Líderes en La Rioja Alta

107.331 visitas en Febrero. Certificado por OJD.

Estás leyendo: ARAG-ASAJA denuncia la “inacción” de las administraciones tras los daños por las inundaciones del Ebro

ARAG-ASAJA denuncia la “inacción” de las administraciones tras los daños por las inundaciones del Ebro

Igor Fonseca ha reclamado al Gobierno riojano un plan de medidas de ayudas a agricultores, a la comunidad de regantes y a los ayuntamientos, que complemente la declaración de zona catastrófica
Foto: ARAG-ASAJA

El secretario de ARAG-ASAJA, Igor Fonseca, ha denunciado hoy en Calahorra la “inacción” de las distintas Administraciones tras los daños provocados por las inundaciones del Ebro, ya que más de un mes después “no se ha dado ningún paso”.

Una situación sobre la que ha manifestado “preocupación” no sólo por las consecuencias pasadas, sino por “lo que puede venir si por parte de las administraciones públicas pertinentes no se mueve ficha”.

En este sentido, ha recordado que su organización planteó un plan de medidas para atender los daños producidos en explotaciones e infraestructuras y las pérdidas de producción de los agricultores afectados; ayudar a los ayuntamientos cuyos términos municipales más se hubieran visto afectos para ayudarles a llevar a cabo la reparación de caminos y otras infraestructuras agrarias; ocuparse junto a las comunidades de regantes de reponer esas infraestructuras de riego de forma urgente y no menos importante, dar instrucciones a Confederación Hidrográfica para que procediese de forma urgente a la reparación de los mazones.

Publicidad
Banner Publicidad HD

“No ha habido ni una sola reunión”

Sin embargo, ha criticado, “en La Rioja hasta la fecha, aunque parezca mentira, nos encontramos con que no ha habido ni una sola reunión, ni una sola indicación ni por Delegación del Gobierno, ni por parte del Gobierno de La Rioja, ni tampoco por parte de Confederación Hidrográfica del Ebro para tomar algún tipo de medida para paliar las consecuencias de los daños de diciembre o poner coto a los problemas que puede haber de aquí a los próximos meses, fundamentalmente en febrero o marzo con las avenidas que pueden venir del deshielo de la cuenca del Ebro”.

La realidad, ha continuado, es que los agricultores, más de un mes después, “no tienen ni un borrador ni unas instrucciones para saber qué condiciones y requisitos van a tener que presentar para acceder a las ayudas, cuando muchos tienen que reparar las parcelas y no saben cómo hacerlo… si necesitan acta previa, un informa pericial… nada. Está todo sin regular”.

Publicidad

Por el contrario, Fonseca ha señalado las actuaciones que “sí que está llevando a cabo el Gobierno de Navarra. Es sorprendente que mientras en La Rioja no sabemos a qué atenernos, a pocos metros de aquí, hay administraciones que sí se están tomando esto en serio, y se han puesto manos a la obra”.

En concreto, ha manifestado que en San Adrián está procediendo a la reparación del mazón del Ebro, y sin ir más lejos, “la semana pasada el departamento territorial del Gobierno de Navarra ha implementado unas ayudas para eximir del pago de impuestos inmuebles a aquellos agricultores que se hayan visto afectados por las riadas en su comunidad autónoma”, ha recordado Fonseca.

Cabe recordar que la última crecida del Ebro dejó en La Rioja más de 500 hectáreas de cultivo anegadas de hortalizas, viñedo, olivar, frutales y herbáceos. A ello hay que sumar las numerosas pérdidas millonarias en infraestructuras como caminos, acequias y motas.

Publicidad
Banner Puertas Abiertas UR 2023

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios