Las alforjas para este viaje teatral que propone el Garnacha ya están cargadas de experiencias y sensaciones después de cuatro montajes muy distintos entre sí. El espectador ya empieza a tener una composición del paisaje que se va dibujando en este camino. Pero aún queda algo menos de la mitad del viaje. Un viaje que toma el desvío del teatro que se fija en el ahora, en aquello que interpela a esta sociedad. A la sociedad que está comprando las entradas para este Garnacha a buen ritmo.
‘Las cartas de Cristián’ ya tomó ese desvío en el primer acto de este certamen y que a partir del viernes lo tomarán tres compañías sólidas y con una presencia estable tanto en el panorama nacional como en el certamen jarrero de teatro.
Justicia histórica
El viernes 7 de diciembre, a las 20:30 horas, el Teatro Defondo propone ‘Señora Einstein’. “Mileva Maric necesita explicar su historia”. Así comienza la explicación de la función por parte de sus autores. Una historia de una científica brillante de finales del siglo XIX. A priori no parece un argumento muy contemporáneo. Lo actual es que necesitamos una obra de teatro titulada ‘Señora Einstein’ para descubrir su vida y sus hazañas.
Este libreto, creado por la propia compañía a ocho manos y dirigida por Vanessa Martínez, se sirve del teatro y su capacidad para acercar y emocionar para contar la historia de la cocreadora de la Teoría de la Relatividad y, ya lo han adivinado, esposa de Albert Einstein.
Quizás la propuesta más dramática del certamen está levantada por una compañía de visita habitual a Haro. En 2008 presentó su particular e íntima versión de ‘Mucho ruido y pocas nueces’ de Shakespeare, en 2010 montaron ‘Amor y vida de un poeta’ sobre los últimos días de Schumann, en 2014 compitieron con ‘La ópera del malandro’ y finalmente, en 2020, trajeron a Haro su versión de ‘Marta la piadosa’ de Tirso de Molina.
Defondo ha estado de actualidad últimamente por ‘Orlando’, la versión que han realizado de la obra de Virginia Woolf y que fue retirada por motivos ideológicos de la programación del Ayuntamiento de Valdemorillo.
El enemigo en casa
El sábado 8 de diciembre, a las 20:30 horas, Vaivén Producciones se presenta con ‘Redada familiar’. Un montaje escrito por Antonio Muñoz de Mesa, cara televisiva de principios del siglo XXI y dirigido por Olga Margallo, hija de los actores Juan Margallo y Petra Martínez.
Este combo creativo llega de la mano de Vaivén para contar cómo una redada de un cuerpo policial de delitos informáticos entra en la casa de una familia en plena cena. Un escenario que sirve para trasladar al público preguntas, en clave de comedia aguda, sobre las cosas que uno tendría que ocultar a su propia familia y si realmente estamos seguros en este nuevo entorno de relación social digital.
Vaivén, liderada por Ana Pimenta e Iñaki Salvador, cuenta con tres participaciones en el Garnacha y de las compañías que quedan por actuar, es la única que ya sabe lo que es ganar este certamen. Lo hizo en 2006 con su famoso montaje ‘Nasdrovia Chejov!’. Después, visitaron Haro en 2009 con ‘El club de las mujeres invisibles’ y en 2014 con ‘Happy End’.
Racismo cotidiano
El domingo 9 de diciembre, a las 20:30 horas, y como clausura de la fase oficial del Garnacha, se podrá ver ‘Muchos amigos negros’ de Ados Teatroa.

Las manos expertas de Garbi Losada desarrollan, en su doble faceta de autora y directora, esta historia sobre “el miedo a la persona desconocida”, según explica la compañía. Una comedia negra que da vueltas a aquel tan traído “yo no soy racista, pero….”. Un bar a punto de cerrar, con el dueño y su amigo dentro, recibe la visita inesperada de una persona migrante que pide ayuda urgente. Una premisa aparentemente sencilla con la que se van destilando, siempre con el humor como amalgama, temas tan cotidianos como incómodos.
A pesar de la solvencia y longevidad de una compañía como la vasca, Ados Teatroa, no ha entrado nunca en la fase oficial del Garnacha y cuenta con dos presencias en la fase paralela. Una fue con ‘Figurantes’ en 2013 y la otra con la coproducción de 2014 de ‘El nombre de la rosa’ basada en la novela de Umberto Eco.
Entradas a la venta
Se pueden comprar y reservar entradas sueltas desde el pasado 21 de noviembre para todo el público. La taquilla del teatro abrirá una hora antes del inicio de las sesiones. Las reservas no retiradas 30 minutos antes del inicio de la sesión correspondiente serán puestas a la venta. Media hora antes del inicio de cada espectáculo sólo se venderán entradas de la siguiente sesión. También se pueden adquirir a través de este enlace.
 
								 
								



