Líderes en La Rioja Alta

112.193 visitas en Diciembre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: La Policía recupera en Logroño un cáliz de plata sustraído en Écija en 2002

La Policía recupera en Logroño un cáliz de plata sustraído en Écija en 2002

Se ha hecho entrega del cáliz a la Iglesia de San Francisco en Écija (Sevilla) por los investigadores, pertenecientes a la Jefatura Superior de Policía de La Rioja
Foto: Policía Nacional

Agentes de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja, pertenecientes a la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Brigada Provincial de Policía Judicial, han logrado recuperar un cáliz de plata de estilo neogótico con un alto valor histórico y artístico. Este objeto fue robado en un acto de robo con fuerza perpetrado en la Iglesia de San Francisco de Écija (Sevilla) en el año 2002.

Años de incertidumbre

El cáliz, cuya ubicación había permanecido desconocida durante más de dos décadas, reapareció en marzo de 2023, cuando un hombre con numerosos antecedentes por delitos contra la propiedad intentó venderlo en un establecimiento de compra-venta de oro en Logroño. La transacción levantó las sospechas de los agentes, quienes se desplazaron al local para analizar el objeto. Al detectar indicios de que podía proceder de un robo, se procedió a su incautación y conservación, iniciando una investigación sobre su origen.

Una investigación compleja

La dificultad de las pesquisas radicó en el tiempo transcurrido desde el robo original en la Iglesia de San Francisco de Écija, donde se sustrajeron numerosos objetos litúrgicos. A pesar de la denuncia presentada por el párroco en 2002, la localización del cáliz no había sido posible hasta ahora.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Los agentes tuvieron que analizar exhaustivamente información contenida en numerosas diligencias y contactar con los denunciantes originales, sin obtener resultados concluyentes en un principio. No obstante, la clave se encontró en un reportaje fotográfico del diario ABC publicado en septiembre de 2002, donde se documentaba la recuperación parcial de los objetos sustraídos. En dichas imágenes, aparecía un cáliz con características similares al incautado en Logroño.

Confirmación y detención

Tras cotejar la información, los agentes contactaron con el párroco de la Iglesia de San Francisco, quien confirmó que el cáliz nunca había sido recuperado. Al mostrársele el objeto incautado, lo reconoció sin lugar a dudas como el que les fue sustraído en 2002.

Publicidad

Como resultado, se procedió a la detención del hombre que había vendido el cáliz, acusándolo de un delito de receptación. Este individuo, un varón de 25 años y nacionalidad española, cuenta con numerosos antecedentes policiales, principalmente por delitos contra el patrimonio. Actualmente, se encuentra en libertad a disposición de la Autoridad Judicial.

Cooperación entre unidades

La investigación, liderada por la Jefatura Superior de La Rioja, contó con la colaboración de la Brigada de Patrimonio Histórico de la Comisaría General de Policía Judicial y la Comisaría de Écija. Este caso destaca el esfuerzo conjunto de diferentes unidades policiales para recuperar un bien de gran valor histórico y devolverlo a su lugar de origen.

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios