Líderes en La Rioja Alta

107.331 visitas en Febrero. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Todo lo que hay que saber sobre las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado

Todo lo que hay que saber sobre las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado

Año tras año, se convocan un gran número de oposiciones en España, no obstante, la convocatoria auxiliar administrativo del estado 2021 ha sido una de las más esperadas
Foto: Pixabay

A finales de mayo se publicó la convocatoria, con más de 1.600 plazas para toda España. Una de las oposiciones más esperadas y demandadas por los usuarios para este 2021.

A medida que pasan los años, las personas cada vez se decantan más por prepararse unas oposiciones, con el fin de conseguir una buena estabilidad laboral y económica. No hay que olvidar que, desde que estallara la crisis financiera de 2008, las contrataciones en empresas privadas no han llegado a los números de antes de esa fecha y, sabiendo lo que se puede vivir con una crisis económica de estas características, muchos jóvenes deciden optar por un puesto de trabajo fijo, para toda la vida.

En este sentido, año tras año, se convocan un gran número de oposiciones en España, no obstante, la convocatoria auxiliar administrativo del estado 2021 ha sido una de las más esperadas. En concreto, porque suelen ser de las oposiciones que ofrecen más plazas, a día de hoy, están disponibles 1.662 puestos vacantes, que hay que cubrir en toda España, por lo que estas oposiciones ofrecen bastantes oportunidades de empleo.

Publicidad
Telegram Banner

Desde el 31 de mayo está abierto el plazo de solicitud, hasta el 25 de junio, sabiendo que, aunque aún no hay fechas definidas, se prevé que los exámenes se realizarán entre los meses de noviembre y diciembre.

Exámenes y procesos

Lo primero que hay que decir al respecto es que, para esta convocatoria existen dos procesos, si bien, los estudiantes solo pueden presentarse a uno. Así, está el de ingreso libre, en cuya valoración solo cuenta la nota final del examen; y también está el proceso de estabilización, donde está la fase de concurso y la oposición en sí.

Publicidad

Con respecto a los exámenes, hay que decir que, para superar las oposiciones, hay que enfrentarse a dos pruebas oficiales. Si bien, en la actualidad, esto se ha modificado y solo se realiza una sola prueba, en un día concreto y se ha eliminado la prueba práctica en ordenador, para garantizar las medidas de seguridad y sanitarias debido a la Covid-19.

Así, el próximo examen será tipo test, con un total de 110 preguntas divididas en un primer bloque de 30, exclusivamente sobre el temario jurídico; otras 30 psicotécnicas; y, finalmente, 50 de un segundo bloque sobre ofimática y actividad administrativa en general.

Todas las preguntas contarán con cuatro posibles respuestas y, para responder el examen entero, se tendrá un tiempo de 90 minutos.

Requisitos a cumplir para poder presentarse

En el caso de estar decidido a presentarse a estas oposiciones, es esencial conocer cuáles son los requisitos que se deben cumplir. Así, todos los opositores deben ser mayores de 16 años y, además, contar con el título de la ESO o equivalente.

Además, hay que estar capacitado para poder desarrollar las funciones y actividades que requieren el puesto sin ningún tipo de problema. Y por supuesto, no haber sido inhabilitado para poder trabajar en las administraciones públicas.

Finalmente, hay que ser español o contar con la nacionalidad de algún país de la Unión Europea.

¿Qué hace un Auxiliar Administrativo?

Las principales tareas que desarrolla un auxiliar administrativo, tal y como su nombre indica, es gestionar todo lo relacionado con el terreno administrativo, así como la atención al público.

También debe tener soltura en mecanografía, realizar y comprobar operaciones aritméticas, y saber tratar textos y hojas de cálculo en programas ofimáticos básicos.

El sueldo de estos funcionarios suele oscilar entre los 1.300 y los 1.700 euros, dependiendo la cantidad final de factores como las pagas extra, trienios, complementos de productividad, el puesto asignado o la antigüedad, entre otros parámetros.

¿Por qué estudiar esta oposición?

Son muchas las ventajas que ofrecen estas oposiciones, tales como, la posibilidad de optar a un gran número de plazas, sabiendo que se reparten por toda España. También la periodicidad de las oposiciones, ya que hay convocatorias todo el año y, además, que se trata de un examen mucho más rápido, puesto que todo se concentra en una prueba.

Publicidad

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios