Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: OPINIÓN: “El ‘basurazo’ de su Excelentísima”

OPINIÓN: “El ‘basurazo’ de su Excelentísima”

La tasa de basuras en Haro no se actualizaba desde hacia casi dos décadas. Es comprensible que nadie quiera asumir el coste político de subir una tasa, pero no hacerlo implica ignorar una realidad insostenible
Contenedores de basura en El Mazo | Foto: @joshybauer para Haro Digital

Espacio ofrecido por el PSOE de Haro

Desde el PSOE de Haro queremos compartir con la ciudadanía las razones que motivaron nuestro voto favorable a la actualización de la tasa de basuras. Tasa que la Sra. Alcaldesa ha calificado recientemente, en este mismo medio, como “el basurazo de Sanchez”. La explicación no es sencilla, pero sí necesaria.

Una tasa congelada desde 2006

La tasa de basuras en Haro no se actualizaba desde hacia casi dos décadas. Es comprensible que nadie quiera asumir el coste político de subir una tasa, pero no hacerlo implica ignorar una realidad insostenible: los costes del servicio han subido, las exigencias normativas y competencias municipales aumentan.
Con esta actualización no estamos inventando nada nuevo. Simplemente cumplimos con lo que debería haberse hecho hace tiempo.

De hecho, lo hacemos desde el convencimiento de que una gestión responsable de los recursos públicos debe garantizar servicios de calidad, sostenibilidad ambiental y justicia social. Para conseguirlo, una fiscalidad actualizada, progresiva y justa es imprescindible.

Publicidad
Banner Producto Riojano

Al respecto de la recogida de residuos, Haro tiene una singularidad administrativa: no pertenece al Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja, por lo que ya asumimos directamente competencias en ese sentido que en otros municipios no tienen.

En tanto la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, ya exige a los municipios con más de 5.000 habitantes que asuman mayor responsabilidad en la gestión de residuos y otorga un plazo límite para ello.

Publicidad

Una ley con plazos y objetivos macados por Europa

Otra cuestión es como adaptarla al ámbito municipal de manera coherente y sostenible. Esta es la parte en la cuál el equipo de gobierno se pone de perfil, mira hacia otro lado y tira por la calle del medio. Optando por una actualización de la tasa totalmente incoherente, que mas adelante explicaremos.
La mencionada Ley 7/2022 no es caprichosa ni partidista. Resulta de la trasposición de dos directivas europeas 2018/851 y 2019/90 que todos los Estados miembros de la UE deben cumplir antes de 2025. Obliga a reformar el sistema de gestión de residuos, incorporando criterios de economía circular: reducir, reutilizar, reciclar y sobre todo, responsabilizar al que más contamina. Algo que, por sus frívolas declaraciones, evidentemente ignora nuestra Excelentísima alcaldesa.

En consecuencia dicha ley dota de competencias, herramientas y financiación suficiente a los ayuntamientos para desarrollar su función. Permite y fomenta inversiones, financiadas hasta el 90% de su cuantía en desarrollar infraestructuras, campañas de concienciación y planes locales de gestión. Pero claro, para beneficiarse de estos fondos hace falta algo esencial de lo que carece el equipo de gobierno: Voluntad, capacidad de diálogo, participación ciudadana y un proyecto definido. En definitiva trabajar más y dar menos lecciones.
Un gobierno sin ideas e iniciativa

Desde el PSOE Haro llevamos desde el inicio de la legislatura insistiendo en la necesidad de asumir competencias y adaptar legislación al ámbito municipal. Concretar planes, proyectos o actuaciones que ase adapten al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibe a nivel municipal, como es el caso.
Desafortunadamente para los jarrer@s, vemos, una vez más, que cuando finalmente llega el momento de actuar, tiempo han tenido desde 2023, lo único que se les ocurre es simplificar su falta de iniciativa hasta el absurdo, culpando al Gobierno de España, utilizando la recurrente muletilla del “Basurazo de Sánchez”.

Quizá, a modo de sugerencia por el bien de tod@s los ciudadanos, lo ideal fuese asumir su responsabilidad y desarrollar un modelo de gestión de residuos municipal adaptada a los tiempos presentes y futuros. Que vamos a hacer, trabajar y enfrentar este tipo de retos con ideas y propuestas en beneficio del bien común y la sostenibilidad no es su fuerte. Prefieren esparcir su basura mediática que recoger la de su casa.

La gestión de los residuos no es una excusa: es una oportunidad

La correcta adaptación de la normativa europea y estatal supone en realidad, una gran oportunidad para modernizar Haro: crear empleo verde, mejorar servicios, generar ahorro a largo plazo, embellecer el entorno urbano y avanzar en sostenibilidad., entre otros muchos impactos positivos.

De hecho, durante la legislatura pasada, bajo un gobierno socialista en La Rioja, Haro se benefició de ayudas que permitieron instalar nuevos contenedores, incluidos los de residuos orgánicos, gracias a la Orden STE/33/2022, que destinó 2 millones de euros a municipios para la mejora en la recogida separada y el compostaje.

OPINIÓN: "El 'basurazo' de su Excelentísima" 1
Contenedores en la zona de El Mazo | Foto: @joshybauer para Haro Digital

Un modelo fiscal más justo y sostenible debe contemplar incentivos reales

Sin embargo, la ley del mínimo esfuerzo en la que dormitan nuestros actuales gestores políticos, hace que la actual tasa de basuras en Haro se calcule, básicamente, en función de los metros cuadrados del inmueble, lo que supone una fórmula absurda que ignora por completo el espíritu, sentido y objetivo de la normativa vigente, al no tener en cuenta el objeto de la misma. Las cantidades y valorización de los residuos que cada hogar o negocio genera.
Pongamos un ejemplo. Una ciudadano que viva solo en una vivienda de 200 m2 pagará más que una familia numerosa residente en un inmueble de menor superficie, aunque esa persona genere menos residuos y recicle adecuadamente su basura.

Evidenciando una falta total de progresividad fiscal y coherencia con el principio de responsabilidad ambiental que la Ley promulga.

Urgente avanzar hacia un sistema tarifario más justo y sostenible

La propia Ley 7/2022 lo permite y lo impulsa: en su disposición adicional cuarta, anima a las entidades locales a establecer bonificaciones o reducciones de la tasa para quienes demuestren buenas prácticas ambientales.

Más aún, la Comunidad Autónoma de La Rioja ha recogido esta posibilidad de forma concreta y expresa en la Orden STE/33/2022 de 8 de Junio, estableciendo las bases reguladoras para subvenciones en la recogida de biorresiduos e indica como práctica recomendada aplicar bonificaciones de hasta el 85 % en la tasa de basura para quienes generen menos residuos o los gestionen de forma responsable, a través del compostaje u otros métodos de separación en origen.

Conclusión: por responsabilidad, por coherencia, por futuro.

Votamos a favor de la subida porque la tasa debía actualizarse, porque la ley nos obliga, y porque creemos firmemente en que es posible construir un Haro más resiliente, humano y sostenible. Aplicando una tasa justa y progresiva, aquella en la que “quien más residuos genere, más pague”. Así de sencillo y así de necesario.

Lo verdaderamente irresponsable y desidioso es no tener un plan municipal a la altura, no poder acceder a ayudas de hasta el 90% y no bonificar a los ciudadanos responsables con reducciones en el pago de la tasa de hasta el 85%. En conclusión, no dar respuesta a los desafíos ambientales del siglo XXI.

Por contra, desde el PSOE Haro seguimos trabajando en distintos proyectos municipales de triple balance (económico, social y medioambiental), cara a la siguiente legislatura. Puedes informarte y participar de los mismos, todos los martes de 10:00 a 13:30 horas en nuestra sede.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Espacio ofrecido por el PSOE de Haro

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios