Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Labastida reivindica este fin de semana su identidad enológica propia con la segunda edición de ‘Bodegas a Pie de Calle 2.0’

Labastida reivindica este fin de semana su identidad enológica propia con la segunda edición de ‘Bodegas a Pie de Calle 2.0’

El evento, del 3 al 5 de julio, contará con catas selectas, música, historia, humor y cultura del vino en el corazón del Barrio del Otero
Foto: Ayuntamiento de Labastida

El Ayuntamiento de Labastida ha presentado una nueva edición de su evento enogastronómico y cultural “Bodegas a Pie de Calle 2.0 – Upeltegiak Kalez Kale”, que tendrá lugar del 3 al 5 de julio en diversos espacios del municipio, especialmente en el histórico Barrio del Otero, corazón vitivinícola del siglo XVIII. La iniciativa se consolida como un proyecto que aúna promoción del vino, activación del entorno urbano tradicional y reivindicación del legado cultural de Labastida.

“El evento busca consolidarse como un espacio de referencia para promocionar la calidad de los vinos de Labastida. No buscamos eventos multitudinarios sino espacios que sirvan para valorar y ensalzar el trabajo de agricultores y bodegueros por elaborar vinos singulares y de calidad”, explica el alcalde Daniel García.

La propuesta busca poner en valor tanto el presente como el pasado de Labastida como cuna de innovación y calidad vitivinícola. Personajes como Manuel Quintano, pionero en la introducción de las técnicas de vinificación bordelesas en España a finales del siglo XVIII, o Ramona de Albiz, figura visionaria en el mundo vitivinícola, forman parte de un legado que el municipio desea recuperar y proyectar hacia el futuro.

Publicidad
Banner Turismo Casalarreina

Una programación que une vino, historia, cultura y territorio

El programa de actividades está diseñado para crear una experiencia inmersiva y de calidad, donde el visitante pueda recorrer y disfrutar de los paisajes, los vinos, la música y la historia de Labastida con todos los sentidos.

El jueves día 3 empezamos las jornadas con una cata de vinos de Burdeos dirigida por Nacho Jiménez, con grandes referencias bordelesas en la Ermita del Cristo.

Publicidad

El viernes día 4 nos centraremos en una cata de vinos parcelarios de Labastida, con 17 vinos singulares presentados por sus autores.

La jornada central tendrá lugar el sábado en el Barrio del Otero, de 11:30 a 15:00: stands de bodegas, gastronomía, música en vivo y sesiones de historia del vino.

Compromiso con una identidad enológica propia

‘Bodegas a Pie de Calle 2.0’ no es solo un evento de cata, sino una declaración de principios: “Labastida no aspira a reproducir grandes ferias ni aglomeraciones, sino a preservar y celebrar la singularidad de sus vinos y de su paisaje humano y natural. Es también una forma de reforzar su papel dentro del mapa de Rioja como municipio con alma, historia y futuro vitivinícola propio”, destacan.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Labastida quiere reafirmar su compromiso con una enocultura sostenible, identitaria y con valor añadido, que reconoce el esfuerzo diario de viticultores, cosecheros y bodegueros por defender el territorio y la autenticidad.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios