En febrero de 2022, Izquierda Unida presentó en el Parlamento de La Rioja una proposición de Ley para las personas con problemas de salud mental y sus familias, con el propósito de “garantizar en La Rioja el derecho a la protección de la salud mental y la prevención de la enfermedad, la asistencia, los cuidados y la rehabilitación de los usuarios, así como la asistencia a los familiares”. Esta ley se enfoca en las múltiples dimensiones de la salud mental y apunta a las causas de los problemas de salud mental, que en muchas ocasiones tienen un origen socioeconómico. Los datos indican que hasta 34 suicidios a la semana en España están directamente motivados por problemas de vivienda. Esta ley se enfoca en “prevenir el suicidio y establece planes autonómicos para abordar todas estas cuestiones, como la sensibilización, la lucha contra el estigma, y la prevención de adicciones”.
La Ley de Salud Mental establece ratios mínimas de profesionales de la salud mental y la creación de un Órgano Coordinador que velará por la ejecución de las políticas en materia de salud mental y a las asociaciones representativas en materia de salud mental del impacto social de la ley, entre otras actuaciones.
Protección de la salud mental
La Ley de Salud Mental regula el marco de acceso a la Salud Mental y una atención continuada, basada en un modelo comunitario e integrador de calidad, garantizado desde el servicio público de salud de La Rioja. Es una ley integral y pionera en el estado que sitúa a La Rioja a la vanguardia en la garantía de derechos y bienestar psicológico de la sociedad, y garantiza que la comunidad velará por el bienestar psicológico y emocional de los riojanos y riojanas, poniendo en el centro a la juventud.
La ley establece la creación de programas específicos para eliminar la lacra del suicidio, mediante un apoyo psicosocial integral, y contempla la creación de un Plan Autonómico de Lucha contra el Estigma para erradicar los estereotipos negativos, actuando específicamente en los medios de comunicación, en las administraciones públicas y en el sector privado. También se aborda la prevención de conductas adictivas mediante un modelo integral de tratamiento.

Un paso hacia la prevención del suicidio y la eliminación del estigma
La Ley de Salud Mental establece ratios mínimos de profesionales de la salud mental en el sistema de salud de La Rioja y garantiza recursos presupuestarios para llevar a cabo todas estas medidas. Además, se establecen medidas sociales para abordar las problemáticas que inciden más en las personas con menos recursos y se les garantiza el acceso a una vivienda-residencia, una actividad laboral digna, recursos rehabilitadores y de ocio, educación y formación laboral, y recursos de tutela y curatela.
En definitiva, la aprobación de esta ley “supondrá un antes y un después en La Rioja y enviará el mensaje de que las personas con problemas de salud mental y sus familias no están solas. Esta ley es un SÍ a la vida y al bienestar”, destacan desde IU La Rioja.