- El hermanamiento de Haro y Jerez de la Frontera, un poco más cerca
- La leyenda de la luz en Jerez de la Frontera
- Las luces de Haro, una de las leyendas urbanas harenses
Jerez de la Frontera ha retomado el proceso para hermanarse con Haro. El pleno municipal de la localidad andaluza ha aprobado recientemente el hermanamiento entre ambos municipios para “establecer lazos de relación y amistad permanente que impulsen la colaboración recíproca, lograr un mejor conocimiento, entendimiento, intercambio de experiencias y cooperación mutua”.
Por su parte, la alcaldesa María José García-Pelayo, ha mostrado su “satisfacción” por que “por fin se haga efectivo este hermanamiento, que ya se intentó en 1990, de dos ciudades con muchos vínculos de unión”.
El teniente de alcaldesa, Jaime Espinar, ha indicado que ambas localidades han venido manteniendo contactos en los que se ha expresado “el firme interés de sus ayuntamientos por avanzar en un hermanamiento que permita el fortalecimiento institucional”.
Espinar ha citado varios motivos: “Existen distintos puntos de conexión, ya que ambas ciudades comparten el orgullo de encontrarse entre las localidades españolas pioneras en la instalación de alumbrado público por electricidad, a mediados del siglo XIX. Asimismo, tanto Haro como Jerez comparten una enorme tradición y cultura vinícola, contando con suelos y climas privilegiados para el cultivo de la vid. La relevancia del vino en la historia, el urbanismo y la economía de una y otra ciudad constituye, así, otra seña de identidad común”.
Creación de un Comité de Hermanamiento
De esta manera, Jerez ha aprobado la creación de un Comité de Hermanamiento que tendrá como misión “realizar todos los actos necesarios para hacerlo efectivo, programando y coordinando todas las acciones, y consensuando el Protocolo de Hermanamiento que constituirá -tras su aprobación y firma por ambas ciudades- el instrumento que sentará las bases de las relaciones de cooperación económica, material, social, turística, cultural, y cualesquiera otras que resulten de interés y que se pacten”.
Ya en 2019, el antiguo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Haro anunciaba que ambas concejalías de Turismo trabajaban en “un proyecto enoturístico común”.