La Delegación Saharaui para La Rioja hace un “llamamiento solidario” a las familias riojanas para la acogida de un menor saharaui de entre los 8 y 12 años durante los meses de julio y agosto. “Queremos que 40 niños y niñas saharauis sean recibidos este verano en La Rioja. Aún nos faltan unas 27 familias”, destacan.
“No hagamos que pasen un verano de 50 grados de calor. Vamos a darles la oportunidad de conocer La Rioja, a aprender y disfrutar junto con los niños riojanos”, señalan en un comunicado en el que recuerdan que cada año, en el marco del Programa de Vacaciones en Paz, cerca de 40 niños saharauis de los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia, son acogidos por familias solidarias riojanas.
La pretensión de la delegación es que este verano de 2024 “vengan la misma cantidad de niños y niñas saharaui y, sí, con esfuerzo y empeño deseamos poder superarla sería nuestra mayor ilusión”. A estas alturas, el programa cuenta con poco más de 13 familias dispuestas al acogimiento de estos niños y la delegación necesita más apoyo. “No nos cabe duda de que hay muchas familias que podrían hacerlo, pero seguramente desconocen el programa”, señalan.
Por ello, la Delegación Saharaui para La Rioja pide la colaboración de los medios para hacer llegar esta “llamada de urgencia” a toda la sociedad riojana. “Sabemos de la generosidad de los riojanos y no nos cabe duda de que, con su ayuda, conseguiremos incorporar al Programa de Vacaciones en Paz a las familias que necesitamos”, destaca Mohamed Labat Mustafa, delegado del Frente Polisario para La Rioja. “La alternativa a esto es que 27 de ellos se queden en los campamentos de refugiados, soportando temperaturas de hasta 50 grados bajo sombra. Hagamos un esfuerzo por estos niños”, resalta.
Llamamiento a las administraciones
Asimismo, Labat agredece la “respuesta positiva” ya recibida por parte de muchas familias solidarias riojanas y por la “incondicional colaboración” en una causa que es al mismo tiempo una experiencia interesante para ellos. También se hace un llamamiento al Gobierno de la Comunidad Autónoma, a los ayuntamientos y a todas las instituciones riojanas para que “puedan participar y colaborar económicamente en este proyecto de carácter humanitario y solidario de un recorrido de más de cinco décadas”. “Estos niños y niñas son nuestros mejores embajadores. A través de ellos se da a conocer la situación de un pueblo exiliado, refugiado y que espera que se cumpla la legalidad internacional desde hace más de 50 años”, recuerda Labat.
- Más información: : delegacionsaharauienlarioja@gmail.com y mohamedlabbat@yahoo.es, teléfono 636 412 319.