Líderes en La Rioja Alta

69.347 visitas en Octubre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: El aire ártico dejará en Haro un ambiente invernal, aunque sin riesgo de nevadas

El aire ártico dejará en Haro un ambiente invernal, aunque sin riesgo de nevadas

El momento álgido del episodio se espera entre las últimas horas del jueves 20 y la mañana del viernes 21, cuando la cota de nieve se situará alrededor de los 300 - 400 m en el Cantábrico oriental y alto Ebro
Restos de helada, muy visibles en el viñedo y campos en el entorno de Haro en una foto de 2022 | Foto: José Ángel Gallo

Después del paso de la borrasca Claudia —“acompañada de abundantes precipitaciones sobre la vertiente atlántica peninsular, así como de temperaturas que han sido en general algo elevadas para la época del año”—, esta semana se inicia un notable cambio del tiempo en nuestro país, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). A partir de las últimas horas de este miércoles, comenzará a penetrar en la Península y Baleares “una masa de aire de origen ártico” que dará lugar a un episodio invernal, con “un acusado descenso térmico y nevadas en el tercio norte peninsular, especialmente significativas en la fachada cantábrica”.

Aunque la zona de mayor impacto se sitúa en las montañas del norte —cordillera Cantábrica, Pirineos y divisoria cantábrica—, La Rioja está llamada también a estar atentas a los efectos de esta entrada de aire frío.

La AEMET avisa que desde la tarde-miércoles se establecerá “un flujo húmedo de componente norte con gran recorrido marítimo” en el Cantábrico, con precipitaciones moderadas y persistentes, que “serán en forma de nieve a partir de unos 900-1200 m”, pudiendo acumularse más de 5 cm en puntos altos de la cordillera y más de 20 cm e incluso 40 cm en zonas muy expuestas. Con la progresiva entrada de aire ártico, “la cota de nieve descenderá rápidamente hasta situarse por debajo de los 600 m de forma generalizada en el tercio norte peninsular durante mañana jueves”, y podrían verse nevadas también en zonas de interior como el País Vasco, Navarra o el norte del sistema de Castilla y León. El momento crítico del episodio se espera entre las últimas horas del jueves 20 y la mañana del viernes 21, cuando la cota podría quedar en torno a los 300-400 m en el Cantábrico oriental y el alto Ebro, con posibles “desplomes adicionales”.

Publicidad
Banner Ahorro Energético

Las heladas cobrarán protagonismo

Las heladas también cobrarán protagonismo: ya se han registrado en zonas de montaña y adyacentes y se espera que mañana jueves y el viernes el descenso térmico se acentúe, con máximas por debajo de los 10 ºC en amplias zonas del interior. Y aunque a partir de la tarde del sábado se prevé la entrada de una masa de aire atlántica más cálida que recuperará temperaturas y aumentará la cota de nieve, durante el episodio se recomienda extremar cautela.

En el caso de Haro, la previsión meteorológica para este jueves habla de una máxima de unos 7 ºC y mínima de 2 ºC, con probabilidad de lluvias débiles. El viernes continuará el ambiente destemplado con una máxima de 6-7 ºC y mínimas próximas a 2 ºC. Aunque por el momento no se prevén nevadas de consideración en el valle de Haro o su entorno inmediato —las cotas tan bajas se estiman especialmente para áreas más montañosas—, no se descarta que en las primeras horas matinales aparezcan heladas o placas de hielo ligeras en zonas depresión o con humedad residual.

Publicidad

Para la ribera de La Rioja, esto significa que el principal impacto del episodio será más térmico que de acumulación de nieve: la bajada térmica será notable, con riesgo real de heladas matinales o vespertinas, y posibles complicaciones en el viñedo, en los desplazamientos tempranos, en zonas de sombra o caminos secundarios.

Publicidad
Banner Riojaforum Nabucco

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios