Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Nalda homenajea a su artista Alfredo Graña con una muestra de su obra

Nalda homenajea a su artista Alfredo Graña con una muestra de su obra

La exposición puede visitarse durante todos los días hasta el lunes 18 de agosto de 19:00 a 21:00 horas en la planta baja y sótano de la Casa Grande de Nalda
Foto: Ayuntamiento de Nalda Islallana

El Ayuntamiento de Nalda e Islallana junto a la familia del pintor riojano, Alfredo Graña Ruíz han organizado la Exposición “Alfredo Graña Ruíz, maestro del color y cronista de la luz” que puede visitarse desde el pasado viernes y que realiza un interesante recorrido por la obra y trayectoria de este prestigioso pintor.

Desde el Consistorio han querido “dar las gracias a la familia de Alfredo Graña Ruíz por compartir este gran legado artístico con su querido pueblo de Nalda, por el que el artista sentía verdadera pasión” y han mostrado “el gran cariño que el pueblo de Nalda siente por este gran pintor que siempre hizo bandera de su pueblo en toda su trayectoria”.

Además, la apertura de la Exposición sirvió de puesta de largo de los nuevos espacios rehabilitados en la planta baja y sótano de la Casa Grande de Nalda, actuación que ha puesto colofón a la recuperación integral de este emblemático edificio de 1880 iniciada en el año 2018 y cuya apertura se ha hecho coincidir para rendir merecido tributo a este ilustre artista naldense.

Publicidad
Banner Riojaforum Najarro 1

Breve biografía de Alfredo Graña

Nace en Buenos Aires el 8 de noviembre de 1931, aunque durante toda su vida estará vinculado a Nalda y a La Rioja. Unos años más tarde se desplazó a Madrid para ingresar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Durante su estancia coincidió con Antonio López, Lucio Muñoz, Feito o la actriz Chus Lampreave.

Comienza su carrera profesional en la docencia impartiendo clases en un colegio de escolapios de Madrid como profesor de Dibujo. Participó en varias exposiciones individuales a nivel nacional en ciudades como Madrid, Valencia, Logroño o Valladolid y a nivel internacional en 1961 y 1962 en Hamburgo y Werdohl. Sigue manteniendo un vínculo afectivo con Nalda, puesto que se desplazaba durante las vacaciones estivales al municipio.

Publicidad

En uno de sus viajes en 1969 a La Rioja, coincide con el pintor riojano Emilio García Moreda, con quien establece una fuerte amistad. En 1971, con motivo de la inauguración de la Galería Meliá-Castilla, desarrolló una exposición de retratos a personajes destacados del momento que pasaron por su estudio en Madrid, como: Concha Velasco, Lina Morgan, Mariví Romero, Luciana Wolf, Fernando Rey, Diana Boris y un largo etc. En la capital fue conocido como “El pintor de las estrellas”.

Decide volver definitivamente a La Rioja, Arnedo, en 1983, tras haber logrado doctorarse como catedrático en Diseño. En 1979 organiza en Nalda la primera Exposición de Artistas Riojanos. Solicita más tarde su traslado como docente al IES Escultor Daniel en Logroño, donde permanecerá hasta el año 1989. En la capital riojana se asentará definitivamente junto con su mujer y sus 3 hijas tras sus etapas fuera de la región.

Sus cuadros figuran hoy en colecciones repartidas, entre otros países, por Argentina, Venezuela o Estados Unidos, además de España y La Rioja. En el año 2004 recibe el “Mazacote de Oro’ a su trayectoria artística. Fallece el 5 de septiembre del 2017 en Logroño.Dentro de su pintura y estilo personal, fue influenciado por el realismo de Velázquez, el tratamiento de la luz de El Greco y las composiciones de Goya. Graña aseguró que en una época también le influyó grandemente Sorolla, por su luminosidad y color. Graña siempre fue un gran hiperrealista y se sentía más cómodo en el retrato fiel a la realidad.

Para él, Nalda siempre fue su oasis donde dio rienda suelta a sus pinceles y procedió a plasmar las escenas costumbristas de la villa. Destacan sus estampas de calles del municipio, las riberas del Iregua o el paisaje del Valle y las Peñas.

Publicidad
Banner Patrimonio de La Rioja

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios