Líderes en La Rioja Alta

99.651 visitas en Noviembre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Planas y Fresnau lideran la petición a la UE para flexibilizar la PAC ante la crisis del sector agrícola

Planas y Fresnau lideran la petición a la UE para flexibilizar la PAC ante la crisis del sector agrícola

El ministro Planas explica que las comunidades autónomas pueden ya adoptar medidas en materia de simplificación administrativa de ayudas, ecorregímenes y condicionalidad
Tractorada en Haro | Foto: @joshybauer para Haro Digital

El sector agrícola europeo está en constante evolución, enfrentándose a desafíos que requieren adaptabilidad y respuestas efectivas por parte de los responsables políticos. En este contexto, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha tomado la iniciativa junto a su homólogo francés, Marc Fesneau, para solicitar a la Comisión Europea una rápida aprobación de flexibilidades en la Política Agraria Común (PAC). Esta solicitud, respaldada por otros 20 Estados miembros, busca abordar las preocupaciones planteadas por agricultores y ganaderos.

La urgencia de esta petición radica en la necesidad de que las modificaciones sean aprobadas antes de que finalice abril y se disuelva el Parlamento Europeo, permitiendo así que las medidas entren en vigor en 2024. Según el ministro Planas, estas modificaciones son cruciales para que los Estados miembros puedan aplicar las medidas de flexibilidad necesarias.

En respuesta a las recientes movilizaciones protagonizadas por agricultores y ganaderos, el ministro Planas ha expresado una preocupación compartida por el Gobierno español, subrayando la importancia de una respuesta a nivel europeo. La Comisión Europea presentará sus propuestas en el Consejo de Ministros de Agricultura que se celebrará en Bruselas el próximo día 26, marcando un hito en la búsqueda de soluciones concertadas.

Publicidad
Banner HARO DENTAL GIF 600

Entre las medidas propuestas se encuentran modificaciones en los ecorregímenes para adaptarlos a zonas áridas y flexibilizar la práctica de siega, así como en los requisitos de condicionalidad reforzada para el acceso a las ayudas en relación con la rotación de cultivos y barbechos. Además, se ha destacado la importancia de que las comunidades autónomas puedan adoptar medidas simplificadas para reducir la carga administrativa y promover prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles.

Controles de importación

En cuanto a los controles de importación, el ministro Planas ha destacado la “efectividad” de las inspecciones en frontera, haciendo referencia a la reciente detección en el puerto de Algeciras de una partida de fresas con el virus de la hepatitis A procedente de Marruecos. Estos controles han demostrado su eficacia al evitar que productos potencialmente peligrosos lleguen a los consumidores europeos. Sin embargo, el ministro ha anunciado planes para reforzar aún más estos controles y los mecanismos administrativos correspondientes.

Publicidad

Es evidente que la colaboración entre los Estados miembros y las instituciones europeas es fundamental para abordar los desafíos que enfrenta el sector agrícola. La solicitud de flexibilidades en la PAC y el fortalecimiento de los controles de importación son pasos en la dirección correcta para garantizar la seguridad alimentaria y la viabilidad económica de los agricultores y ganaderos europeos.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios