El Sindicato Profesional de Agentes Forestales de UGT Servicios Públicos La Rioja exige al Gobierno de La Rioja la “cobertura inmediata” de las vacantes existentes en la Escala Operativa de Agentes Forestales del Cuerpo de Ayudantes Facultativos de Administración Especial, así como el cumplimiento íntegro de los acuerdos firmados.
Aseguran que “fruto del incumplimiento” por parte del Gobierno de la Resolución 962/2021, de 22 de julio, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, “actualmente existe 1 vacante pendiente de cubrir, a la que se suman otros 6 puestos más sin cubrir en diferentes demarcaciones”.
A fecha de hoy, según el sindicato, esto supone que “casi el 10% de la plantilla de agentes forestales de La Rioja está vacante”, en concreto en las siguientes localidades: 1 puesto derivado de la Resolución 962/2021,1 en Ezcaray, 1 en Villavelayo, 1 en Moncalvillo, 1 en Alto Iregua, 1 en Bajo Iregua y 1 en Bajo Leza.
“Cuentan con dotación presupuestaria”
“Estos 7 puestos de trabajo figuran en la Relación de Puestos de Trabajo y cuentan con dotación presupuestaria, además de existir una lista de espera de interinos disponible. Por ello, desde el sindicato se considera que no hay impedimento alguno para que puedan ser cubiertos de manera urgente y sin más demora”, explican.
Señalan desde el sindicato que la carencia de personal “tiene un impacto directo en la protección del medio natural riojano, ya que los agentes forestales son los encargados de la vigilancia de los montes, la prevención de incendios forestales, la custodia de la biodiversidad y la atención al mundo rural. La falta de efectivos reduce la capacidad de respuesta frente a emergencias ambientales y supone un riesgo añadido en un contexto de cambio climático y aumento de la presión sobre los recursos naturales”, añaden.
UGT-SP recuerda al Gobierno de La Rioja que “el compromiso con la defensa de los montes y el medio rural no puede quedarse en papel mojado. La cobertura de estas plazas es una cuestión de responsabilidad y de seguridad, tanto para el entorno natural como para las personas que viven y trabajan en él”, reclaman.
¿Cómo envío mi comentario?
Para poder enviar un comentario es necesario estar registrado en Haro Digital. Esto es así porque damos valor a los debates sanos, transparentes, y sin censura y queremos evitar ataques personales o comentarios de mal gusto que se escudan en el anonimato.