Líderes en La Rioja Alta

112.193 visitas en Diciembre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Gran tractorada en Logroño: unos 500 vehículos reclaman “mayor rentabilidad” para poder vivir del campo

Gran tractorada en Logroño: unos 500 vehículos reclaman “mayor rentabilidad” para poder vivir del campo

El presidente de ARAG-ASAJA, Eduardo Pérez Hoces, acompañado por el director general de ASAJA, ha encabezado esta manifestación en la capital riojana
Tractorada en Logroño organizada por ARAG-ASAJA | Foto: Donézar Fotógrafos

Unos 500 tractores han recorrido las calles de Logroño para reclamar “rentabilidad” para poder vivir del campo. El presidente de ARAG-ASAJA, Eduardo Pérez Hoces, acompañado por el director general de ASAJA, ha encabezado esta manifestación en la capital riojana. Ha partido sobre las 10:00 horas del Palacio de los Deportes y ha finalizado a media mañana en El Espolón.

La tractorada se ha organizado desde ARAG-ASAJA para defender la situación del sector agrario: “Esto no va contra nadie, sino que se trata de reclamar rentabilidad para una agricultura productiva sin dependencia de las subvenciones”.

“El campo necesita hechos, las palabras no alimentan”

Entre los motivos que han llevado a la organización agraria a adoptar esta decisión están las mismas reivindicaciones que se trasladaron hace más de un año por todas las OPA y sobre las que, “no solo no se han producido avances, sino que la situación del sector ha empeorado”.

Publicidad
Banner Clinica Dental Zamalloa

En concreto, se refieren a los bajos precios, la falta de control de la Ley de la Cadena Alimentaria, las obligaciones de la nueva PAC, el incremento desorbitado de los costes de producción, los daños por la fauna silvestre, la ausencia de una política fiscal de discriminación positiva con las explotaciones familiares arraigadas en el territorio, la anulación de la tramitación de la Ley de Agricultura del Parlamento o el problema del lobo, entre otros.

En este sentido, el presidente de ARAG-ASAJA, Eduardo Pérez Hoces, ha denunciado, en el discurso que ha dirigido a los manifestantes y sociedad en general, “que los agricultores y ganaderos no podemos producir caro, y vender barato. Ésta es nuestra batalla y el motivo principal de la manifestación”.

Publicidad

“Rentabilidad y no poner palos en la rueda”

Por este motivo, ha insistido en que las peticiones del sector se centran en “la rentabilidad y de no poner palos en la rueda. No se trata de repartir dinero, sino de conseguir que los agricultores y ganaderos reciban, como sucede en el resto de los sectores empresariales, un precio digno por sus productos”.

Se trata, ha continuado, “se trata de que nos respeten, como cuando decían que éramos imprescindibles; se trata de que se escuche la voz del sector para evitar así una serie de políticas medioambientales absurdas, que son contrarias no solo a la rentabilidad de las explotaciones, sino al propio sentido común”.

El presidente de ARAG-ASAJA ha argumentado la serie de problemas que tiene el sector, “y que son las mismas reivindicaciones que se trasladaron hace más de un año por todas las OPA y sobre las que, “no solo no se han producido avances, sino que la situación del sector ha empeorado”.

En primer lugar, se han referido a los bajos precios denunciado que “no es viable soportar unos costes de producción cada vez más altos, con precios más bajos, mientras los consumidores compran una cesta de la compra más cara que nunca”.

En este sentido, ha alertado de la falta de control de la Ley de la Cadena Alimentaria. “ARAG-ASAJA ha pedido por activa y por pasiva a la Consejería, que es la que tiene las competencias, el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria ya que es la principal herramienta que tiene el sector. Propusimos incluso crear, a través de la que iba a ser la Ley de Agricultura, una Oficina para el cumplimiento de la Ley en la que se tuviese como objeto la denuncia de los productores por posible incumplimiento, como por ejemplo, ya existe en otras CCAA vecinas (Castilla y León). ¿Y qué se ha hecho? Nada”.

En segundo lugar, Pérez Hoces ha criticado la nueva PAC que “pinta un mundo rosa para el campo, muy parecido al que defienden los lobys ecologistas, a costa de los números rojos del sector. Nos pone todas las restricciones posibles para producir, que no son compensados y, en cambio, no facilita mecanismos para que el sector se pueda defender vía precios”.

Y, en tercer lugar, ha advertido de las “cuantiosas pérdidas” económicas que está soportando el sector por los daños por fauna silvestre y el blindaje del lobo. “El problema es de tan magnitud que, la falta de gestión y control de la población de ciervos, jabalís y corzos en nuestra comunidad autónoma, ya está trascendiendo a los ganaderos con un aumento de la tuberculosis muy preocupante”. Y

El acto reivindicativo ha finalizado con un guiño a los comerciantes de Logroño, que “tampoco están pasando su mejor momento, aunque a diferencia de nosotros ellos sí pueden poner precio a sus productos. Para ello, ARAG-ASAJA ha utilizado la coincidencia con la feria LogroStock para ‘vender’ al término de la manifestación, a través de un stand improvisado como Campostock, las herramientas utilizadas para producir alimentos ya que “últimamente el precio que obtenemos por ellos es más de saldo que de dignidad”.

Más imágenes | Fernando Díaz

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios