El diputado regional Miguel González de Legarra ha alertado sobre “la doble ofensiva que ha diseñado el PP contra la sanidad pública”. Y es que “por un lado, tenemos una estrategia nacional coordinada por la presidenta madrileña que busca ocultar los datos de los programas de cribado de cáncer, y por otro, su réplica directa aquí en La Rioja, donde el Gobierno regional practica la misma estrategia de ocultación y manipulación de la información sanitaria y de debilitamiento del sistema público”.
“Y una estrategia”, ha dicho el diputado socialista, “que alcanzó su máxima expresión con la imagen de la vergüenza que nos dejaron los consejeros del PP abandonando el Consejo Interterritorial de Salud”. González de Legarra ha asegurado que lo que hizo María Martín el viernes pasado en Zaragoza “demuestra una desvergüenza política insoportable, ya que no defendió ni representó a los enfermos de cáncer de esta tierra, ni a los profesionales sanitarios, ni a los ciudadanos que esperan transparencia”. Lo que hizo fue “preocuparse únicamente de los intereses de su partido”. Y no lo hizo sola, sino “con la autorización y bajo la mirada complaciente del presidente Gonzalo Capellán, que cada día intenta presentarse como un ‘verso suelto’, pero la realidad es que obedece a Ayuso, obedece a Feijóo y, en definitiva, obedece a Génova”.
Solicitud del Ministerio de Sanidad
González de Legarra ha recordado que el ministerio de Sanidad “ha solicitado a las comunidades autónomas información precisa sobre los programas de cribado de cáncer, no solo de mama, también los de colon y cérvix”. Sin embargo, las comunidades gobernadas por el Partido Popular “han rechazado remitir esos datos, alegando que la competencia es autonómica o poniendo como excusa que no funciona la plataforma del Ministerio, tal y como ha hecho La Rioja”.

Por tanto, “estamos ante un patrón que se sostiene en tres pilares muy claros: la opacidad, la irresponsabilidad y la privatización”. Y esto “afecta directamente a la salud de la población riojana”. Cuando los datos sanitarios no están disponibles, ha dicho González de Legarra, “nadie puede evaluar bien dónde están los problemas, ni se pueden proponer soluciones”. Y esta es una estrategia “que favorece claramente a quienes quieren debilitar el sistema público y desviar recursos hacia la sanidad privada”.
El diputado socialista ha asegurado que “negar o retrasar la entrega de datos en los programas de cribado de cáncer significa que no podemos saber cuántas personas han sido invitadas, cuántas han acudido, cuántos resultados anormales se han detectado, cuánto tiempo han esperado para la segunda prueba, o cuántas intervenciones se han hecho como consecuencia del cribado”. Y esa trazabilidad “es clave para evaluar la eficacia, la calidad, la cobertura y la equidad”. Miguel González de Legarra ha afirmado que en La Rioja “esa trazabilidad ya está seriamente comprometida por la manipulación y ocultación de los datos en el portal de transparencia del SERIS”.
El diputado socialista ha dicho que “los enfermos de cáncer de La Rioja no pueden ser rehenes de la estrategia política de Génova”. Por ello, ha exigido al Gobierno de La Rioja “que entregue inmediatamente al ministerio de Sanidad todos los datos de los programas de cribado de cáncer que se le han solicitado”. También, “que publique de forma íntegra y accesible los datos del primer semestre de 2025 en el portal de la consejería de Salud y que haga pública la Memoria de la Defensora del Usuario de la Sanidad Pública”.
González de Legarra ha recordado que “cuando un Gobierno escoge ocultar datos, no está protegiendo su imagen, sino que es una forma de mentir que lo que está haciendo es poner en riesgo la salud de su gente”.





