Líderes en La Rioja Alta

107.331 visitas en Febrero. Certificado por OJD.

Estás leyendo: ‘The NY Times’ alaba las virtudes de un blanco de Bodegas Hermanos Peciña de menos de 20 dólares

‘The NY Times’ alaba las virtudes de un blanco de Bodegas Hermanos Peciña de menos de 20 dólares

El crítico enogastronómico del New York Times, Eric Asimov, incluye el vino blanco Señorío de P. Peciña 2018 en un listado de 20 vinos por menos de 20 dólares
Bodegas Hermanos Peciña
Foto: Tony Cenicola | The NY Times

“Si está cansado de beber lo mismo de siempre, estas botellas, de nueve países diferentes, representan la amplia gama de excelentes valores disponibles ahora”. Así anuncia el conocido crítico enogastronómico del New York Times, Eric Asimov, una lista con 20 vinos por menos de 20 euros que “reviven, alivian, curan y restauran”.

Asimov señala que “el buen vino puede parecer el más difícil de conseguir. Las opciones pueden abrumar. Los precios de los viejos favoritos siguen aumentando, gracias a los aranceles estadounidenses sobre ciertos vinos europeos”.

20 botellas compradas online en tiendas minoristas de Manhattan

El crítico cuenta que comprando recientemente online en las tiendas minoristas de Manhattan encontró 20 vinos, todos por menos de 20 euros la botella, que le “sorprendieron y deleitaron”.

Publicidad
Banner Publicidad HD
'The NY Times' alaba las virtudes de un blanco de Bodegas Hermanos Peciña de menos de 20 dólares 1
Foto: Tony Cenicola | The NY Times

Son en total 20 botellas de nueve países diferentes, “lo que refleja el creciente nivel de calidad en casi todas partes”, y entre ellas está un vino blanco que produce Bodegas Hermanos Peciña, firma ubicada en San Vicente de la Sonsierra. “No eran meramente vinos sanos que triunfan sin ofender. Eran interesantes, distintivos, incluso provocativos, lo que significa que no todos serán del gusto de todos”, escribe Asimov para ‘The NY Times’.

A lo largo de los años, este crítico ha argumentado que gastar un poco más en vino, “digamos de 15 a 20 dólares en lugar de 8 a 12 dólares genera un aumento exponencial de la calidad y el interés. Estas botellas nuevamente hacen ese caso”.

Publicidad

Asimov destaca que muchos de estos vinos “provienen de propiedades familiares, por lo que se fabrican en cantidades relativamente pequeñas”.

Un buen ejemplo de ello es el vino firmado por Bodegas Hermanos Peciña. Asimov recuerda en su artículo que la primera vez que probó un Rioja blanco de elaboración tradicional fue un caldo de R. López de Heredia y que “fue emocionante”. “Nunca antes había probado un vino como este, elaborado con uva viura y envejecido en barricas de roble americano. La demanda de López de Heredia ha subido, al igual que los precios. No obstante, pocos productores de Rioja elaboran blancos de la vieja escuela y Hermanos Peciña es uno de ellos”, escribe Asimov.

“Este hermoso vino está hecho de viura cultivado orgánicamente y ofrece sabores de manzana ricos, especiados, con inflexiones de coco y tierra. Es un vino de nivel de entrada encantador, no tan largo como un López de Heredia. Quedará delicioso con pescado o aves en salsas cremosas”, destaca el crítico de ‘NY Times’.

Publicidad

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios