El Gobierno de La Rioja ha dado un impulso decidido al acceso a la vivienda proyectando un incremento del 50% del parque público, favoreciendo la compra en el medio rural con el exitoso Plan Revive y recuperando la construcción de VPO en Logroño y en diferentes localidades riojanas tras una década sin nuevas promociones.
Así se ha conseguido un nuevo paso en esta apuesta del Gobierno regional por favorecer la emancipación de los jóvenes con la firma del novedoso Programa para la Financiación de Vivienda ‘AvaLa Rioja’, entre el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, y representantes de las cuatro entidades bancarias que se han adherido al mismo: Abanca Corporación Bancaria, Caja Rural de Aragón, Caja Rural de Soria y Eurocaja Rural.
Isaac Perales, Pedro Laguens, Pablo Pérez y Javier López, respectivamente, han suscrito recientemente con el titular de Vivienda el programa marco de esta línea de avales dirigida a los jóvenes menores 35 años para la compra o autopromoción de su primera vivienda habitual y permanente en La Rioja en las operaciones de préstamo superiores al 80%. El Instituto de la Vivienda de La Rioja IRVI, cuyo gerente, Javier Caldito, ha asistido a la firma, será el encargado de tramitar y conceder los avales.
Osés ha agradecido la adhesión de las entidades a “un programa que ya es una realidad para los jóvenes riojanos, fruto de la colaboración público-privada” y que “cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros” para los próximos 3 años, “una cuantía ampliable en función de la demanda que exista, que esperamos que sea muy importante”.
Asimismo, ha anunciado que “ya está abierto el plazo para solicitar estos avales cuyo objetivo es favorecer la emancipación de nuestros jóvenes y que van a permitir financiar el 100% de la primera vivienda de los jóvenes”. Esta ayuda es un “apoyo especialmente importante para los jóvenes con dificultades económicas y que no disponen de ahorros suficientes para asumir ese 20% (porcentaje que financia el IRVI) que normalmente no cubren las entidades financieras”, ha señalado el consejero.
El aval es compatible con la nueva Hipoteca del Gobierno de La Rioja y con cualquier otro producto hipotecario de las entidades adheridas al programa que cumpla los requisitos. “Una de las ventajas importantes de este programa es que es totalmente gratuito para los beneficiarios, ya que no se van a cobrar comisiones”. Además, el precio de tasación de la vivienda será asumido por las entidades bancarias.
“Desde que llegamos al Gobierno, hemos puesto al servicio de la sociedad riojana todas las herramientas y mecanismos necesarios para favorecer el acceso a la vivienda, poniendo siempre especial atención en los jóvenes, tratando de facilitarles que tengan un futuro con vivienda para que puedan iniciar su proyecto de vida”, ha explicado el consejero.
Por su parte, Isaac Perales, en representación de Abanca, ha mostrado su satisfacción por participar “en esta iniciativa tan potente que ayudará a los jóvenes a superar las dificultades de acceso a una vivienda”. Por su parte, Pedro Laguens, de Caja Rural de Aragón, espera que con esta medida “todos los jóvenes puedan comprar una vivienda digna”. De igual modo, Pablo Pérez de Caja Rural de Soria ha avanzado el “éxito que cosechará AvaLa Rioja”, mientras que desde Eurocaja Rural, Javier López ha afirmado que esta “colaboración” servirá “para mejorar la vida de los ciudadanos”.
El aval garantizará el importe del principal del préstamo hipotecario inicialmente concedido que sea superior al 80% del menor valor, de tasación o de compraventa, y hasta un máximo del 20% del mismo, que se irá reduciendo conforme se vaya amortizando dicho préstamo hipotecario desde la primera amortización. En la autopromoción, se avalará el importe principal del préstamo hipotecario que sea superior al 80% del valor de tasación de la vivienda a obra terminada.

Para compras no superiores a 300.000 euros
El importe de la compra o autopromoción deberá ser igual o inferior a los 300.000 euros, excluidos los impuestos o tasas que graven la operación. Estos últimos, ya sean directos o indirectos, no podrán ser financiados mediante el aval, como tampoco los seguros, ni cualquier otro concepto distinto del precio de la vivienda.
Para solicitarlo, los interesados deberán acudir a cualquiera de las entidades financieras adheridas al programa y solicitar el correspondiente préstamo hipotecario. Posteriormente, presentarán en el IRVI la solicitud de certificación de cumplimiento de la concesión del aval y la comunicación de aprobación del préstamo.
A partir de ahí, el IRVI emitirá la certificación de cumplimiento por la que se concede el aval. Finalmente, el comprador de la vivienda podrá formalizar el préstamo con la entidad financiera, incluyendo el aval.
El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el día 30 de diciembre de 2028. Toda la información aparece recogida en la web www.irvi.es/avala_rioja y se podrá pedir cita previa o resolver dudas llamando al teléfono 941 291 100.
Más incentivos fiscales
Además, el Gobierno de La Rioja ha impulsado un paquete de medidas fiscales para reducir el esfuerzo económico de las familias en la adquisición de su hogar. En la declaración de la Renta, se bonifica el 15% de los intereses de las hipotecas suscritas a partir del 1 de enero de 2013. Asimismo, se ha rebajado hasta el 4% el tipo reducido del Impuesto de Trasmisiones Patrimoniales para los jóvenes, y se aplican diferentes deducciones en el IRPF tanto para la compra como para el alquiler de vivienda, así como en Actos Jurídicos Documentados, y Sucesiones y Donaciones.
Reducción de cargas burocráticas
Construir una vivienda es más fácil gracias a la eliminación de trabas burocráticas y agilización de trámites impulsada desde el área de Vivienda. En este sentido, se ha suprimido el requisito de la cédula de habitabilidad para las viviendas nuevas o rehabilitadas ya que suponía una duplicidad innecesaria con la licencia de obra.





