegos infantiles, inmediaciones de centros de asistencia sanitaria y otro largo etcétera.
Si el gobierno riojano del Partido Popular no siente que la directiva europea le sea de aplicación, el RD 1311/2012 que la transpone al Derecho español es incluso más claro cuando repitiendo la consigna europea indica claramente que la autoridad competente debe velar para que se minimice o prohíba el uso de plaguicidas como el glifosato en las zonas mencionadas y guste o no la Comunidad Autónoma de La Rioja es la autoridad en el ámbito de sus competencias en materia de sanidad vegetal, tal como indica la Ley 43/2002 que entre sus objetivos figura la prevención de los riesgos que para la salud de las personas y animales y contra el medio ambiente puedan derivarse del uso de los productos fitosanitarios.
Con cierta ligereza cercana a la insensatez el gobierno riojano del Partido Popular pone clave de su política de retroceso del estándar de protección de la salud y el medio ambiente que la autorización del glifosato ha sido recientemente renovada en la unión Europea pero se omite de manera deliberada o ignorante lo que el propio Reglamento demanda que los Estados miembros presten especial atención a las consecuencias que pueden derivarse del uso del herbicida en lo que respecta a la los residuos de esta sustancia en los alimentos, en las aguas subterráneas y superficiales, en las zonas de captación de agua de consumo humano, etcétera, y de nuevo de manera nada sorprendente se reitera que los Estados miembros de la Unión Europea deberán velar por que el uso de productos fitosanitarios que contengan glifosato se minimice o se prohíba en los espacios específicos ya mencionados todo con el fin de velar por salud de todos y todas y por el bien común que es el medio ambiente.
Si nada de esto vale, quizá un llamado al sentido común debería valer, aunque produzca sonrojo nada obliga a una administración pública, ni tan siquiera a la riojana en estos momentos en manos del Partido Popular a comprar y usar un herbicida por mucho que éste goce de una autorización.
Si el Partido Popular decide regresar a la senda del fomento del uso de plaguicidas como el glifosato en los parques, juegos infantiles, áreas escolares, etcétera, que no ponga por excusa mandatos legales inexistentes, al resto de la ciudadanía que apuesta por otro modelo de políticas públicas que tengan como objetivo la reducción de la exposición a tóxicos ambientales como el glifosato solo nos cabe esperar otros tiempos y otros modos de hacer las cosas, tristemente parece evidente que en esto no cabe esperar nada del gobierno de La Rioja.
- Si quieres expresar tu Opinión, enviar tu queja o tu fotodenuncia, puedes enviarnos tu Artículo o tu Carta al Director a través de nuestro correo electrónico info@harodigital.com o a través de nuestro WhatsApp 692 667 530. Valoraremos su publicación. Puedes seguirnos también en nuestro canal de WhatsApp.
Ecologistas en Acción de La Rioja





