Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: La UAGR-COAG insiste en extremar los controles ante el inicio de la vendimia

La UAGR-COAG insiste en extremar los controles ante el inicio de la vendimia

La Unión de Agricultores espera que el Plan de Control aprobado el pasado 30 de julio “contribuya a recuperar el equilibrio entre la oferta y la demanda en la DOCa Rioja"
Viñedo entre Haro y Briñas | Foto: @joshybauer para Haro Digital

La Unión de Agricultores ha reiterado, ante el inicio de la vendimia, “la necesidad de controlar esta campaña la entrada de uva, mosto y vino en las bodegas”. El sindicato recuerda que uno de los motivos por los que apoyó el Plan de Control para la vendimia fue precisamente “la necesidad de controlar las existencias previas en las bodegas, así como de las entradas de vino, mosto y uva”.

La UAGR-COAG espera que el Plan de Control aprobado el pasado 30 de julio “contribuya a recuperar el equilibrio entre la oferta y la demanda en la DOCa Rioja, y con ello la tan ansiada rentabilidad para el cultivo”. En este sentido, insta a los servicios de control y a los veedores del Consejo Regulador a “hacer una ejecución equitativa del Plan de Control aprobado para 2025, incidiendo no solo en los viñedos, sino también inspeccionando con medios suficientes las entradas de uva, mosto y vino en las bodegas, previo aforo de las mismas, y vigilando especialmente las llegadas de fuera de la DOCa Rioja”.

En este sentido, el sindicato considera que “solo de esta manera se podrá controlar eficazmente que el vino presente en las bodegas al final de la vendimia provenga única y exclusivamente de lo que las viñas de la DOC Rioja hayan podido ofrecer este complicado año”. Asimismo, anima a que “la detección de anomalías o fraudes dentro del desarrollo de la vendimia se ponga en conocimiento de los servicios de control del Consejo Regulador o de los veedores”.

Publicidad
Banner Clinica Dental Zamalloa

El objetivo de estas medidas, subraya la organización, es “la regulación de la oferta para conseguir un reparto justo en la cadena de valor, de manera que haya beneficio para todos los operadores, tanto para las bodegas, como, sobre todo, para los viticultores”.

En cuanto a los precios, la Unión critica que “como siempre triunfa el hermetismo a las puertas de la escasa vendimia, sin que los viticultores puedan negociar libremente y en igualdad de condiciones con las bodegas”. Las ofertas conocidas “sitúan el precio de la uva tinta en el entorno del euro por kilo”, lo que, según el estudio de costes de la Consejería de Agricultura para 2024, “supondría, en el mejor de los casos, cambiar dinero”.

Publicidad

“Precios ruinosos”

La UAGR-COAG advierte de que “para las uvas de 2025 serían precios ruinosos para los viticultores riojanos, ya que, con el brutal aumento de costes de esta campaña, estos se dispararán muy por encima del euro/kilo”. Por ello, reclama a las bodegas que “asuman su responsabilidad y cumplan con lo establecido en la Ley de la Cadena”, ya que “de lo contrario el futuro de los viticultores de la DOC Rioja se pondrá en grave riesgo, porque sus economías, tras 5 campañas de crisis, están muy cercanas a la bancarrota”.

Por último, la organización recuerda que “confía en que Dirección Provincial de Tráfico y el ayuntamiento de Logroño publiquen próximamente la normativa que permita a los tractores circular por la circunvalación de Logroño”. Además, reclama que “el tránsito de los tractores se permita también por la A-12 hasta Ventosa”.

Publicidad
Banner Mujeres Rurales 2025

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios