Primero fue favorecer el acceso a la vivienda, lanzando el pionero Plan Revive que ha obtenido una extraordinaria acogida; después aliviar las mermadas arcas de los ayuntamientos, incrementando como nunca la financiación local; recientemente mejorar la calidad de los servicios, ayudando a los ayuntamientos a contratar alguaciles todo el año; y ahora es el turno de luchar contra otro de los grandes problemas del medio rural: la exclusión financiera que padecen miles de riojanos.
“En los últimos años, hemos asistido a una desaparición progresiva tanto de las oficinas bancarias como de cajeros automáticos que ha desfavorecido especialmente a los municipios más despoblados. Por tanto, hemos impulsado el Plan de Inclusión Financiera, bautizado como ‘+ CAR’, para que todo el territorio riojano tenga garantizado servicio de cajero automático, fruto del firme compromiso municipalista del Gobierno de La Rioja y de su clara apuesta en la lucha contra la despoblación”.
Así lo ha explicado el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, acompañado del director general de Política Local y Lucha contra la Despoblación, Óscar León, durante la presentación de esta iniciativa pionera, que supone un nuevo compromiso cumplido del programa de Gobierno, y que cuenta con un presupuesto de 2.028.000 euros en los próximos 4 años.
En primer lugar, se instalarán cajeros automáticos en 11 localidades riojanas que han sido elegidas en base a su ubicación geográfica dentro de cada valle, y a la disponibilidad de espacios públicos para la habilitación de los cajeros. Estos estarán ubicados en Viniegra de Abajo, Villavelayo y Anguiano, dentro del valle del Alto Najerillla; en Villanueva de Cameros y El Rasillo (Camero Nuevo); en Soto en Cameros y Jalón de Cameros (Camero Viejo); en Santa Engracia del Jubera (Valle del Jubera); en Los Molinos de Ocón (Ocón); en Aguilar del Río Alhama (Valle del Alhama); y en San Millán de la Cogolla (Valle del Cárdenas).
Además, el programa +CAR incorporará 2 vehículos con cajero automático que cubrirán el servicio de forma periódica en 117 municipios diferentes, de manera que visitarán cada uno de ellos “al menos dos veces al mes”, ha explicado León. Esto significa que los vecinos de los 128 municipios riojanos (11+117) que en la actualidad no cuentan con oficina bancaria ni cajero dispondrán de este servicio financiero.
Esta actuación, que será licitada en dos lotes diferentes (uno para los cajeros fijos y otro para los móviles), garantizará el acceso a dinero en efectivo a los habitantes de todos los pueblos riojanos, incluidos los de las zonas más aisladas, mitigando así la incidencia negativa de la exclusión financiera en el desarrollo económico y social del entorno rural y sus repercusiones evidentes sobre el fenómeno de la despoblación.
Osés, que ha agradecido la colaboración de los ayuntamientos implicados, ha señalado que los cajeros móviles se coordinarán con el ‘ofibus’, que actualmente presta una entidad bancaria, “para que no se solapen en la prestación del servicio”.
Los cajeros estarán operativos las 24 horas
Los cajeros empezarán a funcionar en un plazo máximo de 60 días naturales desde la formalización del contrato. El plazo podrá ampliarse a 90 días naturales por causas debidas al incumplimiento de los plazos de las obras por parte de los ayuntamientos Estos terminales se instalarán preferentemente en el exterior de edificios públicos municipales y abrirán las 24 horas del día durante todo el año. Además, cualquier avería que se produzca tendrá que ser atendida en un máximo de 3 días laborables.
Por su parte, los cajeros automáticos móviles visitarán aquellos municipios que no cuenten con terminales fijos. El servicio dispondrá de dos vehículos con cajero y dará soporte a los usuarios en el funcionamiento y funcionalidades del equipo. La empresa dispondrá de un plazo máximo de 120 días naturales desde la fecha de formalización del contrato para comenzar operar el servicio.
Se podrá usar cualquier tarjeta de crédito, débito o prepago
Tanto los cajeros fijos como los móviles, deberán permitir la extracción de efectivo mediante el uso de cualquier tarjeta de crédito, débito o prepago, la consulta de saldo y últimos movimientos, y el cambio de idioma y de pin. En el caso de los equipos itinerantes, incluirán lectores de tarjetas bancarias, admitiendo lectura por chip, por contactless y a través de tecnología NFC (a través del móvil).
Además, también se valorará a la hora de adjudicar ambos lotes que los cajeros posibiliten el pago de recibos y tributos y otros ingresos de derecho público emitidos por las administraciones, el ingreso en efectivo, lector de libretas, realización de transferencias y recarga de móviles, entre otras funcionalidades.
Las empresas que presten los servicios serán ‘Entidad de pago’
En los dos casos, los licitadores estarán autorizados por el Banco de España como ‘Entidades de pago’ y los equipamientos deberán cumplir con todos los requisitos de accesibilidad universal que exige la ley en cada caso.





