Líderes en La Rioja Alta

107.331 visitas en Febrero. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Descienden los casos activos de COVID en La Rioja

Descienden los casos activos de COVID en La Rioja

Tras la subida registrada ayer, este sábado la cifra de casos activos de COVID en la región vuelve a descender

Descienden este sábado los casos activos de COVID en La Rioja, pasando de 2.195 a 2.142, después de la ligera subida registrada ayer viernes (el jueves se registraron 2.126 casos activos).

A la espera de que el próximo lunes, el Gobierno de La Rioja actualice los datos de la pandemia, según datos del Ministerio de Sanidad, la Comunidad Autónoma de La Rioja registró este viernes más de 300 nuevos contagios, llegando la cifra total a 81.682 casos desde el inicio de la pandemia.

Ayer viernes la incidencia acumulada a 14 días situada en 2.538,81 casos por cada 100.000 habitantes después del diagnóstico en ese periodo de 8.119 casos positivos.

Publicidad
Banner Puertas Abiertas UR 2023

Presión asistencial

A esto hay que añadir los datos de presión asistencial. Ayer viernes había 53 pacientes covid ingresados en centros hospitalarios riojanos, 6 de ellos en la UCI del Hospital San Pedro, con una tasa de ocupación UCI por 100.000 habitantes del 1,88 y un porcentaje de camas ocupadas UCI Covid del 11,32 por ciento. Además, en las últimas 24 horas se habían producido tres nuevos ingresos y otras cinco altas hospitalarias.

La Rioja registra 879 víctimas mortales desde el inicio de la pandemia, 6 de ellas notificadas en los últimos 7 días, según datos aportados por el Ministerio de Sanidad.

Publicidad

Por otro lado, la Justicia ratificó este viernes que se exija en la región el certificado COVID hasta el próximo 14 de febrero, y La Rioja comunicó que desde este viernes incluye la última actualización para la administración de las vacunas frente a la COVID. La Comisión de Salud Pública recomienda que la administración de la dosis de recuerdo en la población a partir de 12 años se administre a los 5 meses tras la infección (con un intervalo mínimo de 4 semanas) si la última dosis recibida fue de vacuna de ARNm (Pfizer o Moderna)

Publicidad

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios