La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Medio Natural y Paisaje, ha publicado en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR), la propuesta de resolución de concesión de las ayudas destinadas a ayuntamientos y empresas privadas para la eliminación de combustibles leñosos para la prevención de incendios forestales convocadas este 2025.
El Gobierno de la Rioja destinará a esta línea de subvención 769.919,75 euros, que se distribuirán entre 73 municipios y una empresa privada para desarrollar en otoño e invierno labores de desbroce y limpieza en los entornos de los cascos urbanos y terrenos forestales.
En cuanto a la distribución de la partida presupuestaria, 351.369,50 euros se invertirán en actuaciones de eliminación de combustibles leñosos en municipios o zonas no incluidas en la Red Natura 2000; 36.000 euros para respaldar la redacción de proyectos; 207.922,25 euros a la creación de fajas auxiliares, y 139.162,50 euros para la eliminación de formaciones de matorral situadas en la Red Natura 2000.
Además de las acciones propias de prevención que se ejecutan en los Montes de Utilidad pública gestionados desde la Dirección General de Medio Natural, con esta convocatoria se apoya económicamente la ejecución de desbroces de matorral y tratamientos selvícolas, así como el tratamiento de los residuos resultantes, en los entornos de los cascos urbanos para evitar que puedan verse afectados en el caso de un incendio forestal.
Prevención y lucha contra los incendios forestales
El Gobierno de La Rioja ha invertido esta campaña 2025 un total de 4 millones de euros en el plan de actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales que contempla la realización de desbroces, tratamientos selvícolas, cortafuegos o pistas. A esto hay que sumar otros 1,1 millones de fondos, dirigidos también a prevención de incendios, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La propuesta provisional de concesión incluye también la relación de solicitudes no admitidas, con indicación de las causas, garantizando así un procedimiento de concurrencia competitiva transparente. Los interesados disponen de un plazo de días hábiles para presentar alegaciones.
Las solicitudes aprobadas deberán ejecutar los trabajos de acuerdo con los informes técnicos emitidos por la Dirección General de Medio Natural y Paisaje, y justificar la finalización de las actuaciones antes del 1 de mayo de 2026.
Estas ayudas vienen a reforzar las políticas de prevención de incendios forestales del Gobierno de La Rioja, pero también buscan dinamizar la actividad económica en el medio rural generando empleo y fomentando una gestión forestal sostenible en una comunidad donde el 65% de la superficie es terreno forestal.
¿Cómo envío mi comentario?
Para poder enviar un comentario es necesario estar registrado en Haro Digital. Esto es así porque damos valor a los debates sanos, transparentes, y sin censura y queremos evitar ataques personales o comentarios de mal gusto que se escudan en el anonimato.