Los profesionales del Servicio de Urología han visibilizado esta mañana en el Hospital San Pedro el movimiento ‘movember’ que busca concienciar e informar sobre la salud masculina, en una iniciativa de la Asociación Española de Urología a la que se ha sumado este año el Servicio Riojano de Salud.
Durante la mañana, personal sanitario de este Servicio ha atendido una mesa informativa con diferentes materiales divulgativos sobre el cáncer de próstata, el segundo proceso oncológico con mayor incidencia en hombres. El año pasado, según el registro de Tumores de La Rioja, se diagnosticaron en La Rioja 180 casos.
Como ocurre con otros tumores, todavía no se conocen con exactitud las causas del cáncer de próstata y se piensa que la mayoría ocurren por varios factores que interaccionan entre sí y aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Cuando se detecta a tiempo, es uno de los tumores más curables. Y en etapas iniciales puede no dar síntomas, por eso los hombres deberían consultar con su especialista sobre las pruebas de detección temprana.
Los factores de riesgo más importantes
Edad: Es el principal factor de riesgo, aumentando a partir de los 50-60 años en hombres de raza blanca y a partir de los 40 años en hombres de raza negra o con antecedentes familiares de cáncer de próstata.
Raza: El cáncer de próstata es más frecuente en hombres de raza negra y menos frecuente en países asiáticos.
Historia familiar y factores genéticos: Hasta el 10% de los casos de cáncer de próstata tienen un componente hereditario. Los varones con un familiar de primer grado diagnosticado de cáncer de próstata tienen más probabilidad de desarrollar la enfermedad, incluso con edad de aparición más precoz de lo habitual (menos de 55 años).
Otros factores de menor importancia
Dieta: Se cree que las dietas ricas en grasas animales y pobres en verduras (especialmente crucíferas como el brécol o la coliflor), la ingesta de ácidos grasos omega-3 (abundantes en los aceites de pescado) y el consumo de alcohol se asocian con mayor riesgo de cáncer de próstata. Aunque hay menos evidencia al respecto, también se ha observado un mayor número de casos de cáncer de próstata en hombres que utilizan complejos multivitamínicos, suplementos de zinc o que presentan niveles elevados de ácido fólico y vitamina B12. No está clara la influencia de la vitamina D sobre el cáncer de próstata.
Obesidad: Parece que la obesidad aumenta el riesgo de tener cáncer de próstata y su agresividad.
Tabaco: A pesar de que su asociación no es tan clara como con otros tipos de cáncer, se ha visto que el hábito tabáquico puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata y su mortalidad.





