Líderes en La Rioja Alta

117.072 visitas en Abril.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Manzanos Haro Wine Park, Hotel & Spa quiere convertirse en 2025 en la bodega más visitada de España

Manzanos Haro Wine Park, Hotel & Spa quiere convertirse en 2025 en la bodega más visitada de España

Manzanos Wines presentó en el Palacio de Bendaña su faraónico proyecto enoturístico para Haro que busca convertirse en referente internacional

Masiva respuesta a la presentación del proyecto de Manzanos Wines para Haro. La sala Faro del Palacio de Bendaña se quedó ayer pequeña para acoger un acto que contó, entre otros, con la presencia del delegado del Gobierno en La Rioja, José Ignacio Pérez, Jaime García Calzada, presidente de la Federación de Empresas de La Rioja, o Fernando Salamero, presidente de la DOCa Rioja, además de miembros de la corporación municipal con la alcaldesa Laura Rivado a la cabeza.

Laura Mateo, directora general adjunta y propietaria de Manzanos Wines, fue la encargada de presentar la primera parte de un proyecto cuya inversión ya supera los 20 millones de euros de los que el 40 % ya está realizado. La empresa bodeguera espera crear unos 100 puestos de trabajo y convertir el proyecto enoturístico de Haro en un referente a nivel internacional a partir de 2022, fecha que se han marcado en el horizonte para tener las instalaciones abiertas.

Objetivo: ser la bodega más visitada de España en 2025

Mateo quiso agradecer la buena predisposición del Ayuntamiento de Haro. “Su apoyo ha sido unánime y nos ha ayudado muchísimo en todo. Ahora falta el ok del Gobierno riojano”, indicó antes de avanzar que el objetivo que se ha marcado el proyecto Manzanos Haro Wine Park, Hotel & Spa es que en 2025 sea la bodega más visitada de España, con unas 150.000 visitas.

Publicidad
Banner La Salle La Estrella 2025

Manzanos Haro Wine Park, Hotel & Spa quiere convertirse en 2025 en la bodega más visitada de España 1Cada visita costaría 50 euros e incluiría una botella 1890 Manzanos Rosé valorada en 30 euros y una cata de tres vinos más aperitivo.

Rubén Quintana, director de Enoturismo y RRPP, fue el encargado de presentar el proyecto propiamente dicho. Quiso agradecer también a Manzanos Wines la oportunidad que le habían dado y destacó que Manzanos Haro Wine Park, Hotel & Spa va a ser uno de los “proyectos en mayúsculas” para Haro, La Rioja y España.

Publicidad

Hizo hincapié en el papel de las experiencias, algo que por ejemplo “está funcionanando muy bien” en la bodega que Manzanos Wines tiene en Azagra, donde también esta la sede de la empresa. El complejo enoturístico de Haro contará con experiencias en viñedo a bordo de vehículos Hummer o Porsche por unos 100 euros. “Las experiencias enoturísticas son las que van a hacer marca como región y conseguir así que la DOCa Rioja sea la mejor de España”.

Macro-proyecto enoturístico

El complejo de Manzanos Wines en Haro estará conformado por el Palacio de Tejada, edificio de tres alturas estilo de transición entre el barroco y el neoclásico fechado en 1733, las antiguas instalaciones Bodegas Berceo, cuya fundación se remonta a 1801 de estilo bordelés en cinco alturas cuyos calados datan del medievo, y tres nuevos edificios que en breve comenzarán su construcción.

Manzanos Haro Wine Park, Hotel & Spa quiere convertirse en 2025 en la bodega más visitada de España 2
Imagen: Manzanos Wines

El histórico Palacio de Tejada albergará las tres suites de lujo de 100 m2 del futuro hotel y se unirá a la bodega y a un nuevo edificio mediante un túnel subterráneo. Este nuevo edificio de tres plantas con terraza, contará con el museo del vino, un espacio de 1.100 m2 en la planta, un wine bar y una tienda, y después una de las joyas elitistas del proyecto, un Porsche Studio, un singular concepto de concesionario de unos 250 m2 con coches nuevos de exposición, complementos, accesorios y otros vehículos de los que podrán disfrutar tanto adultos como niños.

Además de esto, el edificio también contará con un auditorio, perfecto para presentaciones y proyecciones y una terraza para ofrecer tapas y raciones que se madirarán con los vinos de Manzanos Wine.

Manzanos Haro Wine Park, Hotel & Spa quiere convertirse en 2025 en la bodega más visitada de España 3El actual jardín de la bodega será ocupado por un gran edificio de 4 plantas que albergará en la planta baja una sala de elaboración con depósitos de hormigón y acero inoxidable donde se elaborará la gama premium de sus vinos criados en La Rioja Alta.

La primera planta estará dedicada a salas de catas multisensoriales, la segunda y la tercera albergarán el restaurante de referencia, que será gerenciado por el cocinero Jesús Sánchez, y las 25 suites de 85 m2 cada una para alojar a sus huéspedes, una terraza-mirador en el cuarto piso para el edificio en forma de espiral, una planta acristalada que será un elemento icónico del proyecto.

Un gran tobogán como experiencia enoturística

Se concibe como un “espacio exclusivo, estilo Roof Top, donde podrás disfrutar de un ambiente de copas exclusivo con las mejores vistas de Haro, Sierra Cantabria y los meandros del río Ebro”.

Desde el edificio en forma de espiral partirá “un tobogán que salvará más de diez plantas de desnivel para realizar el recorrido que realiza la uva por gravedad en nuestra bodega desde elaboración, envejecimiento en barrica, envejecimiento en botella y tienda”, y por el que los turistas se podrán dejar llevar por la diversión de la caída. “La gente aún no se lo cree, pero el tobogán de Manzanos Wine Park va a ser una realidad”, aseguraba Quintana durante la Semana del Enoturismo en Haro. Ayer volvió a destacar el aspecto lúdico de un tobogán que tiene mucho que ver con el modo de trabajo de la bodega. “No es sólo un tobogán, vas a hacer el recorrido por gravedad que hacen las uvas”.

Bodega con vistas

Pero el proyecto de Manzanos Wines no se queda ahí. Toda esta oferta se amplía también con otro edificio anexo de tres plantas con almacén, embotelladora, spa con solarium y piscina al aire libre.

Manzanos Haro Wine Park, Hotel & Spa quiere convertirse en 2025 en la bodega más visitada de España 4Tras la presentación en el Palacio de Bendaña, Quintana realizó un recorrido por la ciudad jarrera, desde el Palacio de Tejada hasta Bodegas Berceo, explicando y detallando el proyecto ‘in situ’, para concluir en la terraza de las instalaciones desde donde se disfrutan de unas vistas incomparables de la ciudad jarrera y de la Sierra Cantabria. “Toda la vida viviendo aquí y nunca había visto Haro como ahora”, comentaba una mujer mientras fotografiaba las vistas.

Galería de imágenes

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios