Líderes en La Rioja Alta

112.193 visitas en Diciembre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: La UAGR pronostica “un 2025 caliente” para el campo riojano

La UAGR pronostica “un 2025 caliente” para el campo riojano

La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR) denuncia años de abandono institucional
Cosechadora trabajando en el entorno de Anguciana | Foto: José Ángel Gallo

El sector agrario riojano cierra el año 2024 con un panorama “desolador”, ubicándose entre los peores en rentabilidad dentro de España. La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR-COAG) advierte que “2025 se presenta caliente”, tras un año que califican como el del “estallido del sector agrario”. Mientras tanto, continúan esperando una reunión con el presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán, para abordar la “catastrófica situación del campo riojano”.

A principios de diciembre, la UAGR solicitó un encuentro conjunto con el presidente Capellán y la consejera Noemí Manzanos, pero la cita aún no ha sido concretada. En su balance de 2024, la organización denuncia años de “ninguneo a las organizaciones agrarias” por parte de administraciones regionales, estatales y europeas. Además, subraya que han seguido movilizándose como lo han hecho “desde los años 70” para trasladar las reivindicaciones del sector.

Los precios “han seguido estando por debajo de los costes de producción”

Según la UAGR, 2024 ha sido “un año malo o muy malo” para la agricultura y la ganadería riojana. Las cosechas han estado marcadas por la sequía y los altos costes de insumos como fertilizantes, fitosanitarios, semillas, carburantes y energía, lo que ha impactado gravemente en la rentabilidad de las explotaciones. Además, los precios percibidos por los agricultores y ganaderos “han seguido estando por debajo de los costes de producción en muchas explotaciones” debido a la “desregulación de los mercados y la competencia desleal de alimentos importados”.

Publicidad
Banner Clinica Dental Zamalloa

El sector vitivinícola ha sido uno de los más golpeados, consideran, registrando “la quinta campaña consecutiva con precios por debajo de los costes de producción”. A pesar de medidas extraordinarias como la destilación y la cosecha en verde, los viticultores han enfrentado pérdidas. La Unión critica que “algunas bodegas abrieron la recepción de uva demasiado tarde y con muchas restricciones”.

El sector vitivinícola ha sido uno de los más golpeados, registrando “la quinta campaña consecutiva con precios por debajo de los costes de producción”. A pesar de medidas extraordinarias como la destilación y la cosecha en verde, los viticultores han enfrentado pérdidas. La Unión critica que “algunas bodegas abrieron la recepción de uva demasiado tarde y con muchas restricciones”.

Publicidad

Pérdidas en la producción de cereal superaron el 80% en la comarca de Santo Domingo

El cambio climático también ha afectado significativamente las producciones agrarias. En la comarca de Santo Domingo, las pérdidas en la producción de cereal superaron el 80%. Además, las lluvias copiosas del otoño mermaron la calidad y cantidad de la uva. Otros cultivos también han sufrido: “la campaña de la almendra tuvo una menor cosecha debido al viento”, mientras que “el fuego bacteriano amenaza la supervivencia de las plantaciones de pera conferencia”.

En el sector hortícola, aunque la producción y precios han sido aceptables en general, los agricultores de invierno han tenido mejores resultados al percibir precios superiores a los costes de producción. Sin embargo, la ganadería enfrenta “incrementos de costes, falta de recursos, burocracia excesiva y enfermedades emergentes”. La UAGR advierte que “la falta de relevo generacional y el abandono institucional” han dejado a muy pocos profesionales en estos sectores.

En el sector hortícola, aunque la producción y precios han sido aceptables en general, los agricultores de invierno han tenido mejores resultados al percibir precios superiores a los costes de producción. Sin embargo, la ganadería enfrenta “incrementos de costes, falta de recursos, burocracia excesiva y enfermedades emergentes”. La UAGR advierte que “la falta de relevo generacional y el abandono institucional” han dejado a muy pocos profesionales en estos sectores.

Con este balance, el sector agrario riojano cierra un año marcado por las dificultades y entra en 2025 con grandes desafíos por delante, esperando medidas concretas que mitiguen la crisis que atraviesa el campo riojano.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios