Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: CVNE estrena wine-bar en su bodega de Haro

CVNE estrena wine-bar en su bodega de Haro

Además del nuevo wine-bar, la exposición inédita de Jaume Plensa, ubicada en la nave II de la bodega, es otro reclamo para acercarse el Barrio de la Estación de Haro
Foto: CVNE

El verano trae consigo nuevos planes, y no todos implican sol, playa y mojitos. En Haro, cuna del vino de Rioja, CVNE ha inaugurado un nuevo wine-bar en su bodega del Barrio de la Estación. Un espacio que combina modernidad y tradición. Se trata de un homenaje a los materiales que definen la esencia del vino: madera, acero y hormigón. Este nuevo edificio, ubicado en plena sede histórica de la bodega, ofrece un entorno cálido y elegante donde los visitantes pueden disfrutar de catas, conocer las novedades enológicas de la casa y maridar sus vinos con una cuidada selección de picoteo, todo ello en una terraza acogedora que invita a la pausa y al disfrute.

Abierto de lunes a sábado de 9:00 a 17:00 y los domingos de 9:00 a 14:00, el espacio se ha convertido rápidamente en un nuevo punto de encuentro para los amantes del vino, tanto para las personas que ya conocen el legado de CVNE como para las que descubren por primera vez este emblemático rincón en el Barrio de la Estación.

Además del nuevo wine-bar, la bodega acoge estos meses una exposición única del escultor Jaume Plensa: ‘A lo largo del día’, una instalación compuesta por 24 ‘gongs’ suspendidos, cada uno con una palabra que representa una hora del día. El visitante es invitado a hacerlos sonar, interactuando con esta obra inmersiva que explora el paso del tiempo y la vivencia del momento presente.

Publicidad
Banner HARO DENTAL GIF 600

Enoturismo y mucho más

La muestra puede visitarse dentro de distintas modalidades, desde la tradicional visita a bodega (28 euros), hasta una experiencia sensorial más exclusiva (“Vinos A lo Largo del Día”, 40 euros) en la que se maridan los sonidos de cuatro gongs con algunos de los vinos más emblemáticos de CVNE, como el Imperial Gran Reserva o el cava Roger Goulart Gran Reserva Josep Valls.

CVNE estrena wine-bar en su bodega de Haro 1
Foto: CVNE

Más allá del arte y la gastronomía, CVNE continúa siendo un referente del vino en España. Su bodega de Haro alberga espacios emblemáticos como la bodega Imperial, una “bodega dentro de la bodega” donde se elabora artesanalmente su vino insignia —Imperial—, reconocido en 2013 como Mejor Vino del Mundo por Wine Spectator.

Publicidad

También destacan los calados históricos de la bodega, conocidos como el Cementerio del vino, donde reposan en silencio y oscuridad añadas antiguas que aún evolucionan con el paso del tiempo.

CVNE estrena wine-bar en su bodega de Haro 2
Foto: CVNE

Para facilitar el acceso al Barrio de la Estación, CVNE recuerda que existen trenes directos desde Madrid, Burgos, Valladolid o Segovia hacia Haro o Miranda de Ebro, permitiendo organizar una escapada de día con todo el sabor del vino riojano.

Y para quienes deseen alargar la experiencia, el grupo CVNE ofrece otras visitas en sus bodegas de Laguardia (Viña Real) y Laserna (Viñedos del Contino), que completan un triángulo enoturístico de excepción.

En Viña Real, el visitante se encontrará con una de las bodegas más vanguardistas del grupo y podrá disfrutar de experiencias en el mirador Viña Real Experience, con catas en medio del viñedo. En Contino, la primera bodega estilo château de La Rioja, el antiguo granero del siglo XVI se ha transformado en un centro de visitantes con wine-bar, tienda y espacios para catas, en un entorno rodeado de viñedos históricos.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios