Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Las estribaciones septentrionales de los Obarenes (II)

Las estribaciones septentrionales de los Obarenes (II)

Entorno de Carasol de las Campas | Foto: Esteban García

Espacio ofrecido por el Ayuntamiento de Haro


Continuaremos en este capítulo describiendo los términos occidentales que se encuentran al Norte de los Obarenes, diciendo, que por encima del camino de la Campas y delimitado por occidente por la vía de la Mina nos encontraremos con el Carasol de las Campas. Una extensión entre las Campas y la cota de la Muela, conformando la vertiente Sur de este pico y cuyos pastos siempre han sido ideales para los meses más fríos. Limita al Este con el Barranco o arroyo de San Miguel.

Asimismo, y aparte del uso del territorio para pastos, en este paraje nos encontraríamos con los remanentes de antiguas explotaciones de hierro, incluidas en nuestro término, que dejan entrever los restos de una pequeña mina, hornos y desechos o subproductos, principalmente limonita, que han dado renombre a esta zona y al valle de Gobera.

Al Norte de la Muela, hasta el límite con la provincia de Burgos, nos encontramos con el Sombrío de la Muela. Demarcación que refleja la pendiente de esta cota en su límite septentrional, donde se encuentra el Aguanales, que hace frontera con la provincia de Burgos. Arroyo que en su día sería utilizado como divisoria entre Haro y Miranda con el nombre de Agual, corriente de agua que nace próxima al Monasterio de Herrera.

Publicidad
Banner HRV Socios 2025
Las estribaciones septentrionales de los Obarenes (II) 1
Estribaciones Sur de la cima de la Muela. En primer plano a la derecha Carasol de las Campas, al fondo se puede observar la mole del Toloño | Foto: Esteban García

La Muela es conocida asimismo con San Formenio (Formelio o Fornerio, dependiendo de la fuente). Nombre que se repite en un territorio que se extiende al Este de los pagos que hemos descrito, tratándose del Monte de San Fornenio o Formelio. Pese a no encontrarse la cima en este lugar, así es nombrada la franja oriental entre las circunscripciones del Sombrío, Carasol y el Barranco de San Miguel, nominándose la parte opuesta como la Serna Alta. Incluso alguna literatura hace referencia a una ermita u oratorio muy antiguo dedicado a esta advocación en este pago. Este santo se refiere a Formerio, personaje nacido en “Cesárea” en algún momento del siglo III, pudiéndose reseñar su lugar de nacimiento, tanto a la ciudad de Capadocia (Asia menor) o a la cercana ciudad burgalesa de Cerezo de Rio Tirón. Aunque su existencia es descrita como la de un ermitaño pastor que es martirizado, dependiendo de la versión que sigamos del lugar de nacimiento, siendo el lugar de custodia de sus reliquias totalmente diferente.

Las estribaciones septentrionales de los Obarenes (II) 2
Sombrío de la Muela, con el Valle de Gobera y el Monasterio. Al fondo, las cimas de los Obarenes | Foto: Esteban García

El Formerio, nacido en Capadocia, después de martirizado, sus restos vendrían a reposar al condado de Treviño, a lomos de una yegua cruzando medio mundo conocido. Pero si consideramos que el personaje era cerezano, después del tormento, sus reliquias reposarían en Bañares. Su festividad se celebra el 25 de setiembre, siendo el patrón de ambas localidades que proclaman tener sus restos.

Publicidad

Desde antiguo sería considerado protector del ganado, los campos y bienhechor para los dolores de cabeza. Mateo Anguiano Nieva en su Compendio de la Historia de la Provincia de la Rioja (1701) indica que fue martirizado alrededor del 277, en la persecución del emperador Aureliano, en la vega de Tormantos, apoyando la tesis de su origen cerezano. Es representado como un pastor joven con zurrón y un león a sus pies. En las manos puede llevar diferentes objetos dependiendo de la procedencia de la imagen. Casa bien, o es muy consecuente, con la historia de estos territorios, el uso toponímico del nombre de este Santo, ya que eran tierras dedicadas a la ganadería en su mayoría, tal como hemos descrito.

Adjunto al Sombrío de la Muela en su punta Noroeste, encontramos el pequeño dominio de San Miguel que es zona del valle del Barranco homónimo. El arroyo arranca en las Campas, marcando el límite entre los diferentes términos que hemos descrito. Es tributario del Aguanales, por su margen Sur.

Al Este del Monte de San Formenio, se extendería la Serna Alta. En este territorio se levantaba una granja del Monasterio, a los pies del pequeño cerro. A día de hoy este pago se encuentra muy modificado debido a la AP-68 y la mina de ofitas. En su tiempo fueron terrenos muy productivos para el cenobio cisterciense.

Solo nos resta de nombrar tres diminutas demarcaciones, ubicadas en una franja mínima de territorio al Norte de las Ollerías y el Sombrío. Son las Salinas, el Juncal y la Cañada.

Las estribaciones septentrionales de los Obarenes (II) 3
Situación de los tres pequeños términos, de oeste a este: Salinas (1), el Juncal (2) y la Cañada (3)

Las Salinas es una ínfima porción de terreno de la explotación salina. El pozo salinero del que hablaremos en el próximo capítulo, queda a pocos metros del límite municipal de Haro. Además, en esta zona, desagua un arroyo nacido en la zona del Pucherillo, cuyo nombre desconozco.

El Juncal y la Cañada son franjas de terreno paralelas al Aguanales, que hacen referencia a la vegetación del arroyo, esto es lo juncos, y la otra es probable que se provenga de un paso en la vía de agua para el ganado, aunque es una especulación.

Sería con este último conjunto de términos, donde terminaríamos la descripción de todas las denominaciones de las jurisdicciones jarreras. En el próximo capítulo describiremos las salinas y el monasterio por la gran relación con nuestra Ciudad.

Las estribaciones septentrionales de los Obarenes (II) 4
El autor de estos artículos, Carlos Mena, cruzando el Aguanales, en las Salinas (zona burgalesa): Foto: Manuel Gasalla
Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Espacio ofrecido por el Ayuntamiento de Haro

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios