Líderes en La Rioja Alta

112.193 visitas en Diciembre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Cantarranas (II): Cores, El Cuervo, Los Arenales y el Bosque Pequeño

Cantarranas (II): Cores, El Cuervo, Los Arenales y el Bosque Pequeño

Hoy continuaremos describiendo los términos contiguos a Cantarranas y Cores comenzando con el Cuervo, que como dijimos en el anterior capítulo forma un conjunto con Cores, para conformar el gran viñedo conocido como Viña Pomal
Porción oeste de la zona de los Arenales | Foto: Carlos Mena

El Cuervo limita al Norte con Cubillas, al Este con Cores, al Sur con la Era de la Molinera y Tragahombres y al Oeste con Laguna Laco y, de nuevo, con Cubillas. Es atravesado de Sur a Norte por la AP-68 y es un dominio que viene referenciado desde antiguo (catastro de Marqués de la Ensenada). Aunque hay que resaltar el cambio radical que sufrió con la construcción de la autopista, las diferentes concentraciones parcelarias y la ordenación de Viña Pomal.

Varios caminos atraviesan esta zona, existiendo en la tercera década del siglo XX tres viales principales, aparte de las veredas particulares de acceso a diferentes plantaciones.

Uno partía desde la LR-401, a escasa distancia de su cruce con la LR-306, uniendo el nombrado como “Camino vecinal de Villalba de Rioja a la carretera de Haro a Miranda” (la comentada LR-401), con el camino de Cubilllas en las cercanías de la caseta del Cuervo, de la que luego hablaremos. Recibía el nombre de senda del Cuervo, teniendo un derrotero de Sureste a Norte.

Publicidad
Banner HARO DENTAL GIF 600
Cantarranas (II): Cores, El Cuervo, Los Arenales y el Bosque Pequeño 1
Confluencia de los diversos viales en el camino de Cubillas | Foto: Carlos Mena

El segundo era el nombrado como de Cubillas que, muy similar al actual, parte desde el cruce del camino de Cores, cruzando de nuevo el Cuervo en dirección SE-NO.

El tercero, hoy desaparecido, era el homónimo al territorio, que partiendo desde la LR-401 frente al camino de San Pelayo en la jurisdicción de la Cantera (ver capítulo 18, “Orilla izquierda del Oja III), llegaba a morir en el cruce con la senda de Laguna Laco, tornando el nombre, desde ese punto como camino de Laguna Laco.

Publicidad
Cantarranas (II): Cores, El Cuervo, Los Arenales y el Bosque Pequeño 2
Vista del Cuervo, con la Sierra de la Demanda | Foto: Carlos Mena

En la actualidad, tenemos dos vías principales, con varios viales secundarios, que en algún caso son caminos particulares o de servidumbre. El camino más importante es el conocido como Cubillas. Poseedor de dos entradas secundarias, una al Norte y al Sur, que confluyen en la caseta de aperos que es gemela a la que se encuentra en el pago de Zaco.

Una vez atravesada la Ap-68, por un viaducto aéreo a la carretera, si tomamos el derrotero Sur, paralelo a la autopista, recorreremos el segundo camino marcado que conduce a la LR-401 frente a la senda de San Pelayo. Si optamos por seguir por el camino, en vez de desviarnos, abandonáremos esta jurisdicción para adentrarnos en Cubillas.

Para concluir con este paraje, resaltar que existen varios mojones marcados con unas “BB”, que en ocasiones han sido confundidos como miliarios romanos, pese a las evidencias contrarias.

Si nos adentramos por el Norte de Cores, nos encontramos con el comienzo de un camino que es la puerta al término de los Arenales, vial del que hablaremos monográficamente en el siguiente capítulo y recibe el nombre homónimo al pago presentando una dilatada historia. Popularmente, es conocido como el Atajo, ya que si vamos caminando, nos ahorraremos un buen trecho de la LR-306.

Cantarranas (II): Cores, El Cuervo, Los Arenales y el Bosque Pequeño 5
Caseta del Cuervo | Foto: Carlos Mena

Los Arenales es, asimismo, un término antiguo, lleno de historia. En el pasado estuvo dividido en dos extensiones por el antiguo camino a San Felices, nuestra LR-306; y a partir de 1980 la AP-68 pasó a seccionar ambas partes. La zona Este está encajonada entre el río Ebro y las vías antes nombradas, atravesada por la vía del ferrocarril. Esta porción limita al Norte con el Bosque Pequeño y el Agua del Puerto, al Este con el Ebro, al Sur con Cores y la LR-306, y al Oeste con la AP-68. La otra fracción tiene una forma más poliédrica, ocupando una parte de las primeras estribaciones de los Obarenes. Al Norte limita con los Cerradillos, el Agua del Puerto y el camino homónimo al arroyo, al Este con la AP-68, al Sur con el camino de la Cruz de Hierro y al Oeste con Valdinero.

En este término tuvieron lugar una parte de los acontecimientos de la última batalla que se ha desarrollado en nuestro municipio. Me estoy refiriendo a la refriega del 13 de marzo de 1834, de la cual hablaremos en un monográfico, cuando tratemos del pago del Puerto.

Cantarranas (II): Cores, El Cuervo, Los Arenales y el Bosque Pequeño 8
Zona este de los Arenales | Foto: Carlos Mena

En esta jurisdicción desemboca el barranco de Cubillas en el Ebro. Al atravesar el puente que salva este arroyo nos encontramos una encrucijada de caminos. Al Noroeste, se despliega el de la Cruz de Hierro, dirección hacia Cubillas y Valdinero. Hacia el Norte, se extiende el conocido como camino antiguo a San Felices, que, en la actualidad nos lleva, tras cruzar la línea férrea Castejón-Bilbao por el sector ribereño de los Arenales, hacia la desembocadura del Agua del Puerto.

Cantarranas (II): Cores, El Cuervo, Los Arenales y el Bosque Pequeño 9
Panorámica donde podemos apreciar el Bosque Pequeño, con Mendigornia y el Toloño | Foto: Carlos Mena

Más apartado se extiende el Bosque Pequeño, entre el arroyo ya nombrado y el de Valtracones o del Bosque. En este pequeño dominio, existe una edificación de aperos de Bodegas Muga que es atravesada por una pequeña red de caminos de servicio, que recibían el nombre homónimo al territorio, llevándonos a una casilla, limítrofe con Páceta. Hemos de deducir que tanto el Bosque, el Bosque Grande y el Bosque Pequeño formarían una unidad, tal como nos dicen el catastro de la Ensenada y las reseñas de Hergueta, que lo denominan como el Bosque.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios