Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: La fruta y hortaliza riojana, motor del 30% de la producción agraria regional, se exhibe en Fruit Attraction

La fruta y hortaliza riojana, motor del 30% de la producción agraria regional, se exhibe en Fruit Attraction

14 empresas riojanas participan en Fruit Attraction, en Madrid, la feria hortofrutícola más importante del mundo
Foto: Gobierno de La Rioja

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha participado en la inauguración del estand de La Rioja en la feria ‘Fruit Attraction’, que se celebra desde hoy, 30 de octubre, y hasta el 2 de octubre en IFEMA Madrid, una cita inaugurada por el ministro d Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Catorce empresas riojanas del sector de frutas y hortalizas participan en una nueva edición de ‘Fruit Attraction’ para impulsar la comercialización que mostrará la tradición, excelencia y calidad del sector. El estand agrupado de La Rioja, de 322 metros cuadrados, ha sido promovido por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, en colaboración con la Federación de Empresas de La Rioja (FER) y su asociación ARIFRUT.

Durante su recorrido por los estands, Capellán ha estado acompañado por la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Medio Ambiente, Noemí Manzanos, comprobando de primera mano la innovación y calidad del sector hortofrutícola. “La Rioja es un territorio ligado a la calidad, al producto cuidado, que combina la tradición con la innovación en sus industrias”, ha apuntado.

Publicidad
Banner Dignificación Agricultores y Ganaderos de La Rioja

En este sentido, Capellán ha destacado “la importancia trascendental del sector de la fruta y hortaliza en la economía regional, que supone el 30% del total de nuestro producto final agrario. Un producto de calidad reconocido en los mercados nacionales e internacionales”.

En la presentación del estand de La Rioja, Gonzalo Capellán ha subrayado “que nuestra región es una potencia destacada a nivel nacional en determinados subsectores, pese a nuestra dimensión. Así, en un sector como el champiñón somos, junto a Castilla La Mancha, los principales productores del país. En el de la pera, somos el segundo tras Cataluña. Desde el Gobierno de La Rioja, en una misión conjunta con la FER y ARIFRUT, queremos apoyar tanto la calidad como la fortaleza del sector en un escaparate de primer nivel que le permite seguir haciendo promoción y marca de territorio, marca Rioja”.

Publicidad

El Gobierno de La Rioja financia con 88.000 euros el coste del suelo que supone para las empresas participar en una feria considerada como la herramienta de referencia para la comercialización mundial de frutas y hortalizas. En total serán 78.000 metros cuadrados de superficie, y una previsión de asistencia de más de 120.000 profesionales de 150 países, cifras que reafirman a esta feria como motor estratégico de negocio, innovación y proyección internacional.

14 empresas participan en el estand agrupado

Catorce empresas de La Rioja participan en el estand agrupado promovido la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, en colaboración con la Federación de Empresas de La Rioja (FER) y su asociación ARIFRUT. Así, las empresas participantes son: Zanahorias Medrano, Ayecue, SAT Frutas y Verduras Valle de Rincón, Setas Vallondo, Herchamp 2017, Peras Pipín, Agroalimentaria de La Rioja 2001, Hongos Fernández Guridi, Frutas Pisón, Carmelo Beltrán, Garper Fresh, Frutas Solano, Micotec y XExprimir.

La presencia riojana en este evento se enmarca dentro de la estrategia de promoción agroalimentaria y la campaña ‘#productoriojano, lo vas a querer’, con la que el Ejecutivo riojano pretende proyectar la excelencia del origen riojano como tierra singular, vinculada no solo a la excelencia del producto agroalimentario y de la gastronomía riojana, sino también a su territorio, pueblos, paisaje, patrimonio cultural e histórico y todos aquellos atributos que definen a La Rioja y que aportan identidad a la región.

‘Anna Recetas Fáciles’ mostrará la calidad del producto riojano
En esta edición, la Asociación riojana de Frutas y Verduras (ARIFRUIT) organiza dos actividades promocionales para reforzar la visibilidad de los productos riojanos en redes sociales y atraer visitantes al estand. Hoy, coincidiendo con la inauguración de la feria, la gastroinfluencer Anna Teres mostrará la diversidad y calidad del producto riojano a través de su canal en Instagram ‘Anna Recetas Fáciles’, con un showcooking donde elaborará dos recetas, una con frutas y verduras y otra con setas y champiñones, que podrán degustar todos los que se acerquen al estand de La Rioja.

Además, durante toda la feria, un carrito móvil recorrerá los distintos expositores de La Rioja ofreciendo a los visitantes bombones elaborados con frutas, verduras, setas y champiñones riojanos elaborados por la pastelería arnedana La Clavelina.

Asimismo, cinco empresas riojanas del sector TIC y Smart Agro estarán presentes en el espacio Innova&Tech que la Fruit Attraction reserva para la presentación de soluciones en digitalización, IA, agricultura de precisión y logística avanzada. Bajo la coordinación de AERTIC, acudirán a la feria Spectralgeo, Elliot Cloud, SIAM, Panoimagen y SDi.

Un total de 2.460 expositores y 323 empresas nuevas

La gran potencia de España como líder mundial del mercado hortofrutícola se deja sentir en su representación, un 52% de la feria, con la presencia de todas las comunidades autónomas productoras de frutas y hortalizas del país.

El Área Fresh Produce volverá a representar cerca del 70% de la feria, confirmando su peso estratégico dentro de la oferta global. Junto a ella, el Área de Industria Auxiliar tendrá una destacada presencia, al igual que Fresh Food Logistics, espacio dedicado a la cadena de frío y soluciones para la logística del producto fresco.

Por su parte, el Área Innova&Tech, que integra Biotech Attraction y Smart Agro, experimenta un importante crecimiento en esta edición, un 31% más que en 2024, lo que refuerza su papel como epicentro de la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico aplicado al sector.

El tomate será el producto estrella de esta edición

concentrando un programa de actividades que girará en torno a su valor nutricional, impacto económico y geopolítica del comercio internacional. Se celebrarán mesas redondas, degustaciones, demostración de cultivos y análisis del mercado, incluyendo el acuerdo UE-Marruecos y su efecto en la producción comunitaria.

Del total de 2.460 expositores, la feria incorpora este año 323 empresas nuevas, lo que confirma su dinamismo y capacidad de atracción. El segmento internacional registra un importante crecimiento, acaparando más del 47% de la ocupación total de la feria, con 1.418 empresas. Se suman 14 nuevos países como Argelia, El Salvador, Etiopia, Georgia, Hungría, Malta, Jordania, Mauricio, Senegal, Serbia, Uganda, Uzbekistán, Vietnam y Zimbabwe.

Publicidad
Banner Patrimonio de La Rioja

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios