El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, ha visitado hoy, día 11, el nuevo espacio de ocio, convivencia y sociabilidad que se ha puesto en marcha en Villavelayo con el apoyo económico del Gobierno de La Rioja, que ha financiado el proyecto con un total de 142.655,60 euros.
Esta cuantía, que ha sido sufragada a través del Plan de Obras y Servicios Locales que gestiona la Dirección General de Política Local y Lucha contra la Despoblación, ha permitido al Ayuntamiento de la localidad hacer frente a los 200.336,48 euros que han supuesto las obras, ejecutadas por Construcciones y Reformas PASBEN, S.L.
Acompañado del alcalde del municipio, Alfredo Herrero, y del director general de Política Local y Lucha contra la Despoblación, Óscar León, Osés ha recorrido las estancias de este edificio que está destinado a la celebración de actividades sociales y culturales, así como a funcionar como bar municipal, un servicio “fundamental para el municipio, que carecía de un lugar de encuentro y para la socialización de los vecinos y visitantes”, y que va a ayudar a combatir la soledad y el aislamiento, en especial de las personas mayores.
Plan de Obras y Servicios Locales
“Una obra enmarcada en nuestro Plan de Obras y Servicios Locales, que sirve de apoyo a los pequeños municipios, que financia este tipo de actuaciones como un pilar fundamental para que la población se mantenga y, en la medida de lo posible, se puedan ofrecer servicios para poder atraer población y afrontar nuestro reto de la lucha contra la despoblación”, ha señalado el consejero.
Este centro se encuentra ubicado en plena Plaza del Ayuntamiento, centro neurálgico de la localidad, en una parcela municipal de 123,94 metros cuadrados. El espacio dispone de una superficie útil total de 99 m2, de los que 82,85 m2 están destinados a la zona social.
Esta área, de uso público, está dotada de una sala polivalente de 54,14 m2, bar (12,91 m2), cocina (6 m2) y dos aseos, uno de ellos adaptado para personas con movilidad reducida, así como distribuidor.
Por otro lado, se ha ejecutado un bloque anexo al edificio para destinarlo a almacén y vestuarios que está conectado directamente con la cocina y al que se puede acceder por una puerta de servicio al exterior a la plaza del Ayuntamiento.
Las obras de construcción han comprendido la demolición de un muro de contención y del pavimento afectados por la implantación del espacio. Asimismo, se ha ejecutado la cimentación, muros de contención y pilares de refuerzo de muros de carga, entre otras labores necesarias para levantar el edificio.
Por su parte, la cubierta está formada por vigas y cabios de madera laminada apoyados sobre el zuncho perimetral de coronación. El tablero está compuesto por un panel tipo ‘sándwich’ con aislamiento incorporado, lámina de impermeabilización y cobertura de teja cerámica mixta fijada a rastrelado.
El pavimento del edificio se ha realizado con baldosa y rodapié cerámico, mientras que en la realización de la carpintería se ha utilizado el aluminio lacado y el vidrio para los elementos exteriores, y la madera lacada para los interiores.
Por último, un total de 12 placas fotovoltaicas, que están situadas en la cubierta, se encargan de proporcionar la energía necesaria para garantizar el funcionamiento diario del centro. Esta instalación permitirá reducir las emisiones de CO2 y favorecerá un importante ahorro económico en la factura de la luz.





