El Ministerio de Sanidad, en la décima actualización del documento ‘Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España’, comunica que las personas que se hayan contagiado de COVID-19, tras la pauta completa de vacunación, deberán esperar 4 semanas después del diagnóstico positivo para recibir la dosis de refuerzo de las vacunas.
Sanidad recuerda que se considera persona con antecedente de infección aquella que tiene una prueba positiva de infección activa con fecha anterior a la vacunación o un resultado positivo de IgG por serología de alto rendimiento (ELISA o CLIA), independiente de la proteína detectada. Además se incluirán como positivos confirmados los que sean considerados así por las diferentes Comunidades Autónomas que se incorporan en el registro denominado SERLAB.
Terceras dosis de la vacuna
Hay que recordar que el Ministerio de Sanidad recomienda recibir la tercera dosis a personas mayores de 40 años a partir de los 6 meses si la última dosis recibida fue con vacuna de ARNm, como Pfizer o Moderna, y a partir de los tres meses si se recibió vacunas como AstraZeneca o Janssen.
En todo caso, Sanidad recalca que se considera «prioritaria» la administración de dosis de refuerzo a personas internas en residencias de mayores y en otros centros sociosanitarios y sanitarios, incluidos los centros de día y centros ocupacionales, independientemente de la edad; a personas de 70 años o más; a personas de entre 60 y 69 años; a personal sanitario y sociosanitario, y a las personas que recibieron una dosis de la vacuna Janssen y aquellas con pauta semejante de AstraZeneca.