Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Daniel García reclama “más seguridad” para Labastida

Daniel García reclama “más seguridad” para Labastida

"Los vecinos se sienten inseguros, los habituales y los de segunda residencia, pedimos mayor frecuencia de patrullas y vigilancia", solicita el candidato del PP a la Alcaldía de Labastida
Daniel García y Ana Salazar en Labastida | Foto: PP de Álava

El PP ha reclamado hoy “más seguridad” en la zona rural de Álava porque “casi la mitad de los robos con fuerza en domicilio se producen en los pueblos alaveses”. Según el Ministerio del Interior, el número de robos con fuerza en domicilio en el año 2022 casi fue igual en Vitoria-Gasteiz que en el resto de la provincia, 298 en la ciudad (52%) y 270 en la zona rural (48%), mientras que tan sólo viven en los pueblos de Álava el 24% de la población alavesa.

Así lo ha reflejado el candidato a la alcaldía de Labastida, Daniel García: “En nuestro municipio durante los últimos meses estamos viviendo un aumento de robos en domicilios y propiedades privadas. Los vecinos se sienten inseguros, los que viven de manera habitual como los que acuden como segunda residencia”.

“Inseguridad” en la zona rural

Por ello, García ha pedido que “se tomen decisiones que pongan una solución inmediata a esta sensación de inseguridad” a través de una propuesta en el Ayuntamiento de Labastida. La moción que ha registrado el PP recoge “la necesidad de reclamar al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco más recursos humanos y materiales para hacer frente a esta tendencia y garantizar la seguridad ciudadana en Rioja Alavesa”. Además, el candidato a la alcaldía de Labastida ha pedido “una mayor frecuencia de patrullas y vigilancia, especialmente en zonas con mayor incidencia de robos”.

Publicidad
Banner HARO DENTAL GIF 600

Por su parte, la secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, ha insistido en que “llevamos ya más de dos años sufriendo una gran inseguridad en la zona rural con robos en los pueblos, en las viviendas, en las explotaciones ganaderas, la maquinaria agrícola…”

En este sentido, Salazar ha apuntado que los robos van variando por zonas, “a veces actúan en Montaña Alavesa, y luego se desplazan a Añana, regresan a la Llanada Alavesa, se van moviendo”. El mayor problema, según ha indicado la secretaria general de los populares alaveses, “es que entran a robar en casa, con personas dentro, en caseríos y pueblos pequeños. Es tremendo y hay que subsanar la carencia de patrullas de la Ertzaintza que padece la zona rural alavesa”. Ha apostado por “volver a contar con la histórica patrulla de miñones para proteger la zona rural y que el PNV ha hecho desaparecer”. Y es que, para Salazar, los miñones “tienen el conocimiento de nuestros pueblos, de nuestro territorio, para poder atender las llamadas y los hechos que surjan”.

Publicidad

Medidas internas ante el “aumento de inseguridad”

Ante este “aumento de inseguridad”, hay Ayuntamientos que han tomado sus propias medidas internas. Por ejemplo, en el Ayuntamiento de Iruña de Oca “han contratado una seguridad externa para que vigile y patrulle los fines de semana en los edificios públicos”, ha explicado la secretaria general del PP alavés. “Lo que no podemos permitir es que con dinero público tengamos que contratar una seguridad. Con la gestión del PNV se están cayendo los servicios públicos, los Ayuntamientos tienen que externalizar y pagar por su cuenta. Es un sinsentido”, ha añadido y zanjado: “Al Gobierno Vasco le sobra dinero y sin embargo no está atendiendo a las personas que viven en Álava. Con el PNV la gestión va a peor”.

Publicidad
Banner La Rioja Rural Conecta

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios