Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: La Rioja pone en marcha un Aula de Selvicultura en Ezcaray para acercar la gestión forestal a la ciudadanía

La Rioja pone en marcha un Aula de Selvicultura en Ezcaray para acercar la gestión forestal a la ciudadanía

Este proyecto piloto descubre el manejo del bosque y los criterios para decidir qué árboles cortar o mantener para favorecer la biodiversidad
Foto: Gobierno de La Rioja

El Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Medio Natural y Paisaje y con la colaboración del Ayuntamiento de Ezcaray, ha puesto en marcha un Aula de Selvicultura en el espacio del pinar de la Estación de la localidad. Se trata de un proyecto piloto que busca acercar a la población el modelo de selvicultura de cubierta continua, a través de un recorrido interpretativo y señalizado que muestra cómo se cuidan los bosques y la motivación de las decisiones que se adoptan para fortalecerlos y mantener su biodiversidad.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha valorado esta iniciativa novedosa y de carácter divulgativo “como una apuesta para acercar el conocimiento forestal a la sociedad”. La también conocida como ‘selvicultura cercana a la naturaleza’ se aplica en diversas zonas de La Rioja desde el año 2012, manteniendo la cubierta vegetal, realizando cortas selectivas de árboles y basando estas decisiones en los procesos ecológicos que determinan el funcionamiento del bosque.

Durante la visita que ha realizado al recorrido, ubicado en el sendero GR-190, junto al director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, y el alcalde de Ezcaray, Diego Bengoa, Noemí Manzanos ha explicado que el Aula de Selvicultura nace como consecuencia de un curso sobre este modelo de selvicultura dirigido a técnicos y agentes forestales en el marco del Plan de Formación de la Escuela Riojana de Administración Pública (ERAP), que se han implicado en el diseño de este paseo.

Publicidad
Banner Medioambiente

Con el uso de esta técnica en el manejo del bosque “se favorece la diversidad de especies y árboles, con una variedad de edades, y todo ello contribuye a que el bosque sea más resistente y mejore su capacidad de adaptación ante las temperaturas extremas o el riesgo de incendios forestales”, ha precisado la consejera, al avanzar que se prevé repetir la acción formativa para continuar con este tipo de intervenciones en otras zonas.

Aunque en el monte se realizan las señales imprescindibles para la correcta ejecución de los trabajos, conforme a los objetivos didácticos del proyecto, en el Aula de Selvicultura del pinar de la Estación se encontrarán marcados con un punto rojo o una C (de competencia) los ejemplares que se van a cortar, y con una S (de sanidad) o una P (de peligro) aquellos que tendrán que eliminarse ya sea por motivos sanitarios o porque supongan un peligro para los viandantes.

Publicidad

A lo largo del recorrido también hay ejemplares con un anillo alrededor de color rojo, que los agentes forestales identifican como ‘árboles del porvenir’ porque prevén que van dar productos de alto valor, realizando cortas controladas y potenciando una gestión forestal sostenible. La marca de un triángulo con un punto dentro indica que es un árbol valioso porque sirve de refugio para la fauna o por ser raro. También lucen una ‘Ab’ algunos ejemplos de ‘Árboles abuelos’, que se respetan con el fin de que alcancen una gran envergadura y portes monumentales.

Presentación del proyecto, ubicado en el pinar de la Estación

La Rioja pone en marcha un Aula de Selvicultura en Ezcaray para acercar la gestión forestal a la ciudadanía 1
Foto: Gobierno de La Rioja

Recorrido interpretativo

Por otro lado, en los huecos procedentes de los árboles cortados, se instala de forma natural la nueva generación del bosque. En ocasiones, esta regeneración natural se complementa con plantaciones de especies menos representadas en el bosque, como tilos, robles o serbales, para garantizar que los ciudadanos puedan continuar paseando en un bosque diverso y frondoso.

El recorrido interpretativo cuenta con un enlace mediante un código QR a la página web del Gobierno de La Rioja donde se explican las características de este proyecto interpretativo, y se encuentra el enlace al mapa con el punto de inicio del sendero.

Este modelo de selvicultura de cubierta continua se promueve desde la Estrategia Forestal Europea, una gestión forestal adaptada a la crisis climática, garantizando la mejora del monte y un aprovechamiento sostenible de sus recursos.

Publicidad
Banner Riojaforum Nabucco

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios