Líderes en La Rioja Alta

107.331 visitas en Febrero. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Los peligros de la Inteligencia Artificial

Los peligros de la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial se está acercando cada vez más a tener las mismas capacidades de raciocinio que el pensamiento humano. Cada vez toman más decisiones autónomas, sin la supervisión de un humano

La Inteligencia Artificial es una tecnología capaz de hacer cosas que hasta ahora sólo podían hacer los humanos como reconocer caras, saber qué ruta escoger para llegar antes a un sitio, componer música o dibujar. Actualmente la usamos más de lo que pensamos. Ha entrado en nuestras vidas cotidianas sin apenas darnos cuenta.

En nuestro día a día, por ejemplo, al usar un traductor de idiomas o cuando Facebook nos sugiere etiquetar a alguien porque ha reconocido su cara. Los coches autónomos también hacen uso de ella como los Tesla, los robots aspiradores que recorren solos tu casa y van a recargarse a la base cuando se quedan sin batería como los famosos Roomba, la habladora Siri de los iPhone o más antiguo aún, cuando juegas a ajedrez contra un programa de tu ordenador.

La mayoría de la población vive ignorante y segura, disfrutando de los beneficios de la Inteligencia Artificial sin saber de los futuros peligros que esta conlleva

Hoy en día la Inteligencia Artificial está avanzando de forma exponencial. Actualmente existen inteligencias artificiales capaces de analizar una gran cantidad de datos y sacar conclusiones a partir de ese análisis. A esto se le llama ‘Machine Learning’ y a la gran cantidad de datos que analizan se le denomina ‘Big Data’.

Publicidad

Con este tipo de análisis son capaces de predecir, por ejemplo, cuando se va producir una epidemia de gripe, analizando millones de tuits y posts de Facebook con comentarios de la gente y estimando mediante algoritmos matemáticos las probabilidades de contagio, el índice y rapidez de la expansión del virus, etcétera. Ahí es nada.

También se usan para analizar los mercados financieros y las tendencias políticas o, por ejemplo, para mostrarnos productos personalizados y adaptados a nuestros gustos al entrar en webs como Amazon, o recomendarnos películas y series en aplicaciones de vídeo bajo demanda como Netflix o HBO. Todo está a su alcance.

Publicidad

Arma de doble filo

La inteligencia artificial se está acercando cada vez más a tener las mismas capacidades de raciocinio que el pensamiento humano. Cada vez toman más decisiones autónomas, sin la supervisión de un humano. Y aunque no se puede negar que es una poderosa herramienta con la que estamos logrando grandes cosas, el rápido avance de ésta tecnología y el aumento del control que esta adquiriendo sobre cada vez más aspectos de nuestras vidas la convierte en un arma de doble filo, una espada de Damocles que poca gente sabe que pende sobre sus cabezas.

La mayoría de la población vive ignorante y segura, disfrutando de los beneficios de la Inteligencia Artificial sin saber de los futuros peligros que esta conlleva.

La IA, cada vez más cerca de la inteligencia humana

La IA cada vez está más cerca de la inteligencia humana, cada vez más está más cerca de adquirir conciencia propia y de superarnos. Sin embargo, carece de dos importantes ‘filtros’ que tenemos nosotros: no tiene sentimientos ni ética, por lo que es incapaz de distinguir entre el bien y el mal, conceptos puramente humanos.

Los peligros de la Inteligencia Artificial 1
Elon Musk, en una presentación de Tesla en el salón de Detroit | Daniel Acker/Bloomberg via Getty Images

Científicos y otras personalidades importantes, conscientes de dichos peligros, se han unido con el objetivo común de dar a conocer los aspectos negativos de la IA e intentar ponerles remedio antes de que sea demasiado tarde. Entre otros muchos científicos, el fallecido Stephen Hawking, Sergey Brin, el co-fundador de Google o Elon Musk, el CEO de Tesla o SpaceX, han suscrito una misiva llamada ‘Carta Abierta: Prioridades de Investigación para una Inteligencia Artificial fuerte y beneficiosas’. En ella intentan hacer ver a la sociedad su preocupación ante una posible inteligencia artificial que sea capaz de tomar consciencia y superar a la del hombre.

Alertan además de la necesidad de que quienes trabajen en el campo de IA deberían tomar medidas de seguridad ante una rebelión robótica en caso de problemas, de ponerles unas normas o unas leyes que incapaciten el hacer daño a los seres humanos.

Hace 20 años esto podría parecer ciencia ficción, pero hoy no lo es en absoluto. En los últimos siglos la humanidad ha realizado avances científicos a un ritmo superior de lo que la sociedad es capaz de asimilar.

Con respecto a la Inteligencia Artificial somos como niños que no comprendemos lo que acabamos de crear, vivimos en la ignorancia, nos maravillamos de lo inteligentes que somos, no pensamos que esta maravilla puede ser nuestro fin si no actuamos con cautela y ponemos remedio antes.

Por cierto, visitad Youtube y buscad “Robots Boston Dynamics”. Seguro que se os ponen los pelos de punta. Sólo un ejemplo:

Publicidad
Banner Puertas Abiertas UR 2023

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios