Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: La Rioja presenta el presupuesto más alto de su historia: más de 2.000 millones con el foco en salud y educación

La Rioja presenta el presupuesto más alto de su historia: más de 2.000 millones con el foco en salud y educación

Foto: Gobierno de La Rioja

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha presentado el proyecto de Presupuestos Generales de La Rioja (PGLR) para 2025 y la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas para el próximo año, que “baten el récord en inversiones sociales destinadas a la prestación de los servicios públicos fundamentales a los riojanos, intensifican las rebajas fiscales a las rentas medias y bajas, redoblan sus esfuerzos en el apoyo a los sectores económicos que generan progreso y empleo, y contemplan la puesta en marcha de numerosas actuaciones transformadoras y estratégicas”. El proyecto supera por primera vez los 2.000 millones de euros (2.084,02 millones en concreto), lo que supone el 7% (136,68 millones) más que en 2024. De ese total, 1.257,89 millones de euros, 43,36 millones más que en 2024, se destinará a los servicios públicos sociosanitarios “centrados en las personas”. Se trata de la mayor dotación de la historia de la Comunidad para afrontar “un refuerzo de programas, actuaciones y medidas en ámbitos claves para el presente y el futuro en educación, sanidad, servicios sociales y vivienda”.

Así, el proyecto de Presupuestos para 2025 recoge una partida de 628,51 millones de euros en materia de Salud, 22 millones de euros más que en 2024 (un incremento del 3,75%); 417,54 millones de euros para Educación, lo que representa 14,37 millones de euros más que en las cuentas del año anterior (un aumento del 3,57%); 179,41 de las Cuentas de 2025 se destinan a políticas sociales, 3,42 millones de euros más que en el ejercicio pasado (un incremento del 1,94%); y, por último, se consignan 32,42 millones de euros a las políticas en materia de vivienda, 26,16 millones de euros más que en el presupuesto de 2024, (un aumento del 4,61%).

Capellán ha destacado que estas cuentas “concentran sus esfuerzos en satisfacer las necesidades reales de los ciudadanos, con un crecimiento de las partidas destinadas a inversiones reales (104,6 millones) superior al 14%, e inciden en huir del lastre que supone el gasto improductivo político, al mantener la reducción de altos cargos y personal eventual, y al continuar con la eliminación de duplicidades y organismos prescindibles”. Además, el Proyecto de Ley vuelve a apostar por las infraestructuras sanitarias, de transporte, socioeducativas y deportivas e “invierte en el futuro y en la transformación económica de La Rioja”, fomentando el desarrollo de los proyectos transformadores que La Rioja está impulsando para la transición digital, ecológica y energética, aprovechando los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. “Los Presupuestos –ha añadido– están caracterizados por la responsabilidad, el equilibrio, el rigor, la sostenibilidad, el control del déficit y el nivel de endeudamiento teniendo en cuenta que el próximo año se reactivarán las reglas fiscales tras cuatro ejercicios en suspenso por la pandemia”.

Publicidad
Banner Vacunacion La Rioja 2025

“Fiel reflejo de las políticas del Ejecutivo”

El presidente ha recordado que “el Presupuesto es el fiel reflejo de las políticas de un Ejecutivo, y el proyecto para 2025 corrobora que el compromiso con los riojanos de este Gobierno riguroso, eficiente y con alta capacidad de ejecución, como hemos demostrado en la movilización de fondos europeos, no sólo permanece, sino que se refuerza y se potencia, continuando con una clara hoja de ruta iniciada en el ejercicio anterior y que marcará los próximos años”. Además, “estamos ante unos presupuestos cercanos, pegados al terreno e ilusionantes y netamente inversores, que propulsan el programa realista pero decidido para hacer realidad ambiciosos proyectos transformadores de La Rioja en ámbitos esenciales de la vida diaria de los riojanos”. Entre otros, el Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria ‘Adoración Sáenz’ (ampliación del Hospital Universitario San Pedro); el inicio de las obras del nuevo edificio que acogerá los estudios del Grado de Medicina; la ampliación del centro de salud de Calahorra; la nueva residencia de personas mayores de Torrecilla de en Cameros; el centro de día de Haro; la promoción de viviendas de protección oficial; los nuevos centros escolares de Rincón de Soto (finalización de obras) y de Aldeanueva de Ebro (inicio) o el cumplimiento del Plan de Carreteras, con una inversión de 29 millones en conservación frente a los 22,33 de 2024.

Estos Presupuestos sitúan a la Comunidad a la vanguardia del sistema educativo de España con la gratuidad desde la primera etapa (0-3 años) de Educación Infantil (se movilizarán 12 millones de euros) al primer curso los estudios superiores (1,17 millones). Además, los jóvenes riojanos que se matriculen en universidades de otras regiones contarán con becas de movilidad para financiar su primera matrícula, a las que se destinarán 1,43 millones de euros, con un límite máximo de 1.500 euros por estudiante.

Publicidad

De igual forma, el Gobierno regional seguirá apoyando al sector agrario (70,12 millones) a recuperar su rentabilidad, así como al tejido empresarial y a las pymes, ante los que quiere seguir desempeñando el rol de socio de confianza. Este apoyo se concretará en 23,6 millones destinados al desarrollo industrial y de polígonos; 17,17 millones a la nueva línea de ayudas a los autónomos; 118,3 millones presupuestados para las políticas de I+D+i (11 millones más que este año), 23 millones para promoción turística y 30 millones para empleo, y una movilización de recursos por parte de la ADER de 82,94 millones de euros, 4,2 millones más que en 2024.

La Rioja presenta el presupuesto más alto de su historia: más de 2.000 millones con el foco en salud y educación 1
Foto: Gobierno de La Rioja

“Gobierno centrado en la buena gestión pública”

Los Presupuestos se han elaborado sobre unas previsiones de crecimiento del PIB riojano para el año que viene del 2,1%, que son las últimas estimaciones avaladas por la Comisión Europea y la AIReF y que, además, se encuentran en el término medio de los cálculos realizados por los analistas independientes. Junto al crecimiento económico, el Gobierno regional ha tenido en cuenta en su planificación de ingresos la evolución de la financiación autonómica, con una estimación de 1.677,8 millones de euros en 2024, lo que representa el 82,1% del Presupuesto, así como la recaudación fiscal, ya que la previsión es que solo en el IRPF, los ingresos en las arcas regionales crecerán el 6,5% el próximo año, superando los 472 millones de euros. Igualmente se ha advertido de que la previsión de entregas a cuenta para 2025, sumada a la liquidación de 2023, implican en conjunto una minoración del 2,5% respecto al ejercicio en curso.

En definitiva, “los presupuestos para 2025 son el resultado de un Gobierno serio, centrado en la buena gestión pública y la prestación de los mejores servicios a los ciudadanos, con vocación municipalista, comprometido con la lucha contra la despoblación que, tras un año de muy intenso trabajo, continúa aplicando políticas pensadas en las personas y en los diferentes sectores económicos de La Rioja, cumpliendo sus compromisos de gobierno para que la comunidad recupere el liderazgo que le corresponde a La Rioja por su potencial y capacidades”, ha destacado el presidente.

Asimismo, estas Cuentas, a través de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas que le acompañan, inciden en la reducción de la carga impositiva que soportan los contribuyentes riojanos, que el próximo año se ahorrarán 131 millones de euros. Las nuevas propuestas de alivio fiscal de este año afectan tanto a impuestos cedidos como propios:

Impuestos cedidos

  • Se amplía al ejercicio 2025 la deducción en el IRPF para paliar las subidas de intereses de los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de vivienda habitual que el Gobierno de La Rioja aprobó para los años 2023 y 2024. Se estima un ahorro fiscal de 2.100.000 euros que beneficiará, al menos, a 25.455 riojanos.
  • Se elimina el impuesto de Patrimonio para recuperar competitividad fiscal frente a las regiones forales y no penalizar el ahorro y el trabajo de sectores tan significativos como el agrario y las empresas familiares. Supondrá un ahorro fiscal de 10,3 millones de euros y se calcula que afectará a 2.218 contribuyentes. No obstante, la bonificación del 100% de su cuota se declara inaplicable para aquellos contribuyentes que declaran el Impuesto Temporal sobre las Grandes Fortunas que el Estado aprobó el año pasado y por el que están afectados alrededor de 200 riojanos.
  • Se amplía el Impuesto de Sucesiones y Donaciones a las parejas de hecho que estén inscritas en cualquier Registro nacional o internacional al realizado en el registro autonómico y, además, se incorporan sendas deducciones en adquisiciones intervivos y mortis causa para personas que hayan mantenido una convivencia estable en el mismo domicilio durante, al menos, los 15 años anteriores a la liquidación de este impuesto, siempre que concurran los demás requisitos establecidos en su regulación. El ahorro fiscal estimado es de 2,5 millones de euros anuales y se baraja que podrían beneficiarse 120 riojanos.

Estas nuevas medidas autonómicas se suman a la rebaja de tipos del IRPF que beneficia a más de 175.000 contribuyentes, una reducción que deja 21 millones de euros en los bolsillos de los riojanos; la deducción por práctica deportiva (5,8 millones de euros que llegan a 95.000 riojanos) y toda la batería de desgravaciones personales y familiares por hijos, gastos en escuelas infantiles o inversión en vivienda. Asimismo, se consolidan las deducciones en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP/AJD).

Impuestos propios

  • Se crea un nuevo impuesto para las grandes infraestructuras de generación de energía eólica y fotovoltaica, excluyendo del mismo a las instalaciones destinadas al autoconsumo y las de menor potencia. La recaudación anual estimada es de 4.324.300 euros.

A su vez, la Comunidad Autónoma modificará la Renta de la Ciudadanía para tramitar con carácter prioritario las solicitudes de las mujeres víctimas de la violencia de género; reformará la Ley del Turismo para actualizar sus competencias y revisar el régimen sancionador, y también actualizará la Ley de Economía Social para incluir a bares, restaurantes y venta ambulante en pueblos de menos de 200 habitantes como entidades de economía social, para que puedan acogerse a beneficios e incentivos que les ayuden a ser viables en el medio y el largo plazo.

PSOE La Rioja: “Los presupuestos para 2025 confirman la apatía del Gobierno de Capellán y una oportunidad perdida”

El proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2025 que ha presentado el Gobierno de Capellán confirman para el PSOE “la inacción del Ejecutivo del PP, así como una ausencia de un proyecto claro y de futuro para nuestra Comunidad”.

Según el PSOE, el presidente ha hablado de un incremento del 7% en el Presupuesto, “pero el aumento real de las Cuentas Públicas apenas supera el 3%, si descontamos las operaciones financieras, es decir, el pago de la deuda”. Así las cosas, para el PSOE, “el proyecto de Ley recoge un crecimiento de poco más de un 3%, que es lo que realmente se destina a las políticas clave, como aquellas que desarrollan el Estado del bienestar o el impulso a la economía y la industria”.

Además, según los socialistas, “el incremento presupuestario anunciado por el Gobierno de La Rioja se produce, tal y como sucede en las cuentas públicas de este 2024, gracias a la buena gestión económica del Gobierno de España. De hecho, nuestra Comunidad recibirá por parte del Gobierno de España un 18,5% más en 2025 que en 2023, lo que se traduce en más de 220 millones de euros”.

“El incremento de los recursos económicos que aporta el Gobierno de España para reforzar el Estado del bienestar no se destina a las consejerías que desarrollan las políticas de Educación, Salud y Servicios Sociales o Vivienda porque se utiliza para financiar las bajadas de impuestos que el Gobierno del PP hace para los más privilegiados”, detallan desde el PSOE. Así, para el PSOE, “la única novedad en materia fiscal que incluye el Presupuesto es la eliminación del Impuesto de Patrimonio, que tan solo beneficia al 1,4% de los contribuyentes, que son los más ricos”.

“Este proyecto de Cuentas Públicas para el año que viene confirma que el Gobierno de Capellán no tiene un proyecto de política económica e industrial para La Rioja, no tiene ambición y no cree en las potencialidades de nuestra Comunidad. Esto es así, porque el Ejecutivo no apuesta por la modernización de nuestro tejido productivo y no da el impulso necesario a la industrialización, I+D+i, internacionalización y la digitalización. Todos los proyectos anunciados por el presidente se planificaron en la pasada legislatura y se ejecutarán con fondos europeos también captados bajo el mandato Socialista”, señalan desde el PSOE.

En conclusión, para los socialistas riojanos, “los Presupuestos regionales para 2025 incluyen todo el manual de actuación de la derecha; bajada de impuestos para los más privilegiados, adelgazamiento de los servicios públicos y una ausencia total de un proyecto de futuro para La Rioja”.

Publicidad
Banner Simplificación Administrativa 2025

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios