Líderes en La Rioja Alta

164.069 visitas en Abril. Certificado por OJD.

Estás leyendo: ¡Viva la Virgen de la Vega!

¡Viva la Virgen de la Vega!

La ciudad jarrera vivió este viernes uno de los días más especiales del año con la ofrenda floral a su Patrona y la procesión del Rosario de Faroles que cumplirá en 2018 su centenario

Día grande de las Fiestas en Honor a Nuestra Señora la Virgen de la Vega. Día en el que la ciudad de Haro honra a su Patrona con una multitudinaria ofrenda de flores, y día también en el que se le ofrece el primer mosto del año.

“No somos followers”, recordaba la presentadora del acto, Raquel Belmonte, en clara referencia a las redes sociales que lo están invadiendo todo. “Somos mucho más que seguidores”, remarcaba. Y en ese punto destacó la devoción por encima de otros sentimientos. Un día que sirve para congregar multitud de emociones en los Jardines de la Vega. “No existe devoción más sincera que el acudir cada 8 de septiembre a esta llamada”, resumía Belmonte.

Un Rosario de Faroles casi centenario

Un día, el 8 de septiembre, en el que esos sentimientos se reflejan en numerosas acciones como pueden ser la ofrenda de flores, los piropos o simplemente estar presente en uno de los actos más tradicionales de los festejos jarreros.

Publicidad

Este, además, ha sido un día de estreno, muy especial para Naiara Arellano y Adrián Sampedro que debutaban en el pisado de la uva que ha sido donada como viene siendo habitual por numerosas bodegas y particulares y traídas desde diferentes zonas de la Rioja Alta. Entre otras, López de Heredia (Viña Tondonia), Muga (La Loma), La Rioja Alta (Las Cuevas de Rodezno), Cooperativa Virgen de la Vega (El Camposanto), Bodegas Bilbaínas (La Cruz del Gitano), Natalia Olarte (Finca Valdecillo), Hermanos Ayala-Salazar (Briñas)…

Un día especial que se despidió a lo grande con el Suntuosísimo Rosario de Faroles, Fiesta Declarada de Interés Turístico Regional, y con el canto de la Salve a la Patrona en una plaza de la Paz a oscuras y abarrotada, acompañado por la Banda Municipal de Música de Haro, uno de esos momentazos que pone la piel de gallina a cualquiera. Esta procesión, que es la tercera más antigua de España, por detrás de las de Zaragoza y Vitoria, cumplirá en 2018 su centenario. Felicidades anticipadas a todos los que la hacen posible cada año.

Publicidad

Galería de imágenes

Publicidad
Banner Masters UR

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios